Tecnología
RELDAT asegura que los vapes son una buena alternativa para dejar el cigarro

Un informe presentado por la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT) afirma que los cigarrillos electrónicos desempeñan una importante alternativa para que adultos fumadores abandonen el cigarrillo convencional. Se trata del informe “Mitos sobre el vapeo” (QA-RELDAT-MITOS-SOBRE-EL-VAPEO.pdf) presentado por doctores de diversos países de Latinoamérica, como México, Argentina, Ecuador, Brasil y Chile, entre otras naciones, y que promueve la aplicación exitosa de políticas de reducción de daños vinculados con el consumo de tabaco.
“La información disponible en la biblioteca Cochrane, considerada un estándar de oro en la medicina basada en la evidencia, concluye que los cigarrillos electrónicos con suministro de nicotina ayudan a dejar de fumar, hecho que se refleja en la importante caída de las tasas de tabaquismo que han experimentado países como Reino Unido y Nueva Zelanda en los últimos años”, explica en el informe el doctor Enrique Terán, MD PHD, profesor principal del Colegio de Ciencias de la Salud en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
“Es evidente que hay estrategias actuales del Control del Tabaco que incluyen la prohibición y la imposición de impuestos. Para lograr la cesación en aquellos fumadores que no han podido todavía dejar de fumar, se necesita de una alternativa adicional como son los cigarrillos electrónicos. Los fumadores muchas veces son conscientes de su situación e intentan abandonar el cigarrillo tradicional, pero desafortunadamente como tienen una adicción (a la nicotina) deben reconocer que es una enfermedad, y deben ser tratados como un paciente, el cual tiene diferentes alternativas para su tratamiento”, añade Terán en el informe.
Otro de los especialistas que forman parte de este estudio, el doctor argentino Diego Verrastro, MD, médico cirujano general especialista en Medicina de Emergencia, señala que para avanzar en políticas de reducción del daño el primero de los pasos es reconocer que “las estrategias para dejar de fumar, aunque son el camino ideal, en la práctica de la vida diaria el número de fumadores no disminuye como se espera. Hay que abrir los ojos al potencial de esta estrategia, entender y leer con detenimiento la evidencia científica independiente disponible y luego concienciarse de su aplicación como estrategia complementaria a las iniciativas de salud pública contra el tabaquismo ya existentes”.
Verrastro advierte de que la reducción de daños es el tercer pilar de una estrategia completa de lucha contra el tabaquismo, que empieza con la prevención, continúa con la ayuda a la cesación y termina con la reducción de daños. “A la luz de la evidencia científica disponible, se debe desarrollar una estrategia de regulación inteligente y enfocada a quienes deben tener acceso a estos productos, que no son otros que los adultos fumadores que no quieren o no pueden dejar de fumar. Estos productos, por ser productos intrínsecamente diferentes, con propiedades y componentes distintos a los cigarrillos convencionales, deben tener una regulación específica. Una equiparación normativa o legislativa por parte de las autoridades sólo engaña a la sociedad haciendo ver que ambos productos son la misma cosa, cuando en absoluto se pueden entender ambos productos como iguales”, expresa el doctor Diego Verrastro.
El informe de Reldat resalta la evidencia científica que reafirma que los cigarrillos electrónicos eliminan cerca del 98-99% de los compuestos nocivos detectados en los cigarrillos. También hacen hincapié en que todo fumador debe abandonar completamente el hábito de fumar y que para ello recurra a los métodos disponibles, incluyendo fármacos, terapia de reemplazo con nicotina y soporte psicológico.
Principal
Qué significa para tu empresa el fin del soporte técnico de Windows 10

