Connect with us

Internacionales

¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

Publicado

el

Es la pregunta que todos nos hacemos. Qué ha pasado para que, en solo unas semanas, nos encontremos en una situación igual o peor a la que teníamos  durante el confinamiento de primavera.

La velocidad de propagación nos sorprende y, aunque aún no tenemos todas las respuestas a la pregunta, en las últimas semanas se han hecho descubrimientos muy importantes que nos ayudan a entender qué está pasando.

¿Es más contagioso el SARS-CoV-2 que otros coronavirus?

La respuesta es sí. Hay otros dos coronavirus muy similares que causan también una patología respiratoria muy grave: el SARS-CoV, que apareció en China en 2003, y el MERS, que se diseminó en Oriente Medio en 2012.

Ambos tenían una tasa de letalidad mucho mayor que el SARS-CoV-2 (murieron el 35% de los pacientes con MERS), pero su infectividad fue mucho menor. A pesar de los temores iniciales, ambos brotes se extinguieron sin causar la temida pandemia.

Pero, si son tan parecidos ¿por qué el coronavirus actual es tan sumamente contagioso, mientras que los otros no lo fueron?

La respuesta está en la inserción de cuatro aminoácidos. Solo 4.

Un virus, en realidad, actúa como un parásito que necesita introducirse dentro de una célula para replicarse.

Para entrar en ella, se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor) y, una vez anclado, este receptor hace de caballo de Troya al internalizarse y arrastrar consigo al virus hasta dentro de la célula.

Ilustración del virus SARS-CoV-2 y el receptor ACE2 en una célula
Para entrar en una célula, el virus SARS-CoV-2 se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor). (Foto: Science Photo Library)

Para que esto ocurra es necesario que la membrana del virus y la de la célula se fusionen, y ahí juegan un papel clave determinadas enzimas (proteasas) que favorecen este proceso.

INTERESANTE!  VIDEO: No todo es aplausos para los trabajadores de salud en la lucha contra el COVID-19

Podríamos pensar que el SARS-CoV-2 es mucho infeccioso que sus otros dos parientes próximos porque utiliza un receptor o proteasas diferentes. Pues no.

Usa el mismo receptor (la enzima convertasa de angiotensina-2, ACE-2), y también la misma proteasa (la proteasa transmembrana serina 2, TMPRSS2).

Entonces, ¿cuál es la diferencia? Volvemos a los cuatro aminoácidos que se han insertado en la proteína de la espícula (la “corona”) del nuevo virus, y que no está presente en los anteriores.

Esos cuatro aminoácidos (Arginina-Arginina-Alanina-Arginina, RRAR), crean un nuevo sitio de corte sobre el que puede actuar otra proteasa diferente, la furina, muy activa y abundante en el pulmón.

Desde hace meses se sospechaba que este sitio era un elemento clave para explicar la mayor infectividad del SARS-CoV-2, pero solo recientemente hemos confirmado esta hipótesis.

En un interesante estudio se produjo en el laboratorio una variante del SARS-CoV-2 al que le habían eliminado estos cuatro aminoácidos, por lo que ya no existía el sitio de corte para la furina.

La variante resultante tenía una menor capacidad de infectar in vitro células de pulmón y también una menor capacidad de infectar animales modelo.

Una enfermera introduce un hisopo en la nariz de una joven durante una prueba de covid
 La velocidad de propagación del SARS-CoV-2 durante la segunda oleada en Europa sorprende a los científicos. (Foto: Getty Images)

Los hámsteres infectados con la variante deleccionada tenían una enfermedad muy suave y el virus tenía una escasa capacidad de replicación, mientras que los animales infectados con el SARS-CoV-2 no manipulado sufrían una enfermedad grave.

Por tanto, este sitio de corte para la furina (los cuatro aminoácidos insertados) confiere una infectividad mucho mayor al virus causante de la covid-19 que la exhibida por sus antecesores de 2003 y 2012.

Pero eso no es todo. Datos muy recientes han demostrado que, como consecuencia del corte de la furina, se crea en el SARS-CoV-2 un segundo sitio, tampoco presente en sus antecesores, que favorece la infección al interaccionar con una nueva molécula: la neuropilina, que ayuda aún más a la entrada del virus.

INTERESANTE!  Miembros de una familia confiesan cómo asesinaron a un pariente que se rehusó a ser miembro de la pandilla y quedan libres

Nuevas variantes más infectivas

Estos datos nos explican por qué el virus es más infeccioso que los anteriores, pero la progresión de la enfermedad parece ahora mucho más rápida que en primavera. ¿Qué ha pasado?

