Internacionales
Nueva Orleans se salvó de un desastre mayor
Un ataque terrorista inspirado por el grupo extremista ISIS dejó un saldo de 14 personas fallecidas y 37 heridas en Nueva Orleans, cuando un hombre identificado como Shamsud-Din Jabbar, ciudadano estadounidense nacido en Texas y veterano del Ejército, embistió con una camioneta a una multitud que celebraba el Año Nuevo en la icónica Bourbon Street.
Según informaron el FBI y la ATF en un comunicado conjunto, Jabbar había planeado detonar dos artefactos explosivos colocados en las cercanías, utilizando un transmisor remoto que fue encontrado en su vehículo. Sin embargo, los explosivos no llegaron a activarse, lo que evitó una tragedia aún mayor.
De acuerdo con NBC News, los dispositivos explosivos fueron hallados dentro de hieleras en dos ubicaciones del French Quarter, una de las zonas más concurridas de la ciudad. Las autoridades aún investigan por qué no se detonaron, barajando hipótesis como fallos técnicos o errores en su activación. Además del transmisor, en el vehículo del atacante se encontraron dos armas de fuego, las cuales, junto con los explosivos, han sido enviadas a un laboratorio del FBI para su análisis.
Un explosivo nunca antes utilizado en ataques terroristas
El ataque ha despertado preocupación entre las autoridades debido a la naturaleza del compuesto explosivo utilizado en los dispositivos. Según detallaron dos altos funcionarios de seguridad a NBC News, se trata de un material extremadamente raro que no había sido empleado previamente en atentados en Estados Unidos ni en Europa.
Este hallazgo llevó a los investigadores a centrarse en cómo Jabbar adquirió los conocimientos necesarios para fabricar los explosivos y cómo obtuvo los materiales. La procedencia de esta información y su capacidad para producir el compuesto son ahora elementos clave en la investigación.
Un ataque premeditado y múltiples escenarios de crimen
El ataque no se limitó a la embestida en Bourbon Street. Según el comunicado conjunto del FBI y la ATF, Jabbar también incendió una vivienda de alquiler a corto plazo en la calle Mandeville, donde se encontraron materiales para la fabricación de bombas y un dispositivo casero que se sospecha era un silenciador para rifle.
Aunque el fuego se extinguió antes de propagarse, permitió a las autoridades recuperar evidencia crucial. Las investigaciones han determinado que Jabbar actuó solo en este incidente, y no se han identificado cómplices.
El perfil del atacante: un veterano radicalizado
Jabbar, de 42 años, era un ciudadano estadounidense nacido en Texas y con experiencia militar. Según Fox News, las autoridades están investigando cómo y cuándo se radicalizó, ya que el atacante afirmó estar inspirado por ISIS, aunque no se ha encontrado evidencia de que haya recibido órdenes directas del grupo extremista.
El FBI informó al Congreso que no tenía información previa sobre el acusado antes del ataque, lo que plantea interrogantes sobre cómo pasó desapercibido en los sistemas de vigilancia antiterrorista.
Conexiones con otros ataques
El presidente Joe Biden, en una conferencia de prensa, confirmó que las autoridades están explorando posibles vínculos entre el ataque de Nueva Orleans y una explosión investigada como acto terrorista en Las Vegas, aunque hasta ahora no se ha encontrado evidencia que conecte ambos incidentes.
Biden instó a los investigadores a acelerar sus esfuerzos y aseguró que se están siguiendo todas las pistas posibles. Según el FBI, el sospechoso del caso de Las Vegas, identificado como Matthew Livelsberger, también está siendo investigado por posibles conexiones con Jabbar, aunque no se ha establecido un vínculo definitivo.
Impacto en las víctimas
El ataque dejó un saldo de 37 personas heridas, quienes fueron atendidas en hospitales de Nueva Orleans. Según Fox News, el sistema de salud LCMC Health no ha proporcionado detalles sobre cuántos pacientes han sido dados de alta ni sobre el estado actual de los hospitalizados. La comunidad local se encuentra conmocionada por la magnitud de la tragedia, y el presidente Biden, junto con la primera dama Jill Biden, viajará a Nueva Orleans el lunes para participar en un periodo de duelo en honor a las víctimas.
Internacionales
Una familia salvadoreña se encuentra refugiada y dos connacionales pierden sus viviendas en incendios en Los Ángeles
Una familia salvadoreña se encuentra refugiada luego de que su vivienda reportó daños materiales y dos connacionales perdieron sus inmuebles en los incendios forestales en el condado de Los Ángeles, California, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
«En todos los casos, el Consulado General de El Salvador en Los Ángeles brinda acompañamiento», aseguró el ministerio a través de un comunicado.
El cónsul general de El Salvador en Los Ángeles, Alejandro Letina, detalló que se trata de connacionales que residen en las zonas de Pacific Palisades y Altadena.
«El condado de Los Ángeles ha centralizado todo el tema logístico. En ese sentido, estamos trabajando junto a ellos y a la Cruz Roja Americana, que está manejando los albergues, para poder orientar a aquellas personas que se comunican con nosotros», señaló el cónsul.
«Igualmente, se les asesora en cuanto a llenar los formularios de ayuda económica que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha puesto a disposición. Es importante destacar que no se está pidiendo ningún tipo de comprobante migratorio para acceder a los albergues», destacó.
La oficina de prensa del gobernador de California, Gavin Newsom, detalló este lunes que el incendio en Palisades tiene un 14 % de contención, que el incendio en Eaton lleva un 33 % de contención y que en el incendio Hurst han logrado 95 % de contención.
Las llamas han cobrado la vida de 24 personas, según los registros de las autoridades estadounidenses.
Las líneas de comunicación están activas para los salvadoreños en Estados Unidos. Ante cualquier emergencia se pueden contactar al +1 (323) 490-8223, al WhatsApp (503) 7070-1071 y al Consulado Virtual 1-888-301-1130.
«La red consular de El Salvador seguirá monitoreando de cerca el desarrollo de estos eventos y manteniendo su disposición para apoyar a la diáspora radicada en las zonas afectadas», afirmó.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele también se solidarizó por las afectaciones ante esta tragedia.
«El Gobierno salvadoreño expresa su solidaridad con la población de California, Estados Unidos, que se ha visto afectada por los devastadores incendios forestales que han causado pérdidas de vida y dejado decenas de heridos, así como cuantiosos daños materiales», compartió.
Internacionales
Village People y Carrie Underwood actuarán en el marco de la toma de posesión de Trump
El cantante Victor Willis dijo en un comunicado en Facebook que los Village People «participarán en las actividades inaugurales, incluyendo al menos un evento con el presidente electo.
«Sabemos que a algunos no les gustará oír esto, pero creemos que la música debe interpretarse sin tener en cuenta la política», agregó Willis, para quien «nuestra canción Y.M.C.A. es un himno global que esperamos ayude a unir al país después de una campaña tumultuosa y dividida».
En los mítines del republicano solía sonar el éxito de la década de 1970.
También el lunes, la famosa cantante de country Carrie Underwood dijo que había aceptado una invitación para actuar durante la investidura programada para el 20 de enero.
«Amo a nuestro país y me siento honrada de que se me haya pedido cantar en la toma de posesión y ser una pequeña parte de este acontecimiento histórico», dijo Underwood en un comunicado.
«Me siento humilde por responder a la llamada en un momento en el que todos debemos unirnos con espíritu de unidad y mirando al futuro».
Está previsto que la cantante de 41 años interprete «America The Beautiful», según el programa publicado por el equipo de Trump.
El presidente electo ha tenido una relación difícil con la mayoría de las figuras del mundo del espectáculo, muchas de las cuales le han amonestado por tocar su música en sus mítines.
Durante su primer mandato, varios artistas amenazaron con boicotear sus propias ceremonias de ingreso en el prestigioso panteón del Kennedy Center si Trump asistía a esas galas, algo que finalmente nunca hizo.
Internacionales
Jovencito muere tras recibir un pelotazo en el pecho
Un adolescente de 16 años, identificado como Edson Lopes Gama, falleció tras recibir un fuerte impacto de balón en el pecho mientras ejercía como portero en un campeonato de penales en su vecindario. El trágico incidente tuvo lugar en la madrugada del 6 de enero en la comunidad de Maués, ubicada en el estado de Amazonas, Brasil.
Imágenes del momento, que han circulado en redes sociales, muestran a Edson sosteniendo un tiro penal cuando el balón le impactó directamente en el pecho.
La hermana de la víctima, Elisia Lopes, relató que, tras el accidente, la familia intentó trasladar a Edson al hospital de Maués. Sin embargo, enfrentaron serias dificultades debido a los ríos de la región, lo que complicó el acceso al centro médico.
A pesar de los esfuerzos de la familia, lograron llegar al hospital 11 horas después del incidente, donde lamentablemente Edson ya no presentaba signos vitales y fue declarado muerto.
Este suceso ha causado gran consternación en la comunidad, que llora la pérdida de un joven conocido por su pasión por el fútbol.