Nacionales
Salvadoreños en cuarentena temen ser contagiados de coronavirus, aseguran no están en las mejores condiciones sanitarias y no tienen buena asistencia médica
El temor se ha apoderado de una salvadoreña que regresó al país el jueves y que ha sido recluida en cuarentena en uno de los albergues asignados por el gobierno, sostiene que teme ser contagiada del mortal Coronavirus o COVID-19, pues desde que llegó al país no ha recibido ningún tipo de asistencia médica.
“No nos han examinado y estamos completamente expuestos a ser contaminados por personas que podrían ser portadoras del virus”, lamentó Beatriz, quien el miércoles viajó hacia El Salvador desde Amberes, en Bélgica, una ciudad europea que hasta ese día no reportaba ningún caso de esa enfermedad.
Hasta este sábado, 437 personas permanecen aisladas en el recinto ubicado en Tierra Blanca, municipio de Jiquilisco, Usulután, pero cada día se acumulan más salvadoreños provenientes de vuelos aéreos que ingresan al Aeropuerto Internacional Monseñor Romero. Otros albergues han sido habilitados en localidades como Ayutuxtepeque, Zaragoza y Chalatenango.
La joven turista recluida en Jiquilisco, y manifestó que la medida adoptada por el gobierno es buena, pero que los procedimientos no están siendo bien aplicados.
“Tenemos que ver cómo conseguimos comida porque aquí no siempre hay. Esta tarde solo había galletas y churritos, hasta que a las 3:45 de la tarde recibimos una donación de frijoles, arroz y tortilla, pero no alcanzó para todos. Un grupo de Rotarios se ha movilizado para mandarnos comida para mañana, pero no se sabe si van les van a permitir que la ingresen”, señaló.
Agrega que esta mañana solo les ofrecieron café para el desayuno. “Después nos dijeron que quienes quisiéramos nos podíamos hacer exámenes de orina o hemograma, sin considerar que para ello teníamos que estar en ayunas”.
Según Beatriz, la comida no es el único de los problemas. Los internos también tienen que lavar su ropa, los baños y hacer tareas de limpieza. No hay control sobre el uso de mascarillas, los baños no son suficientes ni están en buenas condiciones de higiene; tampoco hay aire acondicionado ni servicio adecuado de WiFi para comunicarse, sostiene.
“A veces vienen fotógrafos, pero solo toman imágenes de lo que les conviene. Cuando viene una donación de comida, enseguida le toman fotos”, aseveró.
Este sábado fueron separados los niños y los adultos mayores del resto de viajeros que permanecer aislado. “No sé adónde los llevaron, pero espero que no se hayan contagiado con las personas que están enfermas aquí. Tampoco nos han dicho exactamente cuántos días más vamos a permanecer en este lugar. Nos mantienen muy desinformados”, concluyó Beatriz.
Una comitiva de la Procuraduría de Derechos Humanos se apersonó esta mañana en el recinto para verificar las condiciones en las que se encuentran los connacionales; sin embargo, no se le permitió el ingreso al lugar.
La cuarentena nacional una medida impuesta por el gobierno desde el pasado miércoles, efectiva para todos los salvadoreños y extranjeros que ingresan al país vía aérea o terrestre y que tiene como objetivo frenar el ingreso del virus a territorio nacional.
Judicial
Admiten pruebas en contra de Guillermo Mata, ex diputado del FMLN
La Fiscalía General de la República logró que la Cámara Ambiental de Santa Tecla admitiera la totalidad de las pruebas presentadas en contra del exdiputado del FMLN Guillermo Francisco Mata Bennet y sus dos hijos, procesados por enriquecimiento ilícito, al no poder justificar el incremento de su patrimonio por un monto de $271,314.75 dólares.
A Mata Bennet, que fungió como diputado en los periodos 2012-2015 y 2015-2018, se le señalan inconsistencias por un monto de $13,270.00 dólares.
A Guillermo Eduardo Mata Mayorga, se le señalan $251,685.80 dólares.
A Jorge Alberto Mata Mayorga, se le reclaman $6,358.85 dólares. En total, son 15 irregularidades en depósitos bancarios, pago de préstamos hipotecarios, pago de tarjetas de crédito, compra de vehículos, entre otros, que no pudieron justificar.
Principal
Renovación de cancha en El Jagüey incluye homenaje al Mágico González
Este viernes, el Ministro Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, entregó oficialmente la renovación de la cancha en el parque El Jagüey, en el cantón El Jagüey, La Unión Sur, como parte del proyecto #100Canchas.
La iniciativa busca rehabilitar espacios recreativos para fomentar el sano esparcimiento en comunidades de todo el país que en su mayoría anteriormente estaban sometidas por las pandillas.
El proyecto en El Jagüey incluyó la intervención de 332 metros cuadrados, con trabajos como la demolición parcial de la superficie, reparación de grietas, nivelación con concreto, aplicación de sellador impermeabilizante y cambio de malla perimetral. Además, repararon los pilares de concreto que rodean la cancha.
«Esta cancha se reconstruyó prácticamente toda. Levantamos la estructura antigua y volvimos a colar la superficie. También hicimos un arte representativo del mejor jugador de fútbol de la historia del país: el Mágico González», señaló el Ministro Rodríguez.
En el departamento de La Unión, los equipos del MOP están trabajando cinco canchas como parte del proyecto, de las cuales tres ya están concluidas, incluida la de El Jagüey.
Según el titular de Obras Públicas, el programa #100Canchas no solo alcanzará su meta, sino que la superará para responder a las necesidades de las familias salvadoreñas que demandan más espacios de recreación y convivencia.
Principal
Camión cargado de arena cae a un barranco en San Miguel
Un conductor de un camión sufrió lesiones tras perder el control del vehículo y caer en un barranco en el municipio de San Luis de la Reina, en el departamento de San Miguel.
Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el motorista viajaba solo al momento del accidente. Tras el incidente, fue rescatado y trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica.
Las autoridades no han detallado las causas exactas del accidente, pero se mantienen en el lugar realizando las verificaciones.