Pues que el virus ha cambiado, y esta vez en un solo aminoácido: el aminoácido 614 de la proteína de espícula, inicialmente un aspartato, es ahora una glicina.

Es lo que se llama la mutación D614G. Comenzó a identificarse en Europa a finales de febrero, y en abril la mayoría de los virus que circulaban ya contenían esta variante que es ahora hegemónica en el continente.

La lógica indicaba que este cambio mínimo, un aminoácido por otro, era suficiente para conferir mucha mayor infectividad puesto que la variante mutada había conseguido desplazar por completo a la original.

Personas con mascarilla caminando en la calle en Madrid
Científicos españoles y suizos han descubierto una nueva mutación del virus que podría conferirle mayor capacidad de infectar. (Foto: Getty Images)

Había que demostrarlo en el laboratorio. Y, efectivamente, esta variante es mucho más eficiente infectando diferentes tipos de células.

Lo más importante es que los modelos animales también lo avalan. Cuando se inocularon hámsteres con la nueva variante, se comprobó que esta era mucho más eficiente infectando células de nariz y de la tráquea, pero no del pulmón.

Además, cuando a los animales se les administraba de manera simultánea ambas, la mutada rápidamente sobrecrecía a la original.

Mujer en Londres pasando delante de un cartel en la calle que dice "Cuídate y salva vidas"
La nueva variante se detectó en 7 muestras españolas y 1 holandesa obtenidas el 20 de junio. El 18 de julio ya estaba en Reino Unido. (Foto: Getty Images)

Estos experimentos nos indican que la nueva variante, ahora dominante, es mucho más infectiva.

Afortunadamente, no es más virulenta, puesto que no se aprecian diferencias en cuanto a la capacidad de infectar células de pulmón. Ni tampoco se ha establecido, en pacientes, correlación alguna entre la nueva variante y la gravedad de la enfermedad.

INTERESANTE!  FOTOS | Demi Rose enamora a sus fans mostrando piernas y caderas con un casto traje de baño

La variante española

Recientemente se ha publicado una nueva variante, ahora dominante en Europa.

Científicos españoles y suizos han descubierto una nueva mutación (que se añade a la D614G), y que de nuevo resulta del cambio de un aminoácido: la Alanina 222 de la espícula se sustituye por una Valina (mutación 20A.EU1).

Se detectó en 7 muestras españolas y 1 holandesa obtenidas el 20 de junio. El 18 de julio estaba en Reino Unido, el 22 en Suiza y el 23 en Irlanda. En Nueva Zelanda estaba el 22 de septiembre.

Aunque la significación biológica de esta variante aún no es conocida, es posible que confiera a los virus una capacidad infectiva aún mayor al haberse propagado con tanta rapidez

Internacionales

Oficiales colocan 41 torres de rescate para salvar a migrantes y recuperar restos

Publicado

el

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha instalado 41 torres de rescate en el sector del Valle del Río Grande, en Texas, como parte del Programa de Migrante Extraviado, que busca prevenir las muertes de los migrantes abandonados por los traficantes de personas y recuperar los cadáveres para entregarlos a familiares.

Son infraestructuras instaladas por la Patrulla Fronteriza en los sectores donde con frecuencia cruzan los migrantes y hay conexión a internet. La base está hecha de hierro, algunas tienen paneles solares y cámaras. Cada torre de siete metros de altura está debidamente rotulada y cuenta con indicaciones en varios idiomas para las víctimas. En el centro se encuentra un botón que los migrantes pueden presionar en caso de emergencia o si se han perdido en el trayecto.

Álex Jara, agente de la Patrulla Fronteriza en McAllen y responsable del programa, indicó que, una vez se toca el botón, la torre envía una señal a la base más cercana y por radio se comunica a los oficiales el número de la torre para que acudan a atender a los migrantes.

Son casi 200 técnicos de urgencias médicas y 15 paramédicos los que integran el equipo para este servicio.

El programa funciona desde 2016 y para el próximo año las autoridades estadounidenses planean colocar 30 torres de rescate más. De acuerdo con Jara, son necesarias, pues en los últimos dos años han aumentado las muertes. La mayoría han sido adultos de todas las edades y las causas de fallecimiento más frecuente son por deshidratación o ahogamiento.

Jara indicó que en algunas ocasiones los traficantes de personas impiden a los migrantes acercarse a las torres o les quitan el teléfono para llamar al 911, pero «no hay que hacerles caso, porque a lo mejor no van a poder sobrevivir», comentó durante una conferencia.

