Nacionales
En los gobiernos de ARENA y los del FMLN más de 72,800 salvadoreños fueron asesinados

Los salvadoreños siempre recordaran a los gobiernos del partido ARENA y del FMLN como los más corruptos que ha tenido El Salvador, pero también por la inseguridad en que desarrollaron sus gobiernos, pues durante la presidencia de Francisco Flores (1999-2004), Elías Antonio Saca (2004-2009), Mauricio Funes [2009-2014] y Salvador Sánchez Cerén [2014-2019] fueron asesinados 72,814 salvadoreños producto de los fracasados planes de seguridad que nunca resolvieron la escalada de criminalidad, además de la tregua que promovieron con las pandillas.
El total de homicidios registrados por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Instituto de Medicina Legal (IML) durante los cuatro períodos presidenciales antes mencionados se acerca a los 75,000 salvadoreños que fueron brutalmente asesinados durante la guerra que se prolongó por más de una década [1980-1992] y en la que participaron los altos dirigentes del FMLN.
Los registros policiales indican que al concluir la administración de Francisco Flores [1999-2004] la cifra de homicidios llegó a 14,652 a pesar de sus planes de «mano dura», pero que en realidad fueron «blandos» y facilitaron la expansión de las maras.
A partir de ese momento la situación de inseguridad que comenzaron a vivir los salvadoreños fue solo el inicio de una serie de intentos fallidos por reducir, o en su defecto, controlar los alarmantes índices de asesinatos que a diario ocurrían en El Salvador, principalmente, producto de la violencia pandilleril.

En una acción desesperada para contrarrestar la criminalidad, el expresidente Flores [fallecido en enero de 2016] anunció en julio de 2003 la puesta en marcha del plan «mano dura» para combatir a las pandillas, para ese momento las maras ya habían comenzado a tomar el control de barrios, colonias y comunidades.
Flores fue señalado por la Fiscalía General de apropiarse de fondos donados por Taiwán, entre estos $10 millones, que eran para atender a las víctimas de los terremotos de 2001, pero que fueron a parar a las cuentas del partido ARENA y de particulares.
Ya en la presidencia de Saca [2004-2009], la estrategia de seguridad fue reciclada y la denominó plan «súper mano dura», la cual fue utilizada, principalmente, como estrategia de campaña de Saca para convencer a los salvadoreños de que acabaría con la delincuencia pandilleril. Sin embargo, al cierre de su mandato la cifra de asesinatos fue de 17,612, es decir, aumentó en 2,960 homicidios en comparación a las reportadas con su antecesor.
En septiembre de 2018, Saca fue condenado a diez años de prisión tras admitir ante el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador la forma en cómo lavó $300 millones de fondos públicos. Fue confinado al Sector 9 del centro penal de Mariona.
FUNES Y LA TREGUA ENTRE PANDILLAS
Y cuando los salvadoreños se cansaron de las falsas promesas del partido ARENA, los ciudadanos depositaron la confianza en Mauricio Funes, que ganó las elecciones de 2009 con el FMLN. Su discurso de «esperanza y cambio» llamó la atención de la población, sin imaginar que su gobierno sería recordado como el más nefasto en El Salvador por pactar con las pandillas para reducir los alarmantes índices de asesinatos.
Funes terminó su mandato con 17,525 salvadoreños asesinados y con un repunte de violencia en todo el país que tomó dimensiones alarmantes, como cuando en junio de 2010 fueron asesinadas cruelmente 17 personas que viajaban en un microbús de la ruta 47 que circulaba en la colonia Jardín, en Mejicanos. Los pandilleros rociaron gasolina y prendieron fuego con los pasajeros en el interior.

