Internacionales
Presidente de Colombia prohíbe la entrada a la fiscal general de Guatemala

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la prohibición de ingreso al país para la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, en respuesta a las órdenes de captura emitidas contra la fiscal general colombiana, Luz Adriana Camargo, y el exministro de Defensa, Iván Velásquez.
“Se prohíbe su entrada por denostar gente honesta colombiana y por burlarse de la dignidad colombiana”, expresó Petro durante un consejo de ministros televisado, en el que instruyó a la canciller Laura Sarabia a emitir el acto administrativo correspondiente.
Las capturas fueron ordenadas por el fiscal Rafael Curruchiche, de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, bajo acusaciones de asociación ilícita, obstrucción de la justicia, tráfico de influencias y colusión, vinculadas al caso Odebrecht.
El fiscal guatemalteco acusa a Camargo y Velásquez, excomisionado de la CICIG —entidad respaldada por la ONU— de integrar una estructura criminal que habría favorecido a Odebrecht, ocasionando pérdidas al Estado guatemalteco por más de $400 millones.
En respuesta, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que ambos funcionarios gozan de inmunidad judicial por sus funciones en la CICIG, una protección que sigue vigente incluso después de finalizado su mandato.
La medida del gobierno colombiano profundiza las tensiones diplomáticas entre ambos países en torno al legado de la lucha contra la corrupción en Centroamérica.
Internacionales
Violencia en Gaza se intensifica mientras el foco internacional se mantiene en el conflicto Irán-Israel
Internacionales
Balance en Irán: más de 600 civiles muertos y casi 5,000 heridos tras ofensiva israelí

Al menos 610 personas han muerto y más de 4,700 han resultado heridas en Irán desde el inicio del conflicto con Israel el pasado 13 de junio, según un nuevo balance divulgado este martes por el Ministerio de Salud iraní.
El portavoz de la institución, Hossein Kermanpour, indicó que las cifras corresponden exclusivamente a víctimas civiles. “Durante los últimos 12 días, los hospitales enfrentaron escenas extremadamente difíciles”, escribió en la red social X.
Entre las víctimas fatales se reportan 13 niños —el más pequeño de apenas dos meses— y cinco trabajadores de salud, entre médicos y socorristas, que perdieron la vida durante ataques israelíes, según el informe oficial.
El nuevo reporte representa un aumento significativo con respecto al balance anterior, publicado el sábado, que registraba más de 400 muertos y poco más de 3,000 heridos.
Además, el Ministerio de Salud denunció que siete hospitales y nueve ambulancias han sido dañados por los bombardeos, afectando la atención médica en medio del conflicto.