Nacionales
Alcalde Henry Flores confirma decisión de CCR que contrato de Teclaseo es lesivo, como también lo es el contrato con empresa de Salume
Tomado de La Noticia SV
El alcalde de Santa Tecla, Henry Flores ha tenido que afrontar, junto a su Concejo Municipal, la situación derivada de los contratos de recolección de basura adquiridos por 24 años con Teclaseo y con una empresa propiedad de Salume, para la disposición final de la basura que brindó información falsa al no poseer permiso ambiental, para obtener el contrato durante los años 2017 y 2018. Ambas empresas fueron beneficiadas, bajo la administración del alcalde Roberto d’Aubuisson. En el caso de Teclaseo, la Corte de Cuentas de la República declaró su contrato como lesivo y sobre el contrato con la empresa Pulsem, que administra el botadero municipal del Puerto de La Libertad, propiedad de Salume, señaló que esta empresa fue adjudicada y cobró aproximadamente $2 millones de dólares entre 2017 y 2018 por brindar el servicio de disposición final de la basura, pese a carecer de permiso ambiental para ese fin.
Recientemente, el alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, criticó los servicios ofrecidos por la empresa colombiana, TECLASEO, al expresar en su cuenta de la red social Twitter que: “Mantener la limpieza ha sido prioridad, pero la EMPRESA COLOMBIANA TECLASEO que la dejó el partido ARENA solo le interesa hacerse millonaria y es el peor servicio de basura que una alcaldía puede contratar. Nuestros empleados asumen la limpieza”. Además, manifestó el edil tecleño que están analizando mecanismos legales contra dicha empresa.
El alcalde Flores agregó, que, debido a los conflictos con dicha empresa, se tiene que echar mano de los mismos empleados de la comuna para solventar la recolección de basura, por lo que instó a otras alcaldías a no contratar a la empresa.
“No entiendo como la empresa TECLASEO anda dando mentiras a varias alcaldías del país y no pueden ni recoger la basura de Santa Tecla, nos toca a nosotros recoger la basura. Ni se les cruce en la cabeza contratar a esta empresa colombiana”, agregó.
UN PROBLEMA HEREDADO
Fue el exalcalde por ARENA, Roberto d’Aubuisson como antes se dijó, quien otorgó a TECLASEO la concesión del servicio de recolección por 24 años y declaró reservadas las condiciones del contrato, que finalmente la CCR ha declarado perjudiciales a los intereses de los fondos municipales y por tanto en perjuicio para todos los habitantes de Santa Tecla.
Por otra parte, el exalcalde arenero, Roberto d’Aubuisson, fue denunciado penalmente por delitos de estafa, en grado de cómplice, y negociaciones ilícitas, ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el abogado en derecho ambiental, Edgar Lemus, además en la misma denuncia se incluye a Nicolás Salume Pacas, apoderado legal de PULSEM, la empresa denunciada por el delito de estafa, en perjuicio de las finanzas de la municipalidad de Santa Tecla. Según el abogado, d’Aubuisson y Salume defraudaron la alcaldía por un monto superior a $1 millón 300 mil, cobrados por “Servicios de disposición final de los desechos sólidos generados en el municipio de Santa Tecla”.
Recientemente, la Corte de Cuentas de la República, resolvió que el exalcalde Roberto d’Aubuisson fuera condenado bajo responsabilidad patrimonial por haberse saltado procedimientos legales contenidos en la Ley de Contrataciones del Estado (LACAP), junto con su Concejo Municipal, durante el periodo 2015-2018, para favorecer una empresa de disposición final de la basura propiedad de Salume a la que erogó una cantidad cercana a un millón de dólares por un contrato fraudulento con duración de cinco meses.
Según la resolución emitida por Corte de Cuentas, sobre la que tuvo conocimiento este medio, el exalcalde d’Aubuisson contrató a la empresa PULSEM, propiedad de Salume, pese a que no contaba con los permisos ambientales de funcionamiento para brindar el servicio ofertado.
