Internacionales
VIDEO | Daniel Ortega llama “hijos de perra de imperialistas yanquis” a opositores presos
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llamó este lunes “hijos de perra de los imperialistas yanquis” a los siete aspirantes presidenciales de la oposición detenidos bajo cargos de “traición a la patria” y a los que evitó enfrentarse en las elecciones generales del domingo, en las que fue reelegido para su quinto mandato.
“Esos que están presos son los hijos de perra de los imperialistas yanquis“, espetó el mandatario en un acto oficial transmitido en cadena televisiva y radial, un día después de los comicios que no han logrado el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos y la Unión Europea (UE), a los que también criticó.
Aquí el video de las palabras de Daniel Ortega:
“Es hora ya que Europa entienda una vez por todas que en estas tierras gobierna el pueblo nicaragüense y no los gobiernos europeos”, agregó.
Carga contra Estados Unidos
Según Ortega, Nicaragua está “bajo la amenaza y la agresión del imperio yanqui” y de la “colonización europea” que creen “somos una colonia de ellos” y “quieren dictar como debemos comportarnos” y “decidir qué tipo de democracia debemos de practicar”.
“Siguen con sus prácticas colonialistas para dominar estos territorios para someterlos y explotarlos”, agregó.
Ortega sugirió que a los líderes opositores encarcelados “se los deberían de llevar para los Estados Unidos”, porque, a su juicio, “no son nicaragüenses”.
“Dejaron de ser nicaragüenses. No tienen patria. Debería de llevárseles para allá (EE.UU.)”, continuó.
El exguerrillero, que el jueves cumple 76 años de edad y que retornó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, fue reelegido junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, con el 75,92 % de los votos en los comicios del domingo.
Esas elecciones estuvieron marcadas por discrepancias sobre la participación y la ausencia de candidatos de la oposición, la mayoría de ellos encarcelados, entre ellas la independiente Cristiana Chamorro.
Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), quien derrotó en las urnas a los sandinistas y a Ortega en 1990, era la figura de la oposición que tenía mayor probabilidad de ganar las elecciones, según las encuestas.
También quedaron fuera de la carrera electoral por arrestos e investigaciones legales impulsadas por el Ejecutivo de Ortega, Arturo Cruz, un exembajador de Nicaragua en EE.UU que fue arrestado a su regreso de un viaje a Washington; Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, el periodista Miguel Mora, el líder campesino Medardo Mairena y Noel Vidaurre.
Según Ortega, esos dirigentes opositores son “esclavos del imperio, traidores de la patria”.
Durante otra parte de su discurso, Ortega pidió “recapacitar” a “los gobernantes españoles”, de quienes, dijo, “se están comportando como colonizadores”.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que lo del domingo en Nicaragua “no se puede llamar elecciones, han sido una burla” al pueblo, a la UE, la comunidad internacional y la democracia, y exigió la liberación de los opositores y periodistas detenidos.
Ortega también criticó a los países de la UE, “donde gobiernan partidos fascistas, los descendientes del franquismo” y Adolf Hitler, y dijo que la mayoría en el Parlamento Europeo “son fascistas”.
Asimismo, Ortega dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “debería de pedir perdón por los crímenes que han cometido en Nicaragua y en el mundo”, tras acusar a Washington de contantes intervenciones al país centroamericano.
“Si alguien debería de estar en la Corte Penal Internacional, son los gobernantes norteamericanos”, siguió.
Recordó que el expresidente Donald Trump declaró hace tres años a Nicaragua como amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Simplemente para tener herramientas, para estar hostigando, para estar aplicando sanciones, que no son más que agresiones”, anotó.
Acusó a EE.UU. de hablar “nada más con el garrote” y considerar a Nicaragua su patio trasero.
Tilda de espías a periodistas
Durante el acto, Ortega agradeció a los más de 200 “acompañantes internacionales” que participaron en los comicios y de quienes dijo “no son sirvientes de Estados Unidos ni de la UE”.
