Internacionales
¿Qué se sabe del sismo que azotó Turquía y Siria?

sto es una síntesis de lo que se sabe de la catástrofe.
¿Dónde y cuándo?
El primer temblor, de una magnitud 7,8, se produjo a las 04H17 (01H17 GMT).
Se registró en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras (sureste de Turquía), a unos 60 km en línea recta de la frontera Siria, y a una profundidad de 17,9 kilómetros.
El sismo se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak. Le siguieron al menos 185 réplicas, incluyendo una de magnitud 7,5 el lunes a las 10H24 GMT, también en el sureste de Turquía, a 4 km al sureste de la ciudad de Ekinozu.

Es el peor terremoto ocurrido en Turquía desde el del 17 de agosto de 1999, que dejó 17,000 muertos, más de mil de ellos en Estambul.
Balance provisorio
Más de 17.100 personas han perdido la vida y decenas de miles resultaron heridas en los dos países. Este jueves, los servicios de rescate siguieron buscando víctimas entre los escombros, en medio de un frío glacial.
Al menos 14.014 personas murieron en el sureste de Turquía y 3.162 en Siria, con lo que el balance total asciende a 17,176 muertos, según fuentes oficiales.
Las primeras operaciones de rescate se vieron obstaculizadas por una tormenta invernal que trajo nevadas y heladas y dejó fuera de servicio los tres principales aeropuertos de la región, lo que complicó el suministro de ayuda. Sin embargo, se encontró a supervivientes bajo los edificios derrumbados.
Daños materiales
Varios yacimientos arqueológicos se vieron afectados en Siria, por ejemplo la ciudadela de Alepo, una joya arquitectónica de la época medieval, y su ciudad vieja, clasificada en 2013 en la lista de la Unesco de patrimonio mundial en peligro, tras años de guerra civil.
El Ministerio sirio de Salud informó de daños en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, donde Rusia tiene una base naval.

En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan dio cuenta de casi 3.000 edificios derrumbados en siete provincias. Según la AFAD, el organismo turco de gestión de catástrofes, el sismo habría echado abajo 2.834 inmuebles.
Una famosa mezquita del siglo XIII quedó parcialmente derruida en la provincia de Maltaya, donde también se desplomó un edificio de 14 pisos y 28 apartamentos, habitado por 92 personas.
Ciudades como Adana, Gaziantep, Sanliurfa, Diyarbakir, Iskenderun y Adiyaman, donde se derrumbaron los hospitales públicos, se cuentan entre las más golpeadas por el terremoto.
El sismo también dañó un punto de paso entre Turquía y las zonas rebeldes sirias, necesario para el abastecimiento de ayuda humanitaria, indicó la ONU.
Ayuda
Los mensajes de pésame y las ofertas de ayuda no tardaron en llegar, por parte de Naciones Unidas, la Unión Europea (UE), la OTAN, Estados Unidos, China y Rusia, entre otros.
Según Erdogan, 45 países ofrecieron su ayuda, que empezó a llegar el martes a Turquía con los primeros equipos de socorristas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque prevé acoger una conferencia de donantes en marzo.
Diecinueve Estados miembros de la UE enviaron, en total, 1,185 rescatistas y 79 perros detectores a Turquía.
En Siria, la UE está colaborando con socios humanitarios y financiando operaciones de ayuda.
Pese a la invasión rusa, Ucrania enviará 87 rescatistas a Turquía.
Estados Unidos prometió enviar unos 160 socorristas y China anunció una ayuda de 5,9 millones de dólares, incluyendo rescatistas especializados en entornos urbanos, equipos médicos y material de emergencia.

Emiratos Árabes Unidos prometieron 100 millones de dólares en ayudas y Arabia Saudita, que no tiene relaciones con el gobierno sirio desde 2012, anunció que creará un puente aéreo con los dos países.
Rusia afirmó que enviará equipos de rescate a Siria, donde más de 300 militares rusos ya fueron desplegados, según el ejército.
Suecia también prometió ayudar a Turquía a pesar de las tensiones bilaterales.
Israel anunció que «aprobó» el envío de ayuda a Siria, tras una solicitud de Damasco presentada por canales «diplomáticos», pues ambos países no mantienen relaciones oficiales.
Argelia y Libia enviaron equipos de rescate y Túnez ordenó el envío de 14 toneladas de mantas y alimentos.
Internacionales
Ivonne Montero aseguró que un fantasma quiso hacerla suya

La reconocida actriz Ivonne Montero, famosa por su participación en producciones de TV Azteca como «La loba», ha compartido sorprendentes detalles sobre sus vivencias con lo paranormal a lo largo de su vida. Según reportó el programa «Ventaneando», la intérprete reveló haber sido víctima de un intento de abuso por parte de lo que ella describió como un «fantasma».
Este inquietante episodio se suma a una serie de sucesos inexplicables que han fortalecido su conexión con lo espiritual. El periodista Ricardo Manjarrez, quien abordó el tema en el mencionado programa, destacó que Montero ha expresado en varias ocasiones su sensibilidad hacia fenómenos paranormales.
La actriz narró que ha experimentado situaciones aterradoras en la intimidad de su hogar. “Empecé con sueños muy extraños, donde el diablo me decía: ‘voy por ti y te voy a encontrar’, además de persecuciones y voces… me empezaron a tocar, me abrazaban”, explicó Montero.
Un episodio en particular la marcó profundamente. Relató que, mientras dormía desnuda, sintió la presencia de una entidad que se subió a su cama con fuerza. “En una ocasión estaba yo dormida, y ese ser estaba encima de mí. Me desperté y era una sombra arriba de mí forcejeando, feo”, compartió, describiendo esta experiencia como un intento de abuso que dejó una huella imborrable en su vida.
Internacionales
207 policías asesinados desde el inicio de la presidencia de Sheinbaum

De acuerdo con un informe de la organización Causa en Común, un total de 207 policías han sido asesinados a manos de criminales desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia. La situación de violencia se ha intensificado, especialmente en la semana del 14 al 21 de marzo, donde se registraron 17 asesinatos de policías en todo el país, convirtiéndose en la semana más letal para las fuerzas de seguridad en lo que va de 2025.
El estado de Guanajuato se posiciona como el más violento, seguido de Jalisco y el Estado de México. En contraste, Sinaloa, Tabasco y Guerrero reportan dos asesinatos cada uno, mientras que Nuevo León suma un agente asesinado, reflejando la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.
Desde el 1 de enero hasta el 21 de marzo de este año, Causa en Común ha documentado un total de 113 uniformados asesinados a nivel nacional. En este periodo, Guanajuato reporta 16 casos, Sinaloa 14, y Guerrero y Michoacán 10 cada uno. El Estado de México, Jalisco y Tabasco registran ocho asesinatos cada uno.
En un panorama más amplio, entre enero y febrero de 2025, se han contabilizado 6,414 homicidios en el país, de los cuales 3,735 han sido clasificados como dolosos, y 2,785 se han cometido con armas de fuego, evidenciando la creciente ola de violencia que azota a México.
Internacionales
Gobierno boliviano decreta emergencia por lluvias que dejan 51 muertos desde noviembre

El gobierno boliviano decretó este miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones.
«Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional», señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la sede de gobierno.
Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país.
«Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente» y «378.885 familias afectadas», añadió Arce.
Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz.
Con la declaración de emergencia, el gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.
La temporada de lluvias en Bolivia inicia por lo general en noviembre y se extiende hasta abril del siguiente año.
La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.