Sucesos
Muere mujer al intentar cruzar la carretera a Comalapa

Un accidente de tránsito cobró la vida de una mujer durante la tarde de este jueves en la Autopista al Aeropuerto Internacional de El Salvador.
El percance ocurrió en el kilómetro 38 de dicha carretera cerca al Puente Comalapa, en la jurisdicción del departamento de La Paz.
Principal
Analizan cooperación en seguridad, migración y economía entre El Salvador y EE.UU.

La vicecanciller Adriana Mira se reunió con una delegación de Estados Unidos, entre ellos con el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental y la Migración Regional de la nación norteamericana, Eric Jacobstein; y el embajador en El Salvador, William Duncan, para analizar iniciativas de cooperación, reconstrucción del tejido social, economía, migración y seguridad ciudadana.
La comitiva destacó que El Salvador se ha convertido en un referente del programa de Movilidad Laboral, impulsado entre Cancillería y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), por su implementación y resultado.
El proyecto ha permitido que más de 8,000 salvadoreños puedan ser empleados de manera temporal por empresas estadounidenses, «contribuyendo a desmotivar y reducir la migración irregular», indicó Cancillería.
Los delegados estadounidenses estuvieron dispuestos a apoyar otros proyectos que promuevan el desarrollo y crecimiento económico del país, y que además posibiliten estrechar más los lazos de amistad bilateral.
«Estamos abiertos a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto para hacer realidad más beneficios para nuestra gente», afirmó Mira.
La embajada de Estados Unidos en El Salvador aseguró que el encuento tuvo una «fructífera conversación sobre objetivos y prioridades compartidas de Estados Unidos y El Salvador», en su cuenta oficial de la plataforma «X».
La delegación estadounidense estuvo conformada por el subsecretario adjunto de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Enrique Roig; y la directora adjunta para América Latina y el Caribe de USAID, Mileydi Guilarte.
La funcionaria Mira recibió este lunes al director regional de la Cámara de Comercio y Cooperación Israel-Iberoamérica, Paul Stephen, con el que discutió sobre temas comerciales.
Las autoridades, por medio de contactos con las diferentes cámaras de comercio israelíes y ferias económicas, identificaron oportunidades para promover productos textiles, café de especialidad y Ron Ciguatán.
Principal
MOP instalará semáforos peatonales en plaza Salvador de Mundo

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que esta semana instalarán semáforos peatonales en las intersecciones de la Plaza Salvador del Mundo.
“En la plaza Salvador del Mundo vamos a habilitar los semáforos peatonales esta semana”, dijo Rodríguez en una entrevista matutina.
Además, el ministro destacó que el objetivo de colocar los semáforos peatonales se debe a que en ese sector reportan gran cantidad de transeúntes, por lo que pueden correr riesgo.
En ese sentido, Rodríguez manifestó que el 30 % de las víctimas de los accidentes de tránsito son los peatones, por lo que asegurarán el paso de las personas en las calles e intersecciones.
“Hay que garantizar la infraestructura necesaria para que el peatón pueda cruzar una intersección de manera segura como en otros lugares que garantizan una movilidad segura para el peatón”, expresó el ministro.
Principal
La OMT asegura que El Salvador es el cuarto país con más crecimiento turístico del mundo

El Salvador se ha convertido en el cuarto país con más crecimiento turístico en el mundo y el destino que más ha crecido en todo el Hemisferio Occidental. Así lo destacó el presidente Nayib Bukele, citando datos de barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El informe incluye estadísticas desde principios de 2023 hasta la actualidad. Entre enero y julio pasado la llegada de turistas internacionales a El Salvador creció un 32 % en comparación con 2019, antes del choque de la pandemia de covid-19 que lastró la actividad turística.
El Salvador solo es superado en este rubro por Catar, un país que se vio beneficiado con el Mundial de Fútbol en 2022. En segundo lugar, se encuentra Arabia Saudita, con un repunte de un 58 %, y Albania con un 56 %.
Si solo se considera América, El Salvador se agencia la primera posición y Colombia la segunda, con un repunte de un 23 %.
La OMT señaló que la industria turística a nivel mundial ha mostrado una “notable resiliencia y una recuperación sostenida”, después de una prolongada crisis iniciada con la pandemia de covid-19 y seguida por el conflicto entre Ucrania y Rusia.
“A medida que nuestro sector se recupera, también necesita adaptarse”, señaló Zurab Pololikashvili, secretario de la OMT. El vocero de la agencia explicó que los fenómenos meteorológicos extremos subrayan la necesidad de construir un sector más inclusivo, sostenible y resiliente.
Para la OMT, el turismo mundial por fin alcanzaría este año entre un 80 % y 95 % de los niveles previos a la pandemia. Después de la temporada alta de viajes de junio a agosto, la industria continuará su etapa de recuperación a un ritmo más moderado sobre todo por una demanda aún reprimida en Asia y el Pacífico.
Los datos del Ministerio de Turismo de El Salvador (Mitur), afirman que en el primer semestre de 2023 ingresaron más de 1.6 millones de turistas internacionales, que dejaron a la economía ingresos superiores a los $1,600 millones.
Para el cierre del año, el Mitur prevé que el turismo internacional supere los 2.9. millones de visitantes, con ingresos superiores a los $2,900 millones.
De cumplirse esta proyección, las llegadas de turistas crecerían un 11.5 % en comparación con los 2.6 millones recibidos en 2019, mientras que las divisas representarían un fuerte aumento de un 89.2 %.