Microsoft dejará oficialmente de dar soporte a Windows 10 el 14 de octubre de 2025. Con esta fecha acercándose rápidamente, algunas empresas deberán tomar acciones urgentes. Sin más actualizaciones de seguridad, correcciones de errores o soporte técnico más allá de esta fecha límite, las empresas que todavía usan Windows 10 se enfrentan a mayores riesgos que van desde vulnerabilidades de ciberseguridad hasta problemas de cumplimiento normativo e interrupciones operativas.
Este momento marca algo más que el ocaso del software. Es una oportunidad para evaluar su infraestructura de TI, modernizar el hardware obsoleto y equipar a la fuerza de trabajo con herramientas seguras y potenciadas por IA, creadas para las necesidades empresariales en evolución de hoy en día.
Cómo afectará el fin de soporte a los usuarios finales
Cuando Microsoft finalice el soporte para Windows 10, los servicios críticos dejarán de estar disponibles. Esto incluye que no habrá más actualizaciones de seguridad, lo que significa que cualquier vulnerabilidad descubierta después de la fecha de corte quedará sin parche, exponiendo los sistemas a crecientes amenazas de ciberseguridad. Las empresas también perderán el acceso a las correcciones de errores y mejoras de rendimiento, lo que podría provocar problemas de estabilidad y una menor eficiencia. Además, con el fin del soporte técnico de Microsoft para Windows 10, la resolución de problemas se volverá más compleja y exigirá más recursos. Con el tiempo, las nuevas aplicaciones y servicios también pueden dejar de ser compatibles con Windows 10, lo que provocará problemas de compatibilidad que afectarán tanto a la experiencia del usuario como a la continuidad operativa.
Para evitar estos riesgos y mantener la continuidad del negocio, es importante empezar a planificar ya los próximos pasos.
Qué puede hacer
Para reducir cualquier posible interrupción y maximizar el valor a largo plazo, las empresas no deben dudar en empezar a planificar lo antes posible. Los pasos clave incluyen:
- Evaluar la preparación de los dispositivos: Utilice la herramienta PC Health Check de Microsoft o consulte a su socio de TI para determinar qué dispositivos son aptos para una actualización a Windows 11.
- Actualización a Windows 11: Si los dispositivos son compatibles, planifique una estrategia de migración del sistema operativo que minimice el tiempo de inactividad y favorezca la productividad de los empleados.
- Modernización con nuevo hardware: Los dispositivos antiguos que no cumplan los requisitos de Windows 11 deben sustituirse. Los dispositivos modernos ofrecen seguridad integrada, rendimiento mejorado y preparación para IA.
“A medida que las empresas se preparan para un entorno post-Windows 10, se vuelve imprescindible contar con dispositivos que no solo respondan a los estándares actuales, sino que anticipen las exigencias del futuro. Las PC modernas deben ser capaces de gestionar cargas de trabajo cada vez más complejas, proteger datos sensibles frente a amenazas cibernéticas, y facilitar una colaboración eficiente en entornos híbridos o distribuidos. Todo esto, además, con una arquitectura que esté lista para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo”, explica Acer, líder global en tecnología. “En este contexto, invertir en equipos diseñados para productividad, seguridad y rendimiento ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica”.
Tecnología
Google lanza Gemini CLI, una herramienta de inteligencia artificial para desarrolladores con múltiples funciones
Tecnología
Científicos húngaros crean un tetraedro único que podría revolucionar el aterrizaje de naves espaciales

Investigadores de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, junto con la Red de Investigación Húngara y expertos internacionales, presentaron este miércoles un objeto geométrico innovador que podría inspirar nuevas tecnologías para el aterrizaje de sondas espaciales.
Se trata de un tetraedro especialmente diseñado, denominado “Bille”, que posee una propiedad física excepcional: sin importar cómo se coloque sobre una superficie plana, siempre vuelve a reposar sobre la misma cara. Este comportamiento es similar al de un juguete tentetieso y confirma una hipótesis matemática planteada en 1984 por el matemático británico John Conway, que hasta ahora no se había logrado materializar.
El proyecto estuvo liderado por el estudiante húngaro de arquitectura Gergo Almadi y el profesor Gabor Domokos, matemático y codescubridor del “Gömböc”, un cuerpo geométrico con un único punto de equilibrio. El equipo contó además con la colaboración del profesor Robert Dawson, de la Universidad Saint Mary’s en Canadá.
El tetraedro “Bille” fue construido con tubos ultraligeros de fibra de carbono y un núcleo de carburo de tungsteno para lograr el desequilibrio de masa necesario para su funcionamiento. Durante la presentación, los investigadores demostraron en vivo la capacidad del objeto para enderezarse automáticamente tras ser colocado de cualquier forma.
Domokos destacó que este avance “es mucho más que una curiosidad matemática”, ya que sus principios podrían facilitar el diseño de sondas espaciales que recuperen de forma natural una posición vertical tras aterrizar, evitando incidentes como la volcadura de sondas lunares recientes de Japón y Estados Unidos.
“A diferencia de las pruebas teóricas, este modelo funciona en el mundo real. Y eso es lo que lo hace realmente valioso”, concluyó el científico.