Connect with us

Nacionales

Así fue el oscuro ascenso a la fama del juez Toni Durán

Publicado

el

Desde el momento en que la Asamblea Legislativa, liderada por la bancada cyan, puso fin por medio de una sustitución de funcionarios judiciales (magistrados de Sala de lo Constitucional) y del fiscal general a una modalidad para impartir justicia selectiva, lo que evidenciaba compromisos con los poderes fácticos del país y derivó en incumplimiento de sus deberes consignados en la Constitución, el exmagistrado Juan Antonio “Toni” Durán Ramírez, ha venido prestando su voz y su rostro a una oposición política cada vez más decadente y que ha tenido que recurrir a otra clase política decadente que desde Washington llegó al cenit de lo absurdo para tratar de revertir la transformación institucional que ha ofrecido el Presidente Nayib Bukele, por medio de la divulgación de la cuestionada “Lista Engel”.

En este artículo exploramos algunas de las facetas del Juez “Toni” Durán, de su abrupto cambio de ser según fuentes judiciales consultadas, un impartidor de justicia “taciturno” y bastante “reservado” que consideraba que un juez no puede ser un activista político y debe controlar sus comentarios y opiniones públicas para no perder su ropaje de imparcialidad, a ir formulando cada vez más en sus redes sociales expresiones que llegaron hasta calificar de “golpe de Estado” las decisiones de la Asamblea Legislativa, que otra parte del gremio judicial ha reiterado ser constitucional y por consecuencia, legítima. Sus últimas participaciones, como la malograda convocatoria de juristas a mostrar su descontento contra el Gobierno y sus entrevistas en medios que han demostrado llevar una agenda opositora “visceral y descontextualizada”, sobre todo “La Prensa Gráfica” parecerían mostrar dos personas distintas, una especial de “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.

De acuerdo a una fuente judicial que compartió actividades con Durán en la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador y que habló con este medio bajo reserva de anonimato, el radical cambio en la persona de este exmagistrado, se debe a los grandes compromisos que adquirió con las personas que lo promovieron primero a la Cámara de San Vicente y luego al Tribunal de Segunda Instancia de la capital. Y es que según la fuente, Durán fue promovido por su excompañero de Tribunal de Sentencia y Exmagistrado de Sala de lo Constitucional, Carlos Ernesto Sánchez Escobar, bajo la línea de ser un juez disciplinado a las órdenes superiores y que por su personalidad no llamaría la atención.

El Juez atrapado en su telaraña

Durán llegó como Magistrado provisional a la Cámara Tercera de lo Penal, donde haría fórmula con otra Magistrada que también cubría provisionalmente la vacante: Marta Lidia Peraza Guerra, esposa de un juez del Tribunal Primero de Sentencia, que es conocido en las tropelías judiciales como “El Vengador”.

Es así que el exmagistrado se acobijó para pronunciar sus cuestionados fallos, bajo la protección del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Pineda Navas, un oscuro personaje del que la fuente judicial confirma que en este momento existe una investigación interna, sobre la cual no puede brindar más detalles por la reserva, pero en el que se han podido documentar graves actos de corrupción, que incluyen la forma en que se recibían en el despacho oficial de Presidencia de CSJ a un empresario que se ha declarado acérrimo opositor del Gobierno y que influyó en el desbaratamiento del plan de prevención durante la Pandemia y otro empresario fundador de medios digitales para atacar a sus competidores comerciales.

De acuerdo a la fuente, el exmagistrado tenía compromisos políticos y no se puede descartar que haya recibido otra clase de beneficios, lo que arrojaría indicios de su progresivo cambio en su forma de ser, pues de mostrar como una persona afable, considerara y con gran respeto por la judicatura, al grado de no pronunciarse sobre tema alguno que podría cuestionar su imparcialidad; dando pase a una actitud agresiva, prepotente y altanera, en el que se jactaba que gracias a sus influencias desde la UCA, había logrado entrar en el equipo Ad Hoc, que estudiaba las reformas constitucionales. Sin embargo, le falló el tino y salieron a la luz sus publicaciones en redes sociales en las que amenazaba al Presidente Nayib Bukele, al expresar que:

«Esos tuits del Presidente tergiversando las decisiones de la SalaCn, dan pena. Y no se preocupen, solo hay que tener paciencia, la Justicia tarda pero no olvida».

Finalmente, para no quedar en vergüenza pública, por sus comentarios que lo excluían para ser considerado en el equipo Ad Hoc, ante la fata de objetividad evidenciada, decidió declinar, con lo cual los grupos de poder fáctico que lo apoyaban quedaron molestos, pues habían perdido la oportunidad de incidir y conocer el rumbo que llevaba el proceso de reformas.

¿Dónde estuvo el juez Durán cuando sus colegas fueron ilegalmente removidos?

El pasado miércoles 7 de julio, Toni Durán, brindaba nuevamente declaraciones ante “LA PRENSA GRÁFICA” mismas que fueron publicadas bajo el título “Juez Durán dice que hay presión de la Corte hacia los jueces“ en el que se retomaban sus declaraciones, entre otras al ser consultado si la Corte Suprema de Justicia estaba presionando de forma directa a jueces que denuncian el actuar de la actual Corte, manifestó que:

«sí hay insinuaciones y amenazas, por andar hablando de más. Les dicen que van a remover gente, que van a trasladarlos o los van a destituir».

Para la fuente consultada, estas declaraciones solamente marcan la hipocresía de Toni Durán, pues sus motivaciones no son porque le preocupa la independencia judicial, sino porque sus promotores han perdido el poder y eso lo deja expuesto, pues ya no están quienes ocultaban sus fallos que podrían contener sendos prevaricatos, como en el momento que hace una interpretación sobre la “voluntad” del contribuyente (INTRADESA) y lo sobresee definitivamente, mientras en otros casos ha mantenido procesos mercantiles en vía penal y ordenado prisión preventiva por deudas, solamente para perjudicar a competidores comerciales de un empresario, con cuyo abogado inclusive se ha mostrado en sus redes sociales en total amistad. De igual manera, perjudicó a CEL cuando en calidad de Magistrado de Cámara Tercera de lo Penal bloqueó una acción de embargo millonario contra la empresa italiana ASTALDI, señalada en la trama de corrupción por la que está procesado y con orden de captura, el expresidente Mauricio Funes.

¿Dónde estaba “el paladín de la independencia judicial” Toni Durán cuando en septiembre de 2016, los Magistrados de CSJ Óscar Pineda Navas y Edward Sidney Blanco, en colusión con el exfiscal Douglas Meléndez realizaron una serie de traslados y remociones de jueces, sin base legal y sin criterios objetivos, para colocar otros a su conveniencia? Por allí puede comenzar uno para descifrar los motivos reales de este extraño y repentino salto a la fama del juez Durán, concluyó. @lanoticiasv

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Sigfrido Reyes y su red enfrentan audiencia por acusaciones de corrupción

Publicado

el

En el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otras 13 personas acusadas de lavar $5.6 millones.

A la diligencia han comparecido la mayoría de los acusados, entre ellos Byron Enrique Larrazábal Arévalo, su esposa e hijo, Sonia Inés Morales Rivas y Kevin Mauricio Larrazábal Morales.

Otros procesados son René Antonio Díaz Argueta, Delmy Beatriz Vela Jiménez y Jeny Elizabeth Guadalupe Medina de Ramírez, exgerente y exempleadas del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).

También están acusados exempleados de la Corte de Cuentas de la República: Noemí Candelaria Rodríguez de Carrillo, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz Hernández. Asimismo, Manuel Antonio Bercián Castro, hermano del pandillero Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», y Karla Beatriz Recinos Ramírez, exasistente de Sigfrido Reyes.

La causa penal incluye los delitos de peculado, estafa agravada, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero. La Fiscalía General de la República ha solicitado que, para algunos acusados, la estafa agravada se modifique al delito de peculado; sin embargo, la defensa se opone, argumentando que no todos los procesados eran funcionarios ni tenían vínculos con entidades estatales.

El ministerio público pretende que se admitan al menos 115 testigos y diversas pericias, previamente autorizadas por el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.

Algunos peritajes están relacionados con la valoración de inmuebles a nombre de los procesados y con la extracción de información de aparatos electrónicos decomisados.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Publicado

el

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.

El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.

Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.

La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.

Continuar Leyendo

Economia

Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

Publicado

el

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.

Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.

Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.

Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.

Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.

Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.

«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído