Nacionales
Gobierno inicia de forma inmediata plan de recolección y reciclaje de 1.5 millones de botellas de plástico

El plan entra en efecto de inmediato, tal como ya ha estado siendo implementado por todo el Gabinete, quienes han repartido personalmente cientos de miles de botellas de agua para beber a toda la población. Desde hace varios días el Gabinete de Gobierno entero ha estado activado llevando pipas de agua a toda la población y agua en botella para beber.
El plan del Presidente Bukele de recolección, contempla que se compense lo entregado en el Plan «Contingencia ANDA», con una recolección de igual o mayor cantidad de botellas de agua.
Así se lleva el agua a la gente, pero sin efectos negativos en el medio ambiente y además se educa a la población en los mecanismo de reciclar.
Tras dar por solucionada la crisis de agua que afectó a San Salvador a raíz de las algas en la planta potabilizadora Las Pavas, el presidente de la República, Nayib Bukele, propuso un propuso un Plan Nacional de Agua, el cual será integral para abastecer del vital líquido a todo el país.
Entre los mecanismos que mencionó Bukele destacan la apertura de nuevos pozos, los proyectos de mejoramiento en planta Las Pavas y apertura de la planta potabilizadora del lago de Ilopango, saneamiento y captación de aguas lluvias para llevar agua a los sectores que históricamente han carecido del vital líquido.
“El desafío es pasar de un metro cúbico a casi cuatro metros cúbicos de agua potable con los proyectos de Las Pavas y la futura planta de Ilopango, además de una apuesta por el saneamiento y que no existan problemas como el de las algas”, expresó el mandatario.
Bukele pidió al Ministerio de Obras Públicas (MOP) la perforación de pozos en zonas donde ANDA no interviene y a la cartera de Defensa, específicamente a los ingenieros, diseñar tanques para captación de agua.
“Yo quiero que esta mesa para solucionar el problema de agua, abastecimiento y saneamiento se reúna de forma constante, se trabaje de forma articulada y nunca descartemos las quejas que la gente hace en redes sociales, son insumos para nuestro Gobierno. Lo que esta noche proponemos es un plan integral para abastecer de agua a todo el país, no debemos oír más quejas de la gente, lo que el tema de las algas ha revelado es que Las Pavas colapsa y por eso se necesita la planta del lago de Ilopango”, manifestó Bukele.
De acuerdo con Bukele, quien recibió la información de parte del titular de ANDA, Frederick Benítez Cardona, que hasta el momento se han perforado 47 pozos y se tiene previsto la perforación de 100 más para llevar agua potable a todo salvadoreño.
“Con este plan se resolverá la parte medioambiental, de saneamiento y de abastecimiento de agua para todos los salvadoreños. Tenemos que resolver el tema del agua ya. La gente no cambió Gobierno para tener lo mismo, la gente cambió Gobierno para tener algo distinto”, sentenció el presidente Bukele.
Nacionales
Secretaria de Seguridad de EE. UU. realizará visita al Cecot hoy

Los analistas Nelson Flores y Mauricio Rodríguez consideraron que la reunión que sostendrá hoy la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.), Kristi Noem, con el presidente Nayib Bukele, reafirmará las buenas relaciones diplomáticas y fortalecerá la cooperación entre el Gobierno salvadoreño con el Gobierno de Donald Trump.
«La visita de la secretaria de Seguridad Nacional viene a reafirmar las buenas relaciones que el presidente Bukele tiene con el Gobierno del presidente Trump. Y su visita forma parte de un proceso de verificación para asegurar que se están cumpliendo los pactos acordados en los acuerdos de ambos gobiernos», interpretó Flores, especialista en administración pública.
El anuncio de la visita oficial lo hizo el domingo pasado la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin quien subrayó también la importancia de que «nuestros países socios ayuden a expulsar a los inmigrantes ilegales y criminales violentos de los Estados Unidos».
La vista de la alta funcionaria ocurre luego de que el 16 de marzo pasado, el Gobierno de Trump deportó y trasladó 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua y 23 miembros de la MS-13 al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) por un período de un año, renovable.
De hecho, como parte de su agenda oficial, la secretaria de Seguridad Nacional visitará el Cecot junto con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro. «Es claro que este tipo de visitas se van a producir con frecuencia, para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los acuerdos, es parte del proceso», añadió Flores.
Para Rodríguez, sociólogo de profesión, la vista de la funcionaria estadounidense también es para conocer de primera mano la política de seguridad del presidente Bukele, la que se basa en el Plan Control Territorial y en el estado de excepción. Ambas medidas están vigentes desde junio de 2019 y marzo de 2022, respectivamente.
«Vienen a conocer cómo El Salvador ha resuelto en poco años el problema de la inseguridad. La reunión fortalece los lazos de amistad, cooperación y las relaciones entre El Salvador y los Estados Unidos. Nada más nos queda esperar los resultados [de la región] para ver de qué manera El Salvador contribuye a la pacificación de la región y también sigue siendo ejemplo como país más seguro del hemisferio occidental», valoró Rodríguez.
La deportación y traslado de los sujetos al Cecot ocurrió después de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio se reunió en febrero pasado con el presidente Bukele para alcanzar importantes acuerdos en materia migratoria. Además de visitar El Salvador, la secretaria de Seguridad Nacional viajará a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro, y el 28 de marzo se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Nacionales
El Salvador continúa sumando días con cero homicidios

El Salvador reporta un día más sin registrar homicidios durante marzo de 2025, hasta la fecha ya suma un total de 20 días sin jornadas violentas por asesinatos, según indican las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los datos fueron compartidos a través de la cuenta de X de la institución policial, donde se detalla que el martes 25 de marzo cerró sin jornada de homicidio durante todo el territorio nacional.
Según los datos policiales, los días sin asesinatos en marzo son: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25.
Finalizamos el martes 25 de marzo, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/FpF0uLw48I
— PNC El Salvador (@PNCSV) March 26, 2025
Estos resultados positivos son atribuidos a las estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, implementadas por el Gobierno salvadoreño para erradicar la violencia que azotaba al país.
Durante la administración presidencial de Nayib Bukele, El Salvador también reporta 868 días sin asesinatos, de estos, 755 han sido logrados durante el régimen de excepción.
Los constantes patrullajes de los equipos de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada también han permitido que El Salvador mantenga un contexto social alejado a la violencia, y han convertido al país en el más seguro del hemisferio occidental.
Nacionales
San Salvador Centro se destaca por revitalizar espacios

Los procesos de recuperación y revitalización de espacios públicos en el municipio de San Salvador Centro y en el Centro Histórico de San Salvador lo han convertido en una ciudad de referencia en este ámbito para otras ciudades, no solo en el país, sino a escala internacional.
El director de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan), Manuel Rodríguez Joachín, detalló a «Diario El Salvador» que el trabajo desarrollado ha potenciado a la ciudad en el espectro internacional.
«San Salvador Centro es referente en cuanto a la recuperación de espacios públicos, esto lo hemos demostrado en diferentes encuentros internacionales en los que hemos sido invitados a presentar la experiencia del municipio y de la Autoridad del Centro Histórico en cuanto a la planificación territorial», indicó Rodríguez.
Agregó que, al ser referentes, y con la apuesta a la seguridad, se ha logrado que la ciudad y el país se posicionen como un atractivo para la inversión, la cual se traduce en empleos para la población.
Recientemente, la encargada de Relaciones Internacionales y Protocolo de San José, Costa Rica, Karla Rojas, resaltó el trabajo del municipio capitalino y de El Salvador durante el XX Encuentro de Directores de Relaciones Internacionales y Coordinadores de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
«Ha sido interesante cómo han podido restaurar el espacio público y cómo el Gobierno actual, en coordinación con la comunidad y el gobierno local, han podido enseñarnos esta experiencia tan exitosa. Para nosotros es importante conocer estas experiencias de primera mano, poderlas vivir y atesorar, y llevarla no, poderlas vivir y atesorar, y llevarlas a nuestros municipios», aseveró Rojas.
Por su parte, la directora de Fundación Parque Cuscatlán Mayu Ferrufino explicó la importancia y el impacto que tiene la recuperación de espacios no solo en el tema de la recreación y ornato, sino más allá de lo estético.
Señaló que, en su experiencia en temas de espacios públicos, la revitalización del Centro Histórico de San Salvador aporta al desarrollo económico y social de la capital y del país. «Me llena de optimismo que nos estemos fijando en los espacios. El que haya un esfuerzo por programar los espacios es súper positivo», dijo.