Debido a esto, Salume, fraudulentamente presentó un permiso de construcción del proyecto y no de funcionamiento, además que a la fecha del contrato solamente se contaba con un permiso a nombre de la municipalidad del Puerto de La Libertad, que solo podía recibir 42 toneladas diarias de basura. Solo Santa Tecla, produce entre 180 a 200 toneladas diarias de desechos, por lo tanto, PULSEM no estaba capacitado para adquirir ese contrato.
La acción de PULSEM obliga a la actual administración municipal a declarar el “rescate”’del servicio municipal, retirarle el contrato a la empresa de Salume y aplicarle la sanción de inhabilitación por cinco años para contratar con cualquier institución pública por incurrir en la causal de invocar hechos falsos para obtener una adjudicación de contrato con la municipalidad.
Nacionales
La PNC garantiza seguridad en el inicio del año escolar en El Salvador
El año escolar inició este lunes 20 de enero en el sector público y la Policía Nacional Civil (PNC) continúa garantizando la seguridad para los estudiantes, profesores y padres de familia en todo el territorio salvadoreño.
A tempranas horas de este día, agentes policiales se han desplazado hacia los centros escolares para que los alumnos puedan recibir sus clases en un ambiente de paz y tranquilidad.
“El año escolar está en marcha, nuestra misión es crear un ambiente seguro para que los estudiantes puedan enfocarse en el aprendizaje”, informó la PNC por medio de las redes sociales, la mañana de este lunes.
Dichas medidas forman parte de las incursiones territoriales que mantiene la institución policial al interior del país para combatir el crimen, erradicar por completo a las pandillas y mantener la seguridad de toda la ciudadanía en El Salvador.
Principal
Capturan a jovencito en intento de hurto de preservativos en supermercado
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron en flagrancia a un joven que intentaba robar dos cajas de preservativos en un reconocido supermercado. El incidente ocurrió cuando el joven ingresó al establecimiento y decidió sustraer las cajas, una de las cuales contenía preservativos con retardante, mientras que la otra era de profilácticos con sabor a uva.
El valor total de los artículos hurtados asciende a $4.62, dado que cada caja está valorada en $2.31. Según informes, el detenido inicialmente se negó a pagar por los productos que intentó llevarse.
La rápida actuación de las autoridades permitió su captura antes de que pudiera abandonar el local.
Nacionales
En 2024, solo 18 % de los homicidios fueron cometidos con arma de fuego
Durante la presentación del informe final de las acciones ejecutadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.
Según los reportes de las autoridades, de los 114 homicidios registrados durante todo el 2024 solo el 18 % (21) fueron ejecutados con armas de fuego, cifra que contrasta a la de años anteriores cuando entre un 80 % y un 90 % eran cometidos con este tipo de armas.
«La implementación del régimen de excepción cambió el arma que utilizaban para cometer los homicidios y en el pasado lo que más utilizaban, más del 80 % de los homicidios se cometían con armas de fuego, a partir del régimen de excepción les hemos capturado 4,548 armas de fuego a los delincuentes y ahora vemos como los homicidios que se han cometido, esos 114 homicidios que se cometieron el año recién pasado ya no son mayormente cometidos con armas de fuego», señaló el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
Las estadísticas, presentadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado detallan que el arma más utilizada para cometer homicidios en el 2024 fue el arma blanca con 40 % (46 asesinatos), seguida del arma contundente, 24 % (27), y en tercer lugar las armas de fuego con 18 % (21 homicidios), mientras que otro 18 % (20) fueron ejecutados con otro tipo de arma.
Al comparar con otros años, la baja de homicidios cometidos con armas de fuego es más notoria. Por ejemplo, en el 2023, de los 154 asesinatos registrados, el 35 % (54) fueron cometidos con arma de fuego, el 34 % (52) fueron ejecutados con arma blanca, mientras que, el 20 % (31) con arma contundente, el 4 % (6) con otro tipo de arma y el 7 % (11) no se determinó el tipo de arma que se utilizó para ser ejecutado.
