Connect with us

Internacionales

Brasil suspende producción en planta embotelladora de Coca-Cola por posible contaminación

Publicado

el

El gobierno de Brasil suspendió de forma preventiva la producción y embotellamiento en una planta de la empresa Solar, segunda mayor fabricante de bebidas de Coca-Cola en el país, ubicada en el estado de Ceará (noreste), tras detectar una posible contaminación en el proceso industrial.

La medida fue anunciada por el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, quien detalló que unos nueve millones de litros de bebidas permanecen retenidos en la planta mientras se realizan análisis para determinar si hubo contacto del producto con un líquido utilizado en el sistema de refrigeración.

Fávaro aseguró que, pese a la suspensión, “no hay riesgo para la población”, ya que la refrigeración en dicha planta se realiza con etanol alimenticio y agua. No obstante, destacó que la decisión fue tomada con carácter preventivo para garantizar la seguridad del consumo.

La paralización fue ordenada la noche del martes, luego de identificarse una posible falla en el sistema que podría haber provocado una mezcla del refrigerante con el producto.

En un comunicado conjunto, Solar y Coca-Cola Brasil confirmaron la suspensión temporal de la producción y señalaron que están realizando exámenes rigurosos para garantizar la seguridad de sus bebidas.

Una vez concluidos los análisis, si se descarta la presencia de contaminantes, la empresa podrá reanudar sus operaciones y distribuir los productos retenidos, añadió el titular de Agricultura.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Jovencita abandona a su bebé de 6 meses en una zona boscosa

Publicado

el

Imagen de referencia

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela rescató a un bebé de seis meses que había sido abandonado en una zona boscosa del estado Lara, según informó la institución este martes a través de su canal oficial en Telegram.

De acuerdo con el reporte, el menor fue localizado y trasladado de inmediato a un centro asistencial, donde los médicos confirmaron que se encontraba en buen estado de salud.

Durante las investigaciones, las autoridades ubicaron a la madre del niño, una mujer de 35 años, quien inicialmente declaró que dos hombres armados le arrebataron al bebé bajo amenaza. No obstante, posteriormente confesó que abandonó voluntariamente al niño como una forma de presionar al padre para que retomara la relación sentimental.

La PNB no brindó mayores detalles sobre el caso, pero confirmó que el menor fue entregado a la autoridad competente del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara.

Continuar Leyendo

Internacionales

Violencia en Gaza se intensifica mientras el foco internacional se mantiene en el conflicto Irán-Israel

Publicado

el

A pesar de la creciente atención sobre el conflicto entre Irán e Israel, la situación humanitaria en la Franja de Gaza continúa deteriorándose, con una ola de violencia que ha convertido los centros de distribución de ayuda en escenarios de ataques letales.

Según la organización internacional ACLED (Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados), entre el 13 y el 16 de junio se registraron más de 20 incidentes violentos en zonas de entrega de asistencia humanitaria en Gaza, coincidiendo con los primeros días de enfrentamientos directos entre Israel e Irán.

Los ataques se concentraron en áreas como el corredor de Netzarim, Rafah, Jan Yunis y Nuseirat, donde el ejército israelí abrió fuego contra grupos de personas que esperaban ayuda alimentaria. Las fuerzas israelíes afirmaron que se trataban de “tiros de advertencia” contra sospechosos vinculados a Hamás, aunque, según la Defensa Civil de Gaza, varias de las víctimas eran civiles que simplemente buscaban comida.

Uno de los incidentes más letales ocurrió el 17 de junio en Jan Yunis, cuando proyectiles disparados por tanques israelíes causaron la muerte de 53 personas e hirieron a otras 200, en un sitio donde se entregaba harina. Solo tres días después, otro ataque dejó 60 fallecidos, 31 de los cuales estaban en fila esperando ayuda humanitaria.

ACLED señaló que desde el inicio de la operación militar israelí “Carros de Gedeón”, a finales de mayo, los episodios de violencia relacionados con la distribución de ayuda han aumentado de forma sistemática, especialmente en instalaciones respaldadas por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), con apoyo de Israel y EE. UU.

Nasser Khdour, gerente adjunto de Investigación para Oriente Medio de ACLED, advirtió que “el control de la ayuda humanitaria por parte de Israel ha convertido la violencia relacionada con la distribución en un fenómeno estructural”. Además, alertó que el conflicto entre Irán e Israel corre el riesgo de desviar la atención internacional de la grave situación en Gaza, donde miles de familias continúan sin alimentos, refugio ni acceso a servicios básicos.

Del 13 al 20 de junio, al menos 150 personas murieron mientras intentaban recoger alimentos en puntos de ayuda, según un recuento de la Defensa Civil de Gaza. La falta de avances en un posible alto el fuego y el empeoramiento de las condiciones en Cisjordania y Gaza aumentan el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Balance en Irán: más de 600 civiles muertos y casi 5,000 heridos tras ofensiva israelí

Publicado

el

Al menos 610 personas han muerto y más de 4,700 han resultado heridas en Irán desde el inicio del conflicto con Israel el pasado 13 de junio, según un nuevo balance divulgado este martes por el Ministerio de Salud iraní.

El portavoz de la institución, Hossein Kermanpour, indicó que las cifras corresponden exclusivamente a víctimas civiles. “Durante los últimos 12 días, los hospitales enfrentaron escenas extremadamente difíciles”, escribió en la red social X.

Entre las víctimas fatales se reportan 13 niños —el más pequeño de apenas dos meses— y cinco trabajadores de salud, entre médicos y socorristas, que perdieron la vida durante ataques israelíes, según el informe oficial.

El nuevo reporte representa un aumento significativo con respecto al balance anterior, publicado el sábado, que registraba más de 400 muertos y poco más de 3,000 heridos.

Además, el Ministerio de Salud denunció que siete hospitales y nueve ambulancias han sido dañados por los bombardeos, afectando la atención médica en medio del conflicto.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído