Internacionales
Papa Francisco preside la Misa en Solemnidad de la Natividad del Señor

Este 24 de diciembre de 2020 el Papa Francisco presidió la Misa de la Solemnidad de la Natividad del Señor en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro con la presencia de cien personas, debido a las medidas sanitarias para evitar contagios del nuevo coronavirus COVID-19.
A continuación la homilía completa del Santo Padre:
En esta noche se cumple la gran profecía de Isaías: «Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado» (Is 9,5).
Un hijo se nos ha dado. A menudo se oye decir que la mayor alegría de la vida es el nacimiento de un hijo. Es algo extraordinario, que lo cambia todo, que pone en movimiento energías impensables y nos hace superar la fatiga, la incomodidad y las noches de insomnio, porque trae una felicidad indescriptible, ante la cual ya nada pesa. La Navidad es así: el nacimiento de Jesús es la novedad que cada año nos permite nacer interiormente de nuevo y encontrar en Él la fuerza para afrontar cada prueba. Sí, porque su nacimiento es para nosotros: para mí, para ti, para todos. Para es la palabra que se repite en esta noche santa: “Un hijo se nos ha dado para nosotros”, ha profetizado Isaías; “hoy ha nacido para nosotros el Salvador”, hemos repetido en el Salmo; Jesús “se entregó por y para nosotros” (cf. Tt 2,14), ha proclamado san Pablo; y el ángel en el Evangelio ha anunciado: “Ha nacido para vosotros un Salvador” (cf. Lc 2,11).
¿Pero qué significa este para nosotros? Que el Hijo de Dios, el bendito por naturaleza, viene a hacernos hijos bendecidos por gracia. Sí, Dios viene al mundo como hijo para hacernos hijos de Dios. ¡Qué regalo tan maravilloso! Hoy Dios nos asombra y nos dice a cada uno: “Tú eres una maravilla”. Hermana, hermano, no te desanimes. ¿Estás tentado de sentirte fuera de lugar? Dios te dice: “No, ¡tú eres mi hijo!”. ¿Tienes la sensación de no lograrlo, miedo de no estar a la altura, temor de no salir del túnel de la prueba? Dios te dice: “Ten valor, yo estoy contigo”. No te lo dice con palabras, sino haciéndote hijo como tú y por ti, para recordarte cuál es el punto de partida para que empieces de nuevo: reconocerte como hijo de Dios, como hija de Dios. Este es el corazón indestructible de nuestra esperanza, el núcleo candente que sostiene la existencia: más allá de nuestras cualidades y de nuestros defectos, más fuerte que las heridas y los fracasos del pasado, que los miedos y la preocupación por el futuro, se encuentra esta verdad: somos hijos amados. Y el amor de Dios por nosotros no depende y no dependerá nunca de nosotros: es amor gratuito, pura gracia. Esta noche, san Pablo nos ha dicho: «Ha aparecido la gracia de Dios» (Tt 2,11). Nada es más valioso.
Un hijo se nos ha dado. El Padre no nos ha dado algo, sino a su mismo Hijo unigénito, que es toda su alegría. Y, sin embargo, si miramos la ingratitud del hombre hacia Dios y la injusticia hacia tantos de nuestros hermanos, surge una duda: ¿Ha hecho bien el Señor en darnos tanto, hace bien en seguir confiando en nosotros? ¿No nos sobrevalora? Sí, nos sobrevalora, y lo hace porque nos ama hasta el extremo. No es capaz de dejarnos de amar. Él es así, tan diferente a nosotros. Siempre nos ama, más de lo que nosotros mismos seríamos capaces de amarnos. Ese es su secreto para entrar en nuestros corazones. Dios sabe que la única manera de salvarnos, de sanarnos interiormente, es amarnos. Sabe que nosotros mejoramos sólo aceptando su amor incansable, que no cambia, sino que nos cambia. Sólo el amor de Jesús transforma la vida, sana las heridas más profundas y nos libera de los círculos viciosos de la insatisfacción, de la ira y de la lamentación.
Un hijo se nos ha dado. En el pobre pesebre de un oscuro establo está, en efecto, el Hijo de Dios. Surge otra pregunta: ¿Por qué nació en la noche, sin alojamiento digno, en la pobreza y el rechazo, cuando merecía nacer como el rey más grande en el más hermoso de los palacios? ¿Por qué? Para hacernos entender hasta qué punto ama nuestra condición humana: hasta el punto de tocar con su amor concreto nuestra peor miseria. El Hijo de Dios nació descartado para decirnos que toda persona descartada es un hijo de Dios. Vino al mundo como un niño viene al mundo, débil y frágil, para que podamos acoger nuestras fragilidades con ternura. Y para descubrir algo importante: como en Belén, también con nosotros Dios quiere hacer grandes cosas a través de nuestra pobreza. Puso toda nuestra salvación en el pesebre de un establo y no tiene miedo a nuestra pobreza. ¡Dejemos que su misericordia transforme nuestras miserias!