Asimismo, tildó de “sinvergüenzas” y espías a los periodistas de “las grandes corporaciones” que solicitaron acreditación para cubrir las elecciones, las que fueron negadas.
“Sabemos que son empleados de las agencias de inteligencia de Norteamérica. Esos no entran aquí”, remarcó.
Sobre los comicios, Ortega dijo que “el pueblo nicaragüense se volcó votando por la paz” y que su Gobierno seguirá trabajando por la paz y por fortalecer la reconciliación.
Las cifras oficiales fijaron en el 65.34 % la participación en la jornada, lo que contrasta con cálculos independientes, que situaron la abstención en algo más del 80 %.
Internacionales
Marco Rubio responde sin titubeos sobre cómo manejará la política exterior
El candidato del presidente electo, Donald Trump, para el cargo de secretario de Estado en el Gobierno entrante, Marco Rubio, compareció este miércoles en el Senado junto a otros candidatos de Trump para su audiencia de confirmación.
El senador Rubio, republicano por Florida, fue cuestionado por el Comité de Relaciones Exteriores. El político de ascendencia cubana cuyos padres emigraron de Cuba antes de la revolución de Fidel Castro en 1959 y se opusieron a los comunistas, ha abogado durante años por una acción contundente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Rubio, quien lleva tres mandatos como senador y tiene experiencia en política exterior, fue recibido por sus colegas en la Cámara alta donde estableció su visión sobre el rol que jugará Estados Unidos en el mundo. «El orden global de la posguerra no solo está obsoleto; ahora es un arma que se usa contra nosotros”, afirmó.
«Poner el interés de Estados Unidos y de los estadounidenses por encima de todo lo demás nunca ha sido más relevante o más necesario que ahora. Porque, al final, ¿Cómo puede Estados Unidos promover la causa de ‘paz en la Tierra’ si primero no está seguro en casa?», agregó.
El candidato a Secretario de Estado aseguró que, “Venezuela no está gobernada por un gobierno, sino por una organización del narcotráfico, que se ha autoproclamado en el poder. Hemos visto la migración que está por aumentar”, y señaló que, “El Gobierno de Biden se dejó embaucar. Entró en negociaciones para unas elecciones, que fueron completamente fraudulentas”, esto sobre la posición de la administración Biden de negociar con el régimen de Nicolás Maduro para aliviar las sanciones económicas en su contra.
Rubio criticó la forma en que el gobierno de Joe Biden manejó la situación con el régimen y que ahora tiene graves consecuencias. “Ellos aumentaron la migración contra nosotros para tener esas concesiones, y ahora tienen licencias generales con compañías como Chevron que proveen miles de millones de dólares en los cofres del régimen y el régimen no mantiene las promesas que ha hecho. Todo eso debe ser revisado”, aseguró.
“En Venezuela tienen la presencia de Rusia y de Irán. Los iraníes comenzaron a construir fábricas de drones en nuestro propio hemisferio, sin mencionar la vieja práctica del régimen venezolano de otorgar pasaportes a miembros de Hezbolá”, manifestó sobre la peligrosa relación de la dictadura de Maduro con otros gobiernos autoritarios
Internacionales
Italia convocó al encargado de negocios de Venezuela tras la expulsión de sus diplomáticos
El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, convocó este miércoles al encargado de negocios del régimen de Venezuela en Roma para “protestar enérgicamente por la falta de información” sobre la detención de un ciudadano italiano y “por la expulsión de Caracas de tres diplomáticos».
La familia de Alberto Trentini, un cooperante de 45 años que trabaja para una oenegé que ayuda a discapacitados, denunció este martes su desaparición, casi dos meses después de su arresto en Venezuela, mientras que la Cancillería del país ordenó a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia “limitar a tres” el número de diplomáticos acreditados en respuesta a una supuesta “conducta hostil”.
“He convocado esta mañana al encargado de negocios de Venezuela para protestar enérgicamente por la falta de información sobre la detención del ciudadano italiano Alberto Trentini y para impugnar la expulsión de Caracas de tres de nuestros diplomáticos”, anunció Tajani en su cuenta de X.
“Italia seguirá pidiendo a Venezuela que respete las leyes internacionales y la voluntad democrática de su pueblo», añadió el jefe de la diplomacia italiana.
Trentini, que trabaja para la ONG ‘Humanity & Inclusion’, fue presuntamente detenido el pasado 15 de noviembre en un control mientras viajaba desde Caracas hasta la ciudad de Guasdualito, según denunciaron sus familiares, que exigieron conocer inmediatamente su situación actual.
“Desde su arresto hasta hoy, por lo que sabemos, nadie consiguió verle ni hablar con él. Tampoco nuestro embajador logró contactarle ni tener noticias suyas pese a sus intentos”, escribió la familia en un comunicado publicado por los medios.
La denuncia de la familia del cooperante coincidió con la orden de la Cancillería de Venezuela a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia de “limitar a tres” el número de diplomáticos acreditados en cada una de las embajadas en un plazo de 48 horas, en respuesta -dijo- a su “conducta hostil” y al apoyo a “grupos extremistas”.
“Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”, dijo el titular de Exteriores, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.
El Gobierno italiano ha sido muy activo en reclamar a Nicolás Maduro la publicación de las actas de las elecciones del 28 de julio, y la primera ministra, Giorgia Meloni, se ha referido al opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España, como “presidente electo” de su país.
“Las noticias que llegan de Venezuela son otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro“, afirmó el pasado viernes Meloni, después de que la líder opositora María Corina Machado fuera “retenida” y posteriormente liberada tras una protesta en Caracas.
Ese mismo día, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible “la vuelta de la democracia y de la estabilidad” en el país suramericano, luego de que jurara como presidente para un tercer sexenio ante el Parlamento, controlado por el chavismo.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, negaron legitimidad a la toma de posesión de Maduro, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reitera que González Urrutia fue el ganador por amplio margen
Internacionales
TikTok prepara su cierre en EEUU para el domingo
TikTok planea cerrar su aplicación para los usuarios de Estados Unidos el domingo, cuando podría entrar en vigor una prohibición federal sobre la aplicación de redes sociales, informó la publicación The Information el martes, a menos que la Corte Suprema se mueva para bloquearla.
Si TikTok cierra para todos los usuarios de EEUU, el resultado sería diferente del que exige la ley. La ley sólo prohibiría las nuevas descargas de TikTok en las tiendas de aplicaciones de Apple AAPL.O o Google GOOGL.O, mientras que los usuarios actuales podrían seguir utilizando la aplicación durante algún tiempo.
Según el plan de TikTok, las personas que intenten abrir la aplicación verán un mensaje emergente que les dirigirá a un sitio web con información sobre la prohibición, dice el medio, citando a personas familiarizadas con el asunto.
TikTok también planea dar a los usuarios la opción de descargar todos sus datos para que puedan llevarse consigo un registro de su información personal, según el artículo.
TikTok y su matriz china, ByteDance, no respondieron inmediatamente a una petición de comentarios de Reuters.
El presidente de EEUU, Joe Biden, había firmado en abril del año pasado una ley que obligaba a Bytedance a vender sus activos en el país antes del 19 de enero de 2025 o se enfrentaría a una prohibición en todo el país.
Las empresas han solicitado, como mínimo, un aplazamiento de la aplicación de la ley, que dicen que viola la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra la restricción gubernamental de la libertad de expresión.
TikTok dijo en un recurso judicial el mes pasado que calcula que un tercio de los 170 millones de estadounidenses que utilizan su aplicación dejarían de acceder a la plataforma si la prohibición dura un mes.