Por su parte, de los 495 homicidios reportados en el 2022, el 61 % (302) fueron cometidos con arma de fuego, el 24 % (120) fueron ejecutados con arma blanca, el 9 % (44) fueron cometidos con arma contundente, el 5 % (26) con otro tipo de arma y el 1 % (3) no se determinó con que tipo de arma fue ejecutado.
«Esto, nos indica, que la eficacia del régimen de excepción ha sido tal, que ha permitido a nuestro país, ubicarnos ya, como el país más seguro en el hemisferio occidental con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de 1.9 y que también las aspiraciones de nuestro señor presidente y de todo el Gabinete de Seguridad es, convertir a nuestro país en el país más seguro del mundo», señaló Merino Monroy.
DIFERENCIA ABISMAL
Al comparar el uso de las armas de fuego para cometer homicidios entre 2024 con años en los que gobernaba ARENA y el FMLN entre 1999 y 2016, la diferencia entre las estadísticas es abismal.
De acuerdo con los informes de la Policía Nacional Civil, entre 1999 y 2009, en más del 76 % de los homicidios cometidos se utilizaron armas de fuego. En esos años, diversos estudios también indican que entre el 70 y el 80% de los crímenes contra la vida eran cometidos por pandilleros.
Las estadísticas del ministerio de Defensa, dan cuenta que para el 2009 se estimaba que en el país circulaban entre 450,000 y 500,000 armas de fuego, más del 60 % eran ilegales. Estas armas habrían sido utilizadas durante el periodo 1999-2009 para cometer más del 76 % del total de homicidios reportados para el 2009.
Según las estadísticas del Instituto de Medicina Legal (IML), en el 2010 se reportaron un total de 3,985 muertes a causa de la violencia, de estos, el 73.35 % (2,906) fueron cometidos mediante el uso de armas de fuego. La edad de la mayoría de las víctimas osciló entre los 18 y los 30 años; 3,420 eran hombres y 562 mujeres, lo que arroja porcentajes del 85.82 % y el 14.10 % respectivamente, el resto, fueron menores de edad.
En el 2015, durante la gestión presidencial de Salvador Sánchez Cerén, del FMLN, las autoridades reportaron un total de 6,650 homicidios, más del 90 % de los asesinatos fueron cometidos con arma de fuego. En 2015, El Salvador fue catalogado como el más peligroso del mundo, con una tasa de 106 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Para el 2016, la cifra de homicidios cometidos con arma de fuego se redujo en un 10 %, con respecto a 2015, de las 5,280 muertes a causa de la violencia, el 80.9 % (4,274) fueron ejecutados con arma de fuego.
MÁS DE 21 MIL CELULARES HAN SIDO DECOMISADOS A LAS PANDILLAS
Desde marzo del 2022 al 31 de diciembre de 2024, durante el régimen de excepción, las autoridades han logrado debilitar a las pandillas con la incautación de 10,438 vehículos, más de 21,616 celulares y 4,548 armas de fuego.
«Los 84,260 pandilleros que andaban en las calles, utilizaban vehículos para cometer los delitos, y a partir del régimen de excepción a la fecha se les han decomisado 10,438, los cuales ya, no pueden utilizar para seguir cometiendo sus fechorías y esto, obviamente es lo que vino a mejorar la situación de seguridad en los salvadoreños», detalló el ministro de Defensa.
El funcionario de Defensa agregó «todos sabemos que a través del uso de los teléfonos celulares también ordenaban los asesinatos, coordinaban para cometer asesinatos y por esa razón también, nos enfocamos en quitarle todo aquello que los hiciera fuertes a los pandilleros y de esa manera les hemos decomisado 21,616 teléfonos celulares, con los cuales dejaron ya, de hacer esas coordinaciones».
El régimen inició el 27 de marzo de 2022 cuando, el presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó a los legisladores aprobar la medida constitucional tras una ola de homicidios perpetrados por pandilleros entre el 25 y el 27 de marzo de dicho año, que ascendió a 87 crímenes contra la vida, en tres años, la medida ha contribuido a la baja sostenida de asesinatos.