Esto es lo que significa que un hijo ha nacido para nosotros. Pero queda todavía otro para, el que el ángel indica a los pastores: «Esta será la señal para vosotros: encontréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (Lc 2,12). Este signo, el Niño en el pesebre, es también para nosotros, para guiarnos en la vida. En Belén, que significa “Casa del Pan”, Dios está en un pesebre, recordándonos que lo necesitamos para vivir, como el pan para comer. Necesitamos dejarnos atravesar por su amor gratuito, incansable, concreto. Cuántas veces en cambio, hambrientos de entretenimiento, éxito y mundanidad, alimentamos nuestras vidas con comidas que no sacian y dejan un vacío dentro. El Señor, por boca del profeta Isaías, se lamenta de que mientras el buey y el asno conocen su pesebre, nosotros, su pueblo, no lo conocemos a Él, fuente de nuestra vida (cf. Is 1,2-3).
Es verdad: insaciables de poseer, nos lanzamos a tantos pesebres de vanidad, olvidando el pesebre de Belén. Ese pesebre, pobre en todo y rico de amor, nos enseña que el alimento de la vida es dejarse amar por Dios y amar a los demás. Jesús nos da el ejemplo: Él, el Verbo de Dios, es un infante; no habla, pero da la vida. Nosotros, en cambio, hablamos mucho, pero a menudo somos analfabetos de bondad.
Un hijo se nos ha dado. Quien tiene un niño pequeño sabe cuánto amor y paciencia se necesitan. Es necesario alimentarlo, atenderlo, limpiarlo, cuidar su fragilidad y sus necesidades, que con frecuencia son difíciles de comprender. Un niño nos hace sentir amados, pero también nos enseña a amar. Dios nació niño para alentarnos a cuidar de los demás. Su llanto tierno nos hace comprender lo inútiles que son nuestros muchos caprichos. Su amor indefenso, que nos desarma, nos recuerda que el tiempo que tenemos no es para autocompadecernos, sino para consolar las lágrimas de los que sufren. Dios viene a habitar entre nosotros, pobre y necesitado, para decirnos que sirviendo a los pobres lo amaremos. Desde esta noche, como escribió una poetisa, «la residencia de Dios está junto a mí. La decoración es el amor» (E. DICKINSON, Poems, XVII).
Un hijo se nos ha dado. Eres tú, Jesús, el Hijo que me hace hijo. Me amas como soy, no como yo me sueño. Al abrazarte, Niño del pesebre, abrazo de nuevo mi vida. Acogiéndote, Pan de vida, también yo quiero entregar mi vida. Tú que me salvas, enséñame a servir. Tú que no me dejas solo, ayúdame a consolar a tus hermanos, porque desde esta noche todos son mis hermanos.
Con información: aciprensa
Internacionales
Meloni se reune con Trump en Washington por aranceles estadounidenses

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este jueves al inicio de un almuerzo con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que no cree que vaya a haber muchos problemas para alcanzar un acuerdo «con Europa y con quien sea» en materia de aranceles dado el atractivo que tiene el mercado estadounidense.
Meloni, por su parte, aseguró ante Trump que cree en la «unidad de Occidente» y en que «simplemente» hay que hablar para llegar a un acuerdo arancelario, que dijo estar segura de poder alcanzar.
«Si no pensara que (Estados Unidos) es un socio fiable, no estaría aquí», señaló la representante italiana al inicio de su encuentro en la Casa Blanca.
Meloni confía en un acuerdo con Trump
Esta reunión se produce en plena negociación arancelaria tras los gravámenes impuestos por Washington a sus socios comerciales.
El pasado miércoles, el líder republicano dio marcha atrás con respecto a los aranceles considerados «recíprocos» que anunció días antes y rebajó su ofensiva, dejando durante un plazo de 90 días un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, mientras se negocian los gravámenes.
«Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo y estoy aquí para ayudar en eso. No puedo negociar en nombre de la Unión Europea. Mi objetivo sería invitar al presidente Trump a una visita oficial a Italia y ver si existe la posibilidad de organizar también una reunión similar con Europa», recalcó Meloni aludiendo a la necesidad de hablar con franqueza.
