Connect with us

Internacionales

Maduro reelegido presidente de Venezuela en medio de denuncias opositoras

Publicado

el

El presidente izquierdista venezolano Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo de seis años, anunció la autoridad electoral tras unos comicios que según la oposición estuvieron plagados de irregularidades.

Tras 25 años de chavismo en Venezuela, Maduro, de 61 años y en el poder desde 2013, recibió 5,15 millones de sufragios (51,2%), según el primer boletín oficial con 80% del voto escrutado. Se impuso al opositor Edmundo González Urrutia, quien consiguió 4,45 millones de votos (44,2%).

Maduro se proyecta así para permanecer 18 años en el poder, hasta 2031. Solo el dictador Juan Vicente Gómez habrá gobernado más que él, con 27 años (1908-1935).

En una tarima dentro del palacio presidencial de Miraflores, grupos musicales lo recibieron con canciones en su honor frente a cientos de militantes. Todos llevaban chaquetas deportivas con la frase «Ganó mi gallo pinto» en referencia al apodo con el que se identificó el mandatario los últimos meses: un gallo fuerte, de pelea, para contrastarse con González, al que pintaba como débil, pataruco.

«¡Vamos Nico, vamos Nico!», gritaban.

Su rival González, de 74 años, era el representante de la carismática y popular líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse debido a una inhabilitación política.

El resultado se conoció seis horas después de cerrado el proceso a las 18h00 (22h00 GMT), en medio de denuncias desde la oposición de irregularidades en el escrutinio. Primero porque se impidió que sus testigos accedieran a los centros de votación para presenciar el proceso, y luego porque no pudo obtener copias de las actas que emite la máquina de votación (el sistema es automatizado), a la que por ley tienen derecho los partidos y que sirven para cotejar el resultado oficial.

La oposición denunció asimismo el arresto de unas 150 personas ligadas a la campaña, 37 de estas en los últimos dos días.

La mayoría de las encuestas favorecían a la oposición, tras años de una crisis que contrajo el Producto Interno Bruto un 80% y empujó al éxodo a más de siete millones de personas, según datos de la ONU.

La coalición Plataforma Unitaria, que se unió contra Maduro tras marginarse de la elección de 2018 por considerarla fraudulenta, aún no se pronunció sobre el resultado.

«Jaqueo»

Elvis Amoroso, el presidente del Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista, denunció una «agresión en contra del sistema de transmisión de datos que retardó» el conteo.

Maduro también se refirió a un «jaqueo» del sistema electoral automatizado, al salir a celebrar con los seguidores que le esperaban en el palacio presidencial de Miraflores.

«Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela», clamó desde la tarima en la que le acompaña su esposa Cilia Flores y otros dirigentes chavistas.

«Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley», enfatizó.

Fueron llamado a votar unos 21 millones de personas, sobre una población de 30 millones, pero los expertos estiman que solamente podrían sufragar unos 17 millones que están en Venezuela y no migraron. El voto no es obligatorio.

La participación se ubicó en 59%, según Amoroso.

Maduro había planteado esta elección como un encrucijada entre «paz o guerra» y advirtió que un triunfo de la oposición puede llevar a un baño de sangre, lo cual le valió críticas de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, entre otros.

Boric dijo que la entrega de resultados debía «ser transparente, oportuna y reflejar íntegramente la voluntad popular expresada en las urnas».

Estados Unidos, que impulsó la elección con un alivio de las sanciones que impuso en 2019 tras desconocer la reelección de Maduro el año anterior, pidió igualmente garantizar la transparencia del proceso.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, exigió el lunes un recuento «justo y transparente».

«Llamamos a las autoridades electorales a publicar el recuento detallado de votos (actas) para asegurar la transparencia y rendición de cuentas», indicó Blinken en un comunicado.

En estos comicios está presente una pequeña delegación del Centro Carter, que indicó no tener capacidad de realizar una evaluación integral del proceso de votación, conteo y tabulación como tenía previsto hacer la Unión Europea, excluida como observadora a finales de mayo.

Un panel de cuatro expertos de la ONU también acompaña la votación, aunque su informe es confidencial y solo será compartido con el secretario general Antonio Guterres.

Internacionales

Argentina se acerca a los 6,000 casos por dengue en periodo interepidémico

Publicado

el

El informe detalla que se ha registrado un total de 5.936 casos, de los cuales 5.793 no tienen antecedentes de viaje.

Los 143 casos que sí se vinculan con traslados al exterior corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia, puntualizó la cartera sanitaria.

En la semana 15 del corriente año se notificaron 3.873 casos sospechosos, de los cuales 782 se confirmaron y 164 fueron clasificados como probables y se encuentran en investigación.

«La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 23 casos cada 100.000 habitantes», puntualizó el boletín.

De acuerdo con el reporte, la mayor cantidad de casos corresponden a la región Centro, con un 78 por ciento del total, y a la región Noroeste, con el 16 por ciento.

En cuanto a los serotipos hallados, el informe precisó que «se observa una mayor prevalencia de DEN-1 (64 por ciento). Los casos de DEN-2 alcanzan un 35,6 por ciento, sobre todo a expensas de la notificación de las provincias de Córdoba (centro), Formosa (norte) y Santa Fe (centro-este)».

La cartera sanitaria recomendó a la población el pasado 9 de abril «no descuidar las medidas de prevención y cuidado» debido al «aumento sostenido de casos de dengue registrado en varias zonas del país durante las últimas semanas».

El Ministerio de Salud dijo que si bien estas medidas deben sostenerse todo el año para disminuir la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio, «actualmente las temperaturas de todas las regiones del país se encuentran dentro del rango que permite la reproducción y la actividad del mosquito Aedes aegypti».

Continuar Leyendo

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído