Internacionales
EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.
«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.
Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.
Internacionales
Tormenta tropical Erick podría convertirse en huracán categoría 2 y tocar tierra este miércoles

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Erick se encuentra a 460 kilómetros de Puerto Ángel, en la costa de Oaxaca, con vientos sostenidos de 75 km/h. Se prevé que el fenómeno se intensifique a huracán durante la noche de este martes o la madrugada del miércoles.
Las autoridades alertan sobre fuertes lluvias en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a la población costera a seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante la posibilidad de que Erick alcance la categoría 2 y toque tierra en las próximas horas.
México es un país vulnerable al impacto de ciclones tropicales, que afectan tanto su costa del Pacífico como del Atlántico durante la temporada de huracanes. En octubre de 2023, el huracán Otis golpeó Acapulco con fuerza de categoría 5, dejando al menos 50 muertos y decenas de desaparecidos. Un año después, el huracán John impactó la misma región con categoría 3, provocando al menos 15 fallecidos.
Internacionales
Fiscalía de Guatemala califica de «nulos» los comicios de 2023 y arresta a funcionaria del TSE

La Fiscalía de Guatemala, dirigida por la fiscal general Consuelo Porras —sancionada por EE. UU. y la Unión Europea por presuntos actos de corrupción y acciones antidemocráticas— volvió a generar polémica tras declarar como “nulos” los resultados de las elecciones presidenciales de 2023, ganadas por el actual mandatario Bernardo Arévalo, y continuar con investigaciones que han sido criticadas por el gobierno y la comunidad internacional.
Este martes, la Fiscalía Especial contra la Impunidad realizó un allanamiento en la oficina de Recursos Humanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde detuvo a Angelita Martínez, jefa de archivo y dirigente sindical, según informó el vocero Moisés Ortiz.
Martínez denunció que su arresto es una represalia, asegurando que en el pasado colaboró como testigo protegido en una denuncia de supuesto fraude electoral, pero se retiró por amenazas de muerte. “Me imagino que es represalia porque ya no seguí con las denuncias”, dijo al ser trasladada a los tribunales.
Las diligencias del Ministerio Público se suman a una serie de acciones que han incluido múltiples allanamientos a oficinas del TSE desde 2023. La fiscalía sostiene que hubo irregularidades en el proceso electoral que favoreció a Arévalo, quien ha señalado estas acciones como parte de un intento de “golpe de Estado” para impedir su llegada al poder en enero de 2024.
La Fiscalía Especial es dirigida por Rafael Curruchiche, también sancionado por Washington y Bruselas. Mientras tanto, el presidente Arévalo continúa buscando vías legales para remover a Porras, quien tiene mandato hasta mayo de 2026, aunque la Constitución no le otorga facultades para destituirla directamente.
Internacionales
Vicesecretario de Estado de EE. UU. califica de exitosa su visita a El Salvador

El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, calificó como exitosa su primera visita a El Salvador, donde conoció el “ambicioso” programa de seguridad implementado por el presidente Nayib Bukele y sus resultados, especialmente en la recuperación de territorios controlados por pandillas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Durante su gira por El Salvador, México y Guatemala, Landau se reunió también con representantes del sector privado y abordó temas como crecimiento económico, prosperidad, tecnología, migración e inversiones.
En una conferencia de prensa virtual, el funcionario destacó haber recorrido zonas emblemáticas del centro de San Salvador, incluyendo el Teatro Nacional y la Catedral, y constató el impacto positivo del plan de seguridad gubernamental en la reducción de la violencia.
Landau manifestó su interés en la agenda digital y tecnológica que impulsa el país, tanto en el ámbito público como privado, y resaltó que la administración estadounidense busca crear una agenda conjunta que fomente el crecimiento económico, la certidumbre jurídica y la estabilidad política en la región.
El vicesecretario señaló que EE.UU. tiene capital disponible para inversiones y que países como El Salvador están en búsqueda de oportunidades con un entorno seguro para atraer inversión extranjera, lo que beneficiaría la economía y la prosperidad de sus poblaciones.
Este enfoque, explicó, representa un cambio en la política exterior estadounidense, que ahora prioriza el crecimiento económico y la estabilidad política como pilares para fortalecer las relaciones en el hemisferio occidental.