Nacionales
Gabinete de Salud Ampliado pide a la población salvaguardar su vida por Covid-19 en esta navidad

En conferencia de prensa el Gabinete de Salud Ampliado informó que están listo para atender las emergencias de fin de año e hicieron un nuevo llamado a la población para que en la fiesta de navidad cumplan las medidas de bioseguridad para salvaguardar la vida de sus seres queridos ante el aumento de los casos por Covid-19.
“Todos los hospitales y centros de salud están activados para atender cualquier necesidad de primeros auxilios e incluso el manejo de posibles casos de Covid-19″, dijo el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El doctor Alabi aseguró que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está aplicando todas las estrategias necesarias para atender la pandemia de coronavirus, y se han redoblado los esfuerzos para contener la nueva mutación del SARS-Cov-2 que esta afectando al Reino Unido y Sudáfrica.
«Continuamos con todas las estrategias con relación a la pandemia del Covid-19. Debemos redoblar los esfuerzos de prevención y por eso le pedimos a la población de que no nos debemos confiar, que evitemos exponernos al virus para no contagiarnos y llevar la enfermedad a nuestros hijos y abuelos», expresó.
En las últimas horas el Ministerio de Salud reporta el deceso de nueve personas, que fallecieron por Covid-19 y que eran atendidas en el sistema nacional de salud.
Por su parte el viceministro de Gobernación, Franklin Castro, dijo que las distintas instituciones que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil, donde participan más de 1,000 personas de diferentes instituciones que trabajan de forma articulada para responder a las emergencias que se presenten en estas vacaciones.
Nacionales
Autoridades detienen a joven que intentó ingresar con droga al parque acuático El Cafetalón

Agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) sorprendieron a un joven que intentaba ingresar con droga al parque acuático El Cafetalón, ubicado en Santa Tecla.
El individuo, identificado como Frey Soriano, de 25 años y originario de San Salvador, llevaba consigo al menos cinco bolsas con marihuana en su intento de acceso a las instalaciones del parque.
Los agentes del CAM notificaron de inmediato a la Policía Nacional Civil (PNC), quienes procedieron a la captura del joven en el lugar.
Las autoridades continúan investigando el incidente.
Realizamos un procedimiento donde se detuvo a Frey Soriano de 25 años, originario de San Salvador.
Él, intento ingresar al parque acuático El Cafetalón con porciones de marihuana, que fueron detectadas por un agente del #CAM, al que agredió por lo que dimos aviso a la @PNCSV. pic.twitter.com/gbUMLXgFKj
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) March 25, 2025
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Morazán

Esta tarde, un motociclista resultó gravemente herido en un accidente de tráfico ocurrido en la Ruta Militar, en la zona conocida como El Divisadero, en el departamento de Morazán.
Equipos de socorro llegaron rápidamente al lugar del incidente para proporcionar atención prehospitalaria al afectado, quien posteriormente fue trasladado a un centro asistencial para recibir tratamiento médico.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentran en la escena del accidente, investigando las circunstancias del percance y determinando las responsabilidades correspondientes.
Nacionales
Jorge Schafik defiende a miembros del Tren de Aragua

El hijo del líder histórico del FMLN, Jorge Schafik, expresó su apoyo a los miembros del Tren de Aragua que actualmente se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador. Durante su participación en un podcast del crítico del gobierno salvadoreño, Raúl Palacios, Schafik, quien ha sido señalado como responsable de enriquecimiento ilícito, cuestionó los costos de encarcelamiento en Estados Unidos en comparación con El Salvador.
“En Estados Unidos, por cada preso se invierte 52 millones de dólares anuales para mantener en funcionamiento todo eso”, argumentó Schafik, aludiendo a las cárceles administradas por empresas privadas. En contraste, destacó que el gobierno salvadoreño destina aproximadamente 6 millones de dólares para el mismo propósito.
“Eso solo se compara al mercado de los esclavos africanos que traían a América”, enfatizó, en un intento de resaltar lo que considera una injusticia en el tratamiento de los reos en El Salvador.