Connect with us

Política

Ministro de Trabajo, Rolando Castro, cuestiona a Muyshondt por arremeter contra el Ministro Mario Durán y después pedir de su ayuda

Publicado

el

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, cuestionó al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt,  ya que, días atrás se refirió al ministro de Gobernación, Mario Durán, con duros ataques y luego le pidió ayuda para combatir los problemas que posee la comuna capitalina.

Y es que días atrás,  el alcalde Muyshondt acusó a Castro y a Durán, de estar manipulando a los miembros de Astram para bloquear los accesos al relleno sanitario de Nejapa para la alcaldía de San Salvador.

 Sin embargo, hoy través de un comunicado, el edil capitalino solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Protección Civil, que preside el ministro Durán, para resolver la crisis sanitaria en la que se encuentra la comuna.

El alcalde “se contradice en cada momento”, aseguró Rolando Castro tras la petición del edil capitalino. Además, Castro fue enfático al destacar que la  crisis de la comuna ha sido generada por el mismo alcalde al no pagar las retenciones de los trabajadores.

“Alcalde, paga a los trabajadores lo que de forma ilegal y abusiva le has quitado, ese dinero lo han devengado con el sudor de su frente. Los trabajadores y la Fiscalía General de la República deben actuar”, aseveró el ministro de Trabajo.

Y es que los sindicalistas han denunciado  en reiteradas ocasiones que son decenas de empleados de la municipalidad que han caído en mora en el sistema financiero y otras instituciones, debido a la falta de pago de la alcaldía.

“Nuestros compañeros están mora en los bancos. Por cuotas alimenticias de sus hijos, otros compañeros están siendo citados (en los tribunales) por irresponsabilidad, pero qué pasa cuando el responsable directo es el alcalde Ernesto Muyshondt, a él tienen que cuestionarlo las instituciones, las AFP y no dar espacios de beneplácitos”, apuntó Adolfo Ramos, secretario de Astram, durante una reciente protesta.

Política

Presidente Bukele recibe conocimiento de su homologo Trump, por el trabajo en materia de seguridad y liderazgo en la región

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele sostuvo una importante reunión con su homólogo Donald Trump en la Casa Blanca, encuentro que consolida al mandatario salvadoreño como el principal aliado centroamericano de los Estados Unidos. Esta reunión entre los jefes de Estado marca un hito diplomático que trasciende todo contexto y representa una fase todavía mayor de visibilidad mundial para la nación salvadoreña.

La reunión en Washington, confirma al Presidente Bukele como un líder con influencia hemisférica y reafirma los lazos de cooperación entre ambos países. La agenda estuvo marcada por la contribución en seguridad, la inversión extranjera, el combate a las pandillas y al crimen organizado. En todos estos aspectos se evidenció la voluntad de los mandatarios de trabajar en conjunto para soluciones estructurales y sostenibles.

“Es un honor. Estamos muy contentos y con muchas ganas de ayudar. Sabemos que tienen un problema de delincuencia, un problema de terrorismo con el que necesitan ayuda, señor presidente (Trump)”, mencionó el Presidente Bukele, durante las declaraciones a la prensa.

En este encuentro la cooperación bilateral y acuerdos beneficiosos para ambas naciones abarca el abordaje en materia de reducir el flujo migratorio irregular mediante la generación de empleo y el combate frontal a los grupos criminales que operan en la región.

“Nos estás ayudando. Y te lo agradecemos. Gracias. De hecho, lo que están haciendo con la frontera es notable. Ha disminuido, ¿qué? ¿Un 95 %? Es increíble”, reconoció el mandatario estadounidense.

Ambos jefes de Gobierno mostraron en su diálogo, un alto grado de interés y coincidencia estratégica en su lucha por brindar seguridad a sus ciudadanos, evidenciando el liderazgo del Presidente Bukele y su capacidad de presentar una visión clara sobre el rumbo de El Salvador en materia de desarrollo, gobernabilidad y generación de nuevas inversiones.

Gracias al trabajo del Presidente Bukele y su peso político, El Salvador ya no es observado desde la preocupación, sino como un ejemplo y modelo exitoso para el mundo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Inauguran Laboratorio de Análisis del Suelo y Agua en Metapán

Publicado

el

El sector agrícola es clave para el desarrollo del país. El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Designada Presidencial de la República de Honduras,  Doris Gutiérrez; el Embajador de Italia, Paolo Rozo; el Alcalde de Santa Ana Norte, Carlos Landaverde y representantes de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) e IILA, inauguraron este día el Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua en las instalaciones de SISTAGRO, Metapán.

Durante su intervención, el Vicepresidente destacó la visión estratégica del Presidente Nayib Bukele, subrayando que “estamos ganando la Guerra Contra las Pandillas, logrando así el milagro de la seguridad y apostándole al milagro económico”. Añadió que este proyecto forma parte de una cadena virtuosa de acciones orientadas al desarrollo y la sustentabilidad, impulsadas con el apoyo de aliados estratégicos.

El nuevo laboratorio es una herramienta clave para fortalecer el sector agrícola, al brindar a los productores del Trifinio acceso a análisis de suelo y recomendaciones técnicas para una mejor gestión de cultivos. Durante el evento, se entregaron 85,000 plantines de hortalizas y se inauguró el sistema acuapónico para la cosecha de peces y hortalizas, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y CENDEPESCA.

Esta iniciativa fue posible gracias al financiamiento de la República Italiana y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), con la ejecución a cargo de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

El Gobierno de El Salvador reafirma así su firme compromiso con el desarrollo económico del país, impulsando programas que fortalezcan la agricultura, promuevan prácticas productivas sustentables y mejoren la calidad de vida de las familias productoras.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea elimina la opción de abstención en las votaciones de sesión plenaria

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer una reforma a su reglamento interior que elimina las votaciones en abstención cuando un asunto sea sometido a consideración de los diputados en las sesiones plenarias.

«Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución [de la República]», se lee en la enmienda que fue avalada por 58 votos y rechazada por la bancada de ARENA (dos votos).

Por otra parte, la Asamblea Legislativa exoneró ayer del pago de todo tipo de impuestos -a excepción del IVA -que causen los ingresos y egresos por comisiones, honorarios u otros servicios o conceptos que el Instituto Salvadoreño del Café perciba o pague por la realización del evento «Taza de Excelencia El Salvador 2025».

La actividad será realizada en noviembre de este año y es una alternativa para apoyar a los caficultores a comercializar su producto en los mercados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído