Política
ENTREVISTA: Candidato a la vicepresidencia de VAMOS asegura que es difícil encontrar aspectos positivos del gobierno actual

También valoró el trabajo del fiscal general de la República, Douglas Meléndez, del que dijo que hizo avances muy importantes en el tema de combate a la corrupción por caso Saca y Funes, pero que le deja con la sensación de que se podría haber obtenido más.
Roberto Rivera Ocampo, es el candidato a la vicepresidencia del partido VAMOS, un instituto político que por primera vez participa en elecciones y que pretende marcar la diferencia en la política nacional.
El aspirante si bien es cierto es nuevo en la contienda, en los últimos años ha estado cercano al tema político, incluso en las elecciones pasadas intentó correr como candidato a diputado independiente. Aunque no lo logró ahora está desde otra trinchera intentando hacer política con un instituto político que se autodescribe como «sin pasado».
Rivera Ocampo conversó con El Salvador Times sobre diferentes temas de coyuntura como las caravanas de migrantes que salieron de nuestro país con dirección a los Estados Unidos, el trabajo realizado por el presidente Salvador Sánchez Cerén, del que dice que se le hace difícil encontrar un aspecto positivo en el gobierno y que tiene falta de liderazgo.
Otro de los temas que se conversó con el candidato del recién nacido partido y que busca imponerse a los partidos de mayor tradición es la situación de la elección de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y Sala de lo Civil que no han sido electos por la Asamblea Legislativa. Indicó que cree que todo se resolverá con un «combo» por parte de lo legisladores.
Esta es la entrevista completa:
¿Cómo valora el quinquenio de Salvador Sánchez Cerén?
Se me hace difícil encontrar aspectos positivos porque tenemos un presidente que no aparece. Tiene una falta de liderazgo y un país no se conduce así, el que quiera conducir un país que se ponga al frente de temas prioritarios como seguridad, salud, educación, economía y que empiece a trabajar por eso y que dé la cara, que cada vez que se equivoque esté ahí. Nos hemos quedado a la saga en un montón de temas porque no le hemos entrado de lleno al tema de la seguridad, la violencia por supuesto. No ha habido avance en el tema educativo, viniendo de un presidente que es profesor hubiera esperado que la educación hubiese sido el centro y se han dedicado más al tema de obras de vialidad o de movilidad en la ciudad cuando quedan descubiertas un montón de áreas. Nos deja un gran reto para los que venimos con esa crisis fiscal pero bueno, ese es el reto de los que quieran gobernar porque si le tiene miedo mejor que no participe.
¿Qué se debe hacer para tratar de evitar estas caravanas de personas? Algunos dijeron que esto parecía un éxodo…
Partiendo de que es un derecho la migración, pero el problema aquí es que se está volviendo una obligación, esto parte de tantos años, décadas de abandono de los territorios y ni siquiera es con temas complejos, sino con temas básicos. No hemos sido capaces como país de llegar a todos los territorios con los servicios elementales, en mi caso yo vivo en un cantón, todos mis vecinos no tienen agua, no tienen electricidad y eso que vivo a cinco minutos de Santa Tecla, si eso pasa en Santa Tecla que es un municipio casi que urbano totalmente, no me quiero imaginar los que viven en el cerro.
A esa situación de que no hay servicios básicos, le agregas que no hay seguridad obviamente mucha gente opta por tomar el riesgo de buscar otro destino, lo que proponemos hacer es empezar desde lo más básico. No concebimos que un salvadoreño no tenga acceso a esos servicios y de buena calidad, no vamos a escatimar esfuerzos en que todos tengan agua, que todos tengan acceso a electricidad y buena educación. Si vos tenés una buena educación, está comprobadísimo, que si se empieza a dar los estímulos adecuados de cero a cinco años es cuando se forma la mayor parte de cerebro, es ahí que se debe hacer una apuesta para que todos los salvadoreños tenga mejores oportunidades obviamente tenemos que llevar a la par el tema de la seguridad, eso es lo que nos está quebrando la cabeza a todos.
El argumento que se ha dado es que no se alcanza a cubrir los servicios básicos para todos…
Creo que es la excusa de cualquier partido político que ya dio lo que tenía que dar. Eso te demuestra que lo que hace falta es una renovación de la política porque en realidad sí hay recursos. Si queremos hacer una apuesta histórica por los servicios básicos hay que empezar por cerrar los portillos que tiene la corrupción, la evasión, elución y empecemos a quitar toda esa grasa que tiene el presupuesto, despilfarro, gastos superfluos, publicidad. ¿Qué necesidad tiene el Estado de estar haciendo publicidad de algo que es una obligación? Ahí están parte de los recursos. Lo que no nos pueden decir los que están ahorita en el gobierno es que si llegan y ganan es que van a corregir eso. Nosotros desde el primero vamos a hacer una inversión histórica y vamos a conseguir porque hay otra cosa que frena la economía y esa gran cantidad de impuestos que nos está comiendo la vida, está impidiendo que la inversión venga a este país.
¿Cómo ve el partido el desarrollo de la campaña? Parece que la situación se ha complicado un poco…
No me extraña que los partidos tradicionales empiecen con esas campañas porque están faltos de propuestas y ante la desesperación de unos y la poca capacidad de proponer de otros es que entran en esa confrontación. Lo que le pedimos es que bajen ese tono porque faltan tres meses y la población se merece respeto, se merece que trabajemos desde ya por ellos. Es bien contradictorio pensar que si desde ahorita están haciendo eso, cuando lleguen si es que llegan, no van a hacer las cosas de manera diferente. Cada uno está demostrando lo que sabe hacer. La población se está dando cuenta de este tipo de cosas, creo que la población va a votar por aquel que demuestre que es más capaz.
En temas legislativos. ¿Qué lectura le da al tema de la elección de los magistrados?, lleva más de 100 días…
Lo que estamos percibiendo es que la elección será parte de una negociación. Precisamente lo que hay es como los partidos tienen algunos de sus miembros cuestionados en casos de enriquecimiento ilícito están buscando tapar los casos y lo más probable es que se lleguemos a las elecciones porque forma parte de un todo, elecciones presidenciales, elección fiscal, presupuesto podría estar ahí y los magistrados. En términos generales, vemos que cada partido se está cubriendo las espaldas y tratando la repartición de cuotas. No están pensando en la gente. Hay muchos casos que están detenidos de personas que necesitan tratamiento médico y luego lo que es peligroso es que lleguemos a las elecciones sin Sala (de lo Constitucional). En cualquier caso en donde se violen los derechos constitucionales de todos los que crean que su voluntad no se vea reflejada en los resultados finales recaería sobre el tribunal y no habría posibilidad de amparos ante la Sala.
¿Se convertirá la elección del fiscal en una carta para negociar?
Creo que va a ser parte de un combo ya quedan pocos días para que los interesados al cargo presenten la documentación y lo que nos preocupa es que se muevan las fichas en función de los partidos políticos y no de la población que es lo que nosotros, primero como ciudadanos y luego como miembros de un partido político, estamos esperando de los que hoy tienen la potestad de decidir.
¿Cómo evalúa el trabajo de la anterior Sala de lo Constitucional? Tuvo sentencias que fueron bastante polémicas…
En términos generales, creo que bastante bien. Yo fui usuario de la Sala, por así decirlo, en el sentido de que participé en varios amparos y demandas que se presentaron ante la Sala y la verdad es que como ciudadano me sentí satisfecho. Obviamente, creo que la Sala anterior no era perfecta, pero muchos de los avances en materia electoral y en materia de derechos fue gracias a esta Sala, que se le plantó a los partidos y los poderes que están detrás de ellos para poder tomar las decisiones que algunas fueron bastante atrevidas y sobretodo en tema electoral que cambió bastante y en términos generales cambió bastante. Creo que lo hicieron bastante bien.
Y en el caso del actual fiscal, ¿cómo evalúan el trabajo de Douglas Meléndez?
En términos generales, creo que se atrevió a tocar la gran corrupción. No es fácil cuando nos damos cuenta de que un exfiscal como Luis Martínez dejó todo una trama de corrupción ahí adentro que utilizaba para fines propios. Entonces nuevamente, creo que hay que reforzar mucho la institucionalidad en la Fiscalía porque hay algunos casos de que lamentablemente los ha perdido, pero nos deja la sensación de que pudimos haber obtenido más, el caso Saca por ejemplo, en el caso Flores, pero a pesar de todo tiene en su hoja de vida como fiscal bastantes cosas que son positivas y creo que sería un buen candidato.
Nota de: El Salvador Times
Política
Nuestro Tiempo interpone denuncia en contra de diputado Guillermo Gallegos

Andy Failer, presidente y representante legal del partido Nuestro Tiempo, presentó este viernes una denuncia en contra del vicepresidente y diputado de GANA, Guillermo Gallegos, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por campaña negativa y anticipada, regulada en el artículo 175 del Código Electoral.
Failer llegó acompañado del concejal de la alcaldía de San Salvador, Héctor Silva Hernández, y otro miembro del partido a la instancia electoral.
De acuerdo al joven político, Gallegos difundió en su cuenta de X (Twitter) el extracto de un video, que era una parte de una entrevista que Failer brindó al programa Diálogo con Ernesto López. En este sentido, el representante legal de Nuestro Tiempo aseguró que el metraje se manipuló de forma mal intencionada.
“Sacó un fragmento de la entrevista matutina, sacando de contexto y de forma mal intencionada, una declaración vertida por mi persona en dicho medio de comunicación , propagando de esta manera información perjudicial y falsa en contra de mi imagen”, indicó Failer en el escrito.
Por lo que solicita al ente colegiado, que en conformidad al artículo 254 del Código Electoral, se abra un expediente en contra de Gallegos y se asigne una medida cautelar procedente y se determine la vulneración del artículo 175 y se aplique la máxima sanción del artículo 245 del cuerpo normativo.
Por su parte, vicepresidente de GANA no ha emitido declaraciones y se limitó a poner unos emioticonos de besitos en un tuit citado de Failer.
Política
Elecciones 2024 desde la perspectiva del Votante

Carlos Palomo, Vocero de Votante, participó en nuestra entrevista El Salvador Today; con el tema «Elecciones 2024 desde la perspectiva del Votante«.
Tras dar por iniciada la transmisión, Palomo explicó que «votante es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil, académicas y centros de pensamiento que comparten principios democráticos, con el interés de que se celebren elecciones libres, competitivas y transparentes».
Además, hizo énfasis en que la iniciativa se dedica a monitorear y observar procesos electorales, así como a producir información y análisis de utilidad.
Palomo destacó que Votante promueve el respeto a las reglas electorales, la prevención de la violencia política, respeto al derecho de vigilancia electoral, fiscalización del financiamiento electoral, entre otras cosas.
Además, señaló «Votante NO es un partido político, ni representa al oficialismo u oposición política».
Con relación a lo antes mencionado, Votante recientemente lanzó una plataforma de consulta, investigación y otras herramientas para practicar las modalidades de votación y promover un «voto informado» de la población durante las elecciones generales de 2024.
El portal incluye las posturas de las organizaciones que conforman Votante, sus investigaciones y una calculadora interactiva para simular la repartición de escaños en la Asamblea Legislativa, con la nueva fórmula D’Hondt que se usará a partir de las elecciones del próximo año.
Esta herramienta permitirá, por ejemplo, calcular el número de diputados que podrá obtener un partido político según el número de votos válidos, o el porcentaje de estos votos, de acuerdo a la fórmula actual, Hare, y el nuevo método aprobado por la actual legislatura.
Calculadora: https://herramientas.votante.org/calculadora2/
Transmisión:
Política
Tribunal Supremo Electoral aprueba diseño de papeleta de votación para la diáspora

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya aprobó el diseño de papeletas de votación para los salvadoreños que viven en el extranjero, confirmó la institución a través de la red social «X» (antes Twitter).
El diseño de las papeletas es digital porque se utilizará para la votación remota por internet (para los connacionales con documentos domiciliados en el exterior) y electrónica presencial (para quienes tienen documentos con residencia en El Salvador).
El magistrado Noel Orellana detalló que, luego de revisar tres opciones de papeleta para la elección de diputados a la Asamblea Legislativa, junto a los secretarios generales de los partidos políticos y la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), el organismo colegiado ha aprobado la opción número tres.
«La opción número tres es la que consistirá en que, cuando se abra la papeleta [en el dispositivo electrónico] aparecerán las 13 banderas, no aparecerán los candidatos, si se quiere ver los candidatos se tendrá que ir al final de la página y ahí habrá una flecha a la que se le dará clic y se irán abriendo las listas de cada uno de los partidos», explicó.
Añadió que, al ingresar a las listas también aparecerá el número de diputados por departamentos.
«Si se va al partido Nuevas Ideas, por ejemplo, solo le va a aparecer la bandera similar con el resto de los partidos. Al dar clic entonces el votante podrá ver las listas con fotos de los candidatos», indicó.
El magistrado aseguró que esta opción escogida «es la más sana» porque el votante verá desde un primer momento las 13 banderas de los partidos políticos participantes.
«Consideramos que las otras tienen el problema que si usted quiere poner toda la bandera, si se pone en un iPhone por ejemplo, no la lee, solo se ve el montón de puntitos porque principalmente departamentos como San Salvador la gente tendría que ir ampliándola para hacer el zoom y poder identificar hasta la misma bandera», agregó.
Orellana explicó que, para el caso de la papeleta de votación para la elección presidencial la selección del diseño fue más fácil debido a que solo son siete fórmulas presidenciales y que, en ese sentido, los magistrados consideraron a bien escoger, de entre dos opciones, una en la que aparecerá la papeleta con las siete banderas y rostros de los candidatos desplegados en toda la pantalla del dispositivo electrónico.
«Para la elección presidencial si da la papeleta completa en toda la pantalla, a diferencia de la de diputados a la Asamblea Legislativa», explicó el magistrado Orellana.