El líder republicano dijo de ella a su vez que es «una gran primera ministra», que está haciendo «un gran trabajo en Italia» y que está muy orgulloso de ella: «Es una de las verdaderas líderes del mundo y estoy muy orgulloso de estar con ella», añadió.
Internacionales
Cuatro heridos en un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee

La Universidad Estatal de Florida en Tallahasse informó este jueves sobre un tiroteo activo en su campus y pidió a los estudiantes y el personal que busquen refugio mientras la policía acude a la escena.
“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee”, escribió la escuela en la red social X. “Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el edificio Student Union. Manténgase alerta para más información”.
Varias personas han sido hospitalizadas en relación con el tiroteo, según un portavoz del hospital Tallahassee Memorial Healthcare. No se informó de inmediato la naturaleza de sus heridas ni su condición de salud.
El hospital dijo en un comunicado que se encuentra “activamente recibiendo y atendiendo a pacientes” vinculados a la balacera, por lo que la cifra de hospitalizados podría cambiar.
Se desconoce por el momento la motivación del tiroteo, que fue reportado por la universidad alrededor de las 12:00 del mediodía (hora local).
Videos en redes sociales muestran a estudiantes corriendo por el campus de la escuela, mientras se escuchan las sirenas de fondo. Agentes de policía y del Departamento de Bomberos acudieron a la escena.
La universidad canceló todas las clases y eventos para este jueves y pidió a los alumnos que eviten el campus.
“Quienes no se encuentren en el campus principal en este momento deben evitar acudir al campus principal de Tallahassee”, anunció la escuela en su sitio web.
Internacionales
El FMI prevé una desaceleración, pero no una recesión mundial este año pese a los aranceles

Los aranceles aplicados por el presidente estadounidense Donald Trump provocarán una desaceleración pero no se espera que la economía mundial caiga en recesión este año, dijo este jueves la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
«Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión», explicó Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes y en las que la institución presentará sus previsiones actualizadas para la economía mundial.
Al divulgar las primeras conclusiones de la visita anual que realizó una misión de expertos del FMI al país, el organismo explicó que la economía se está desacelerando pese a la postura fiscal expansiva que prevalece.
Al divulgar las primeras conclusiones de la visita anual que realizó una misión de expertos del FMI al país, el organismo explicó que la economía se está desacelerando pese a la postura fiscal expansiva que prevalecer.
Trump ha establecido un mínimo universal de aranceles de al menos 10% a todos los productos que entran en Estados Unidos, en vigor desde el 5 de abril, y de hasta 145% a los chinos, más allá de los impuestos existentes antes de su regreso a la Casa Blanca a finales de enero.
Con «los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo», subrayó la jefa del FMI.
Diversos estudios estiman que los aranceles aplicados ahora en Estados Unidos rondan el 20%, teniendo en cuenta las últimas exenciones anunciadas sobre semiconductores y productos electrónicos, un nivel que no se alcanzaba desde hace casi un siglo.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en represalia, impone ahora aranceles de 125% a los productos estadounidenses.
«Esto tendrá consecuencias porque mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores», afirmó Georgieva.
¿Cuál es la consecuencia? «El tamaño importa y son capaces de causar enormes efectos al resto del mundo», alertó.
A pesar de todo Georgieva ve oportunidades «siempre y cuando respondamos con inteligencia», como construir «una economía mundial más equilibrada y más resistente» a las crisis.
Esto significa la necesidad de que todos los países «pongan sus asuntos en orden» porque «no hay espacio para posponer las reformas necesarias», especialmente en un mundo «de mayor incertidumbre y confrontado a frecuentes shocks».
Esto requiere «una acción presupuestaria decidida para reconstruir el espacio financiero necesario y una senda de ajuste gradual que respete los marcos presupuestarios», insistió.
También hay que compensar el hecho de que otros países están rezagados con respecto a Estados Unidos en términos de productividad.
Entre las soluciones defendidas por la directora gerente del FMI destacan: «reformas ambiciosas del sector bancario, de los mercados de capitales, de las reglas de competencia, del derecho de propiedad intelectual y una adaptación a los usos de la inteligencia artificial».
Los países también deben corregir sus principales desequilibrios, en sus presupuestos en algunos casos, como en Estados Unidos o Francia, y en sus balanzas comerciales en otros como China o Alemania.
«En el FMI sabemos que estos reequilibrios son difíciles, pero necesarios», recalcó.
En un mundo que ahora es «multipolar», «la prioridad más importante es garantizar que podamos cooperar», y el FMI debe desempeñar un papel como «lugar esencial para el diálogo», concluyó Georgieva.