Actualmente, Funes es prófugo y está asilado en Nicaragua desde septiembre de 2016, además, tiene vigente siete órdenes de captura por peculado [apropiarse de fondos públicos], lavado de dinero, evasión de impuestos, revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, agrupaciones ilícitas, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero.
El prófugo es señalado por la Fiscalía de haber creado un mecanismo para sustraer $351 millones de fondos públicos para beneficio personal, el de su grupo familiar y sus amigos.
SÁNCHEZ CERÉN Y EL PEOR AÑO DE LA HISTORIA
El clima de inseguridad empeoró aún más durante el segundo gobierno del FMLN a cargo del «firmante de la paz», Salvador Sánchez Cerén, quien al igual que Funes buscó el favor de Daniel Ortega para refugiarse en Nicaragua junto a su familia y de esa manera evadir la justicia por las acusaciones de corrupción que le señala la Fiscalía.
El gobierno de Sánchez Cerén será recordado por permitir las peores condiciones de inseguridad para todos los salvadoreños, a tal grado que el país se ubicó como uno de los más violentos del mundo. Lo peor de su gestión ocurrió en 2015 cuando fueron asesinados 6,656 salvadoreños, dejando un promedio diario de asesinatos de 18.2 y una tasa de 103 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Para tener una idea de lo mal que estaba el país en materia de seguridad, solo en agosto de 2015 el promedio diario de homicidios fue de 30, durante ese mes fueron cometidos 918 asesinatos.
En los dos gobiernos del FMLN fueron asesinados más de 300 policías; las estadísticas de la PNC detallan que en 2015 fueron 62; mientras que en 2016 y 2017 hubo 48 y 46, respectivamente. Esto provocó que muchos policías desertaran de la institución.
Pero los homicidios no fue el único delito que experimentó cifras históricas nefastas en los gobiernos del FMLN, pues también la cifra de personas reportadas como desaparecidas registró índices alarmantes, pues según las estadísticas de la Fiscalía entre el 1 de enero de 2010 y al 31 de mayo de 2019 fueron reportados 32,000 casos de desaparecidos en las diferentes sedes fiscales del país, lo cual significó un promedio de 9.2 denuncias por día.
Por Diario El Salvador.
Acerca del autor
Judicial
Capturan a alias El Chino, peligroso pandillero que delinquía en Ahuachapán

Un peligroso pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) fue capturado en las últimas horas en el departamento de Ahuachapán.
De acuerdo con la información, se trata de Mario Enrique Regalado Ramos, conocido en la pandilla con el alias El Chino.
La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que El Chino se encargaba de cobrar el dinero de las extorsiones en la colonia Altos del Pino, y quienes se resistían los amenazaba con quitarles la vida.
Este delincuente será acusado por el delito de agrupaciones ilícitas. «Si usted lo reconoce y ha sido víctima de este sujeto, acercarse a una de nuestras delegaciones», agregó la PNC.
A un año de la puesta en marcha del Régimen de Excepción, más de 66 mil pandilleros han sido detenidos a nivel nacional.
Acerca del autor
Nacionales
Sismo sentido en territorio nacional en la tarde de jueves

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre un sismo sensible para la población, la tarde de este jueves.
De acuerdo con el reporte de elementos del MARN, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter.
Según Medio Ambiente, el epicentro del temblor se ubicó frente a la Costa de La Paz.
Tras el movimiento telúrico no se reportaron personas lesionados o daños materiales.
Acerca del autor
Nacionales
Gabinete de Turismo presenta Plan Verano 2023

El Gabinete de Turismo presentó el Plan Verano 2023 que iniciará desde el 1 de abril y finalizará 10 del mismo mes. “Tenemos altas expectativas. Estamos esperando más de 78,000 visitantes, equivalentes a $98 millones en ingresos de divisas. Según nuestras estadísticas, más del 80% de alojamiento ya está reservado”, aseguró la ministra de Turismo, Morena Valdez.
El titular de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, sostuvo que para atender a la población salvadoreña se desplegarán alrededor de 100,000 personas que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil. “Las instituciones hemos preparado un plan estratégico donde cubriremos todas las aristas para que pasen unas fiestas más seguras”, manifestó.

Bidegain detalló que habrá guardavidas en 110 puntos entre playas, lagos y parques recreativos y 1,250 bomberos a disposición. El titular de Seguridad, Gustavo Villatoro, enfatizó que la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada estarán a cargo de la protección de la población. El ministro de la Defensa, René Merino Monroy, confirmó que desplegarán 16,300 efectivos. Mientras que la PNC, tendrá 24,448 agentes, dijo su director Mauricio Arriaza Chicas.
En conjunto con la PNC y el Viceministerio de Transporte (VMT), trabajará el Ministerio de Obras Públicas (MOP), aseveró su titular, Romeo Rodríguez. El funcionario comunicó que dividirán sus acciones en dos estrategias: prevención y atención de siniestros viales.
“Tendremos más de 1,000 dispositivos vehiculares, más de 912 controles de transporte de carga. También, tendremos más de 2,000 pruebas antidoping y 148 dispositivos de agilización de tráfico. Tendremos restricciones por la cantidad de turistas. Queremos evitar siniestralidad”, destacó Rodríguez. Asimismo, desarrollarán el Plan MOP te asiste, donde se brindarán servicios de grúa en todo el país.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que alrededor de 20,000 personas del sector participarán en el plan, teniendo cerca de 400 establecimientos y 100 ambulancias disponibles para atender emergencias.