Internacionales
La paciente 31 que contagió a más de mil en Corea del Sur

Corea del Sur es uno de los países, en Asía Oriental, más afectados por el coronavirus. Hasta el 20 de marzo reportó 87 nuevos casos detectados en la víspera, lo que supone un descenso en el número de contagios diarios.
Ante el aumento de casos importados (más de 60), el gobierno informó que pondrá en cuarentena obligatoria a todo aquel que entre a su territorio procedente de Europa y a partir del domingo todos serán sometidos a un test para detectar la presencia del COVID-19 y, aunque den negativo, serán obligados a guardar cuarentena de 14 días en casa.
La nación surcoreana adoptó medidas similares desde enero cuando reportó los primeros casos de la pandemia. Hasta el 19 marzo, el número de contagios en Corea del Sur por la pandemia llegó 8,652, de los cuales 6,325 son activos (202 menos que el día anterior) y 94 muertos, según informó hoy viernes el Centro para el Control la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC).
En las últimas semanas se ha logrado detener el número de contagios, no obstante, el panorama no ha sido tan alentador durante los últimos dos meses.
Corea del Sur ha enfrentado uno de los escenarios más temidos por los gobiernos en todos los países del mundo. Hasta el 20 de enero, este había logrado contener la propagación del virus a 30 personas. Ese día, señalan medios internacionales, una mujer, de 35 años, que viajó a Seul, fue aislada inmediatamente aterrizó en el aeropuerto.
Acciones similares mantuvieron controlada la propagación del COVID-19 las siguientes cuatro semanas hasta que de un momento a otro los contagios empezaron a desbordar. El sistema de salud se vio seriamente afectado y mientras pasaba uno de los peores momento desde la llegada de virus, apareció, lo que el gobierno asiático calificó como “el paciente número 31”: una mujer que había contagiado a más de mil personas en las ciudades de Daegu y Seul.
Las autoridades sanitarias señalaron que aún con los síntomas de coronavirus, la mujer ignoró las indicaciones de prevención y seguridad y visitó varios lugares concurridos, entre estos iglesias donde se reúnen más de mil personas.
Se congregó entre el 6 y el 16 de febrero, asistió a una boda, comió en un bufet con amigos, fue a un funeral y estuvo en varios hospitales luego de sufrir un accidente de tránsito.
En el hospital le hicieron saber que debía hacerse la prueba del coronavirus, pero debido a sus creencias religiosos se negó. 10 días después regresó al hospital donde finalmente se realizó la prueba cuyo resultado fue positivo.
A pocos días los hospitales recibieron al menos 100 pacientes que dieron positivo al coronavirus, todos miembros de una de las iglesias donde asistió la mujer.
Los epidemiólogos obtuvieron una lista de 9,300 personas de la misma congregación quienes participaron en los mismos eventos religiosos que la paciente 31, tras realizar las prueba se confirmaron 1,200 casos positivos de COVID-19, personas que habían visitado a su médico de cabecera con síntomas parecidos a los de una gripe.
Las autoridades determinaron que la mujer que no tomó conciencia de las advertencias sanitarias es responsable del 80 % de los contagios en el país, especialmente en Daegu y Seul.
Internacionales
VIDEO | Captan pelea entre diputadas en el Congreso de Guatemala

Usuarios de redes sociales viralizaron un nuevo video que muestra con claridad el momento en que inició la pelea entre dos diputadas del Congreso de Guatemala.
En las imágenes se observa al presidente del Congreso, Nery Ramos, acompañado de la diputada Elena Motta, luego de finalizar la plenaria por falta de acuerdos.
Cuando ambos intentaban abandonar la zona, fueron interceptados por la legisladora Greicy de León y otros diputados, quienes les bloquearon el paso.
Desde el ángulo del nuevo video, se aprecia cómo De León empuja a Motta, lo que da inicio al altercado.
No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo entre ambas diputadas guatemaltecas.
Cobardes que utilizan la violencia con tal de consumar sus fechorías! pic.twitter.com/dm1xr8NmqZ
— Sonia Gutierrez (@SoniaGRaguay) April 30, 2025
Internacionales
VIDEO | Desarticulan programa de la MS-13 que pretendía establecerse en España: 10 salvadoreños entre los detenidos

Agentes de la Unidad de Intervención Policial de la Policía Nacional de España desarticularon un programa de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que buscaba establecerse y expandir su estructura criminal en distintas regiones del país. Según las autoridades, los detenidos incluso habían aceptado un “contrato” para cometer un asesinato.
El operativo, denominado Astas, fue ejecutado el pasado 27 de marzo bajo la dirección de la Comisaría General de Información y se llevó a cabo de forma simultánea en varias provincias. Como resultado, fueron capturadas 27 personas: 18 en Madrid, 7 en Barcelona, 1 en Tarragona y 1 en Alicante.
🚩La Policía Nacional desarticula un “programa” de la Mara Salvatrucha MS13 que pretendía establecerse en territorio español
🔹27 personas detenidas en #Madrid, #Barcelona, #Tarragona y #Alicante, de las que 9 han ingresado en prisión
🔹6 registros realizados
🔹El… pic.twitter.com/B3sTlTRWVD
— Policía Nacional (@policia) April 30, 2025
De acuerdo con la agencia EFE, entre los detenidos hay 10 salvadoreños, 8 hondureños, 5 españoles, 2 peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Además, se reportó la detención de una mujer de nacionalidad española. Los capturados tienen entre 20 y 30 años.
Las investigaciones, que iniciaron hace casi dos años, revelaron que la MS-13 ya operaba en España con dos clicas: una en Madrid y otra en Barcelona, con conexiones en otras provincias y países europeos. Sus integrantes también estaban en proceso de adquirir armas.
La Policía Nacional calificó la operación como una de las más importantes contra pandillas en más de una década y aseguró que la intervención evitó el fortalecimiento de esta estructura delictiva en el país. “De haber logrado consolidarse, habría sido muy difícil detener su avance”, advirtieron las autoridades.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Sujeto asesina a su expareja en un salón de belleza y luego se suicida

Un escalofriante asesinato fue captado por las cámaras de seguridad de un salón de belleza en Bogotá, Colombia. En las imágenes se observa a un hombre con casco ingresar al local y, tras avanzar unos pasos, abrir fuego contra una mujer que, según las investigaciones preliminares, era su expareja.
El atacante disparó al menos diez veces contra la víctima y, en medio del horror de las demás mujeres presentes, incluso se tomó el tiempo de recargar su arma. Las clientas y empleadas, aterradas, huyeron del lugar.
Tras cometer el crimen, el agresor se retiró el casco, dejando su rostro al descubierto, y posteriormente se quitó la vida.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
🚨TENEBROSO FEMINICIDIO🚨 Cámara de seguridad captó a un #Policía en momentos en que #asesinó a su #expareja en Bogotá. El #cobarde #feminicida luego se suicidó. pic.twitter.com/op7OWfQb8j
— Alejo Informa (@AlejoPerio30) April 23, 2025
De acuerdo con medios locales, el homicida era un agente de la Policía Nacional y la mujer asesinada era su expareja sentimental.
El hecho ocurrió el 23 de abril en la capital colombiana y aún se encuentra bajo investigación.