Nacionales
Presidente Bukele ante cierre de los CENADE: acepta errores cometidos, y asegura se está haciendo lo posible por «arreglar todo lo que estuvo mal por décadas»

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio a conocer su postura en su cuenta de Facebook, ante la situación que ocurrió esta mañana en los CENADE, ya que, debido a la aglomeración de personas que buscaban ser parte del beneficio de $300 ante de la emergencia del coronavirus, el mandatario tomó a bien el cierre de todos los establecimientos.
El primer paso del presidente fue aceptar los errores: «hemos cometido errores, demasiados. Hemos tratado de hacer lo mejor y hemos fallado» enfatizó.
Asimismo, el mandatario salvadoreño señaló que la mayoría de problemas se deben a que no existe un censo desde hace 14 años.
“Nuestro país es demasiado pobre, el 90% de la población no está bancarizada y no tenemos un censo desde hace 14 años. Estamos haciendo lo posible por arreglar todo lo que estuvo mal por décadas, en una semana. Incluyendo los hospitales que literalmente se estaban cayendo”, señaló el presidente Bukele.
En esta misma línea, aseguró que han hecho lo posible por beneficiar a 1.5 millones de hogares aun sin contar con los recursos a la mano.
“Conseguimos dinero, que no es el que aprobó la Asamblea, porque ese ni siquiera se ha conseguido y mucho menos han aprobado gastos (que por decreto ellos son los únicos que lo pueden aprobar). Del dinero que conseguimos por nuestra cuenta decidimos darle $300 dólares a cada familia necesitada, pero ha sido casi imposible. Porque no tenemos censo, porque no tenemos cuentas de banco donde depositar, porque si decimos que vayan en orden, llegan todos a cobrar en desorden porque tienen hambre y viven en pobreza y se entiende. Aunque no fuimos nosotros los que los hicimos pobres, ni fuimos nosotros los que no los censamos o los culpables de que nunca se trabajó en cultura, para que fuéramos ordenados y pudiéramos entrar a una sucursal bancaria en orden”, expresó.
Bukele afirmó que el 90% de la gente se acercó a los bancos y al CENADE “ni siquiera le tocaba llegar hoy”.
“La mayoría de la gente que llegó a los CENADE iba a traer el dinero, cuando siempre dijimos que ahí no se entregaría dinero. Pero muchos no leyeron. Otros piensan que, si llegan primero, le ganarán a los demás”, enfatizó.
«Muchos dicen que deberíamos hacer como la mayoría de países y solo poner toque de queda y que cada quien vea como hace en su casa. Que ni las potencias del mundo están dando dinero. Pero yo sé que la mayoría no tiene que comer y sería escoger entre el virus o el hambre. Y tratamos de diseñar sistemas para poder llevarles ese dinero y es falla tras falla», agregó.
El mandatario también respondió las críticas por no haber resuelto algunas complicaciones surgidas en algunos hospitales nacionales.
“Nos dicen que por qué no nos preparamos con tiempo. ¿Y cómo? Si hemos tenido que correr con todo, con obstáculos por todos lados y con problemas estructurales que no se pueden resolver en 2 semanas, aunque no durmamos ni un minuto y trabajemos a toda velocidad. Y en medio de una pandemia que tenemos que contener”, mencionó.
“Estamos remodelando los hospitales. En pocos días vamos haber terminado varios. Y me rompo la cabeza pensando por qué no los arreglaron en 30 años. Y ahora son los primeros que salen a quejarse de que nosotros no los terminemos en un fin de semana”, añadió.
El jefe de estado concluyó asegurando que lo peor del coronavirus aún “no ha llegado a su punto más crítico” en El Salvador.
“Ni por cerca. ¿Cómo estará nuestro país en 2 semanas? ¿Y en 3? La verdad no lo sé. Solo sé que estará mucho peor, y si seguimos así, creo que ni lo podemos imaginar. Si ya estamos comiéndonos unos a otros cuando ni siquiera ha empezado la verdadera crisis. Dios nos ampare. Aunque ya no sé si lo merecemos”, explicó.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.