INTERESANTE!  NEPOTISMO VIRAL: Nayib Bukele ordena remover todos los "clanes" de ex comandantes FMLN con salarios exorbitantes

En otros casos los engañan al decirles que van a caminar por tres horas, pero se convierten en tres a cuatro días, indicó

La Patrulla también ha invertido en 21,000 infraestructuras como postes de luz y 1,200 placas con instrucciones para los flujos migratorios irregulares.

«No vale la pena arriesgarse, mucha gente sufre en el camino. Mi principal recomendación es que, si ya están aquí [Estados Unidos] y se encuentran en problemas, no marquen a sus familiares y no gasten la batería de su celular o su tiempo; es mejor que llamen al 911. Si marcan este número van a pasar la llamada para adelantar la ayuda que necesitan», expuso Jara, ya que, si los migrantes informan primero a sus familiares, pasan días para que los agentes puedan localizarlos y las personas mueren.

El encargado del Programa de Migrante Extraviado detalló que, si un pariente falleció en la ruta, la familia debe contactar al consulado de su país de origen, porque los agentes estadounidenses son a los únicos que les pueden compartir los datos. A diario recibe entre 15 y 20 llamadas de los consulados para localizar los restos. La Patrulla Fronteriza se encarga de sacar huellas, pero si ya no puede llevar a cabo este proceso por la descomposición de los cuerpos, se realiza microfotografía para enviar a los expertos de la Universidad del Norte de Texas, con quienes trabajan.

Jara comunicó que los consulados se encargan de desarrollar las pruebas de ADN de al menos dos parientes y corroborar que el cuerpo corresponda.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hamás anuncia nuevo balance de muertos en Gaza

Publicado

el

Al menos 15,523 personas mu­rieron en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre, anun­ció ayer el Ministerio de Sa­lud del territorio, gobernado por Hamás.

El portavoz del ministerio, Ashraf al Qidreh, detalló que las operaciones mili­tares israelíes lanzadas en respuesta al ataque de milicianos de Hamás en Israel, causaron 41,316 heridos.

Las cifras fueron reveladas en mo­mentos en los que Israel ha retomado las acciones militares en el enclave.

Israel volvió a bombardear Gaza ayer, pese a la creciente presión interna­cional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino.

Desde el Vaticano, el papa Francis­co urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible.

«Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, mise­ria», lamentó en un texto leído en italia­no por uno de sus asistentes, después de la tradicional oración del ángelus.

La tregua, negociada por Qatar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el ejército israelí reanudó los bombardeos en la Franja de Gaza.

El cuerpo armado afirmó que ha lanzado más de 400 ataques contra el estrecho territorio desde el viernes.

Según Hamás, que gobierna el en­clave desde 2017, al menos 240 personas han muerto en estos ataques y 650 han resultado heridas.

El ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y disparó artillería. También multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto.

INTERESANTE!  Miembros de una familia confiesan cómo asesinaron a un pariente que se rehusó a ser miembro de la pandilla y quedan libres

Según la ONU, 1.7 millones de gaza­tíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en el sur de Israel.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron, junto a otros gru­pos armados, a cerca de 240 personas, según las autoridades israelíes.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa urge en COP28 a implementar sin demora «conversión ecológica global»

Publicado

el

«Aunque sea a distancia, sigo los trabajos de la COP28 de Dubái con atención (…). Renuevo mi llamamiento para responder al cambio climático con cambios políticos concretos», afirmó el pontífice argentino, que sufre de una bronquitis.

«Salgamos de las estrecheces del particularismo y del nacionalismo, esquemas del pasado, y abracemos una visión común, comprometiéndonos todos ahora sin demora con una necesaria conversión ecológica global», añadió, en un texto leído por uno de sus asistentes sentado a su lado tras la oración del Ángelus.

El papa se vio obligado a anular su esperada visita a Dubái para participar en la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, que empezó el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre.

Francisco, aún cansado, renunció este domingo a presidir el Ángelus desde su ventana del palacio apostólico en la plaza de San Pedro, pero sus imágenes fueron retransmitidas en pantallas gigantes.

A través del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin que viajó a Dubái en su lugar, pidió el sábado a los participantes de la COP un «punto de inflexión» para acelerar la transición ecológica.

Desde su elección en 2013, el papa ha hecho de la defensa del medioambiente uno de los ejes de su papado.

Francisco dedicó a la cuestión su encíclica Laudato Si, en 2015 -un manifiesto de 200 páginas por una «ecología integral»-, y el pasado 4 de octubre publicó la exhortación apostólica Laudate Deum, que pide a las grandes potencias abandonar las energías fósiles.

INTERESANTE!  Empleados de Avianca son captados lanzado las maletas de los pasajeros y generan indignación en los usuarios
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: