Tecnología
Empresario se inspira en Star Trek para crear traje inflable contra COVID-19

La ciencia-ficción, mediante la popular serie de televisión Star Trek (Viaje a las estrellas), inspiró a una empresa mexicana a diseñar un traje inflable contra la COVID-19 para uso de personal médico.
El traje, que en dos meses ha tenido ya tres versiones debido a la insistencia de la empresa por optimizarlo, ayuda a los médicos a tratar a los enfermos de coronavirus sin otras protecciones como cubrebocas, gogles o careta.
“Los trajes de protección actuales (Tyvek) que utiliza el personal médico funcionan muy bien. Es un overol de cabeza a pies con una capucha, que se complementa con cubrebocas, googles y careta“, dijo en entrevista el director de la empresa XE Ingeniería Médica, Fernando Avilés.
Pero señaló que estos equipos luego de cierto de tiempo de uso y dependiendo de la temperatura exterior “se vuelven incómodos y muy calientes” para los usuarios (médicos), quienes “no pueden trabajar bien”.

Explicó que tras un turno de cuatro, seis u ocho horas que cumplen los médicos en estos trajes, en verano, sin ventilación y deshidratados, “definitivamente lo único que quieren es escapar del área de trabajo y las decisiones que se toman no son necesariamente las más adecuadas para los pacientes”.
Ante ese escenario y tomando como base la tecnología que aplicó previamente en una cápsula de aislamiento, diseñado para trasladar a personas con enfermedades altamente contagiosas, como tuberculosis y meningitis, a Avilés le surgió la idea de crear un traje completo.

Una cápsula
Para llevar a cabo su idea, Avilés, un ingeniero biomédico y paramédico avanzado con más de 20 años de experiencia, consideró necesario fabricar el traje de una sola pieza, de cabeza a pies y hermético e impermeable.
“Se puede ver que es una especie de cápsula, que además cuenta con espacios para las extremidades (superiores e inferiores)”.
Bajo ese diseño, explicó, se cuenta con un traje de presión positiva que recibe aire internamente desde un controlador, que también mide la presión y lo mantiene siempre inflado, el cual se coloca alrededor la cintura y tiene una duración de cinco horas.
“El aire circula en su interior y eso permite que el personal en todo momento este fresco y trabaje sin el estrés de la temperatura y el sudor”, explicó.
Además, consideró que el hecho de que una careta, de grafeno, esté integrada al traje, elimina la necesidad de otros aditamentos como gogles o careta porque el aire que circula en el interior no permite que se empañe al evitar que se forme la condensación.
Star Trek, su inspiración
El especialista en instrumentación médica por la Universidad Iberoamericana (UIA) reconoció que sus inspiración está en la ciencia-ficción y particularmente en la serie Star Trek, incluso en el programa espacial donde se utilizan trajes herméticos completos.
“Estos trajes solo existían en la ciencia-ficción y había que fabricarlos. Los habíamos ‘visto’ teórica y conceptualmente, pero no los habíamos concretado para un uso real con personal médico”.

Contó que el traje, desde la primera hasta la tercera versión, ha ido evolucionando con base en la retroalimentación que han proporcionado usuarios y en desventajas que ellos han detectado.
Sobre la higienización del traje, Avilés dijo que se hace con la ayuda de otra persona, quien rocía con un producto desinfectante y tras ese paso el usuario se puede quitar el traje de adentro hacia afuera y lo puede pasar al lavado normal. Lo único que no debe mojarse es el filtro y el controlador electrónico.
Odontólogos, los clientes
Avilés contó que tras la presentación del primer traje pensaban que los principales usuarios y clientes serían los médicos de los hospitales, pero el traje fue requerido, de manera circunstancial, por gabinetes y clínicas de odontología.
“Los odontólogos trabajan muy cerca de los pacientes y fueron quienes pidieron probarlo porque vieron de inmediato la ventaja de tener un dispositivo de este tipo”, explicó Avilés, quien señaló que el traje tiene un costo de unos 20,000 pesos (unos $890 dólares) costo que buscan reducir para hacerlo más accesible.
Explicó que por ahora las pruebas del traje las llevan a cabo en hospitales del Gobierno mexicano y recordó que se requiere de todo un proceso de autorización para que sea validado.
Por ahora cuenta con ordenes en proceso de gobiernos de estados que tienen, por geografía, altas temperaturas como es el caso de Guerrero y en especial en ciudades como Acapulco donde están por arriba de los 30 grados celsius.
Además del traje, Avilés y su empresa han colocado casi 2,000 de sus cápsulas de aislamiento en países como Panamá, Ecuador y Perú y otras siete naciones. Ese diseño tiene seis certificaciones y cumple la Norma Oficial Mexicana de traslado de pacientes.
Recordó que las cápsulas no eran para la pandemia, sino que fueron diseñadas un año atrás para protección de su personal al trasladar personas con enfermedades contagiosas y de manera circunstancial se convirtieron en el estándar de traslado de pacientes en México al ser altamente seguras.
Principal
Canales en WhatsApp: Qué son, cómo puedo crear uno y cómo seguirlos

No es desconocido que WhatsApp es la aplicación más usada en todo el mundo, todos los días; es por ello que cualquier actualización que se haga de dicha plataforma, interese a millones de personas, quienes están deseosas de conocer los cambios o bien, cómo estos podrían afectar su comunicación con sus contactos.
Recientemente, WhatsApp lanzó una novedad que ha dejado sorprendido a varios. Se trata de los llamados Canales, los cuales han llegado con la última actualización de esta app, una nueva herramienta de comunicación, en donde los usuarios pueden obtener información prácticamente de manera inmediata.
Es importante aclarar que los canales no funcionan igual que los grupos de WhatsApp, debido a que los primeros son unidireccionales, es decir, solo quiénes los crean pueden compartir contenido y quienes estén suscritos solo podrán reaccionar a estos mensajes compartidos. En este sentido, los canales de WhatsApp funcionan prácticamente igual a los de Telegram.
El apartado de canales se encuentra en la pestaña de estados dentro de la aplicación de Whatsapp, ya que es ahí en donde la app sugiere al usuario unirse a estos, los cuales pueden ser de distintas temáticas, como noticias, figuras públicas, opiniones, entre otros.
Cómo crear Canales en WhatsApp
1) Lo primero es que debes tener la última versión de la app, que puedes descargar desde iOS Store o Google Play.
2) Luego, ingresa a WahtsApp y dirígete a la pestaña de “Novedades”.
3) Abajo de los Estados, aparecerán los Canales.
4) Ahí, verás un símbolo de +.
5) Pulsa sobre él y aparecerán 2 opciones: “Buscar canales” y “Crear canal”.
6) Elige la segunda y en seguida, te pedirá una descripción, así como el nombre que le quieres dar al canal. De igual modo, podrás añadir una foto de perfil.
7) Una vez que tengas todo, difunde tu Canal de WhatsApp con tus contactos, usando el enlace que te brinda la herramienta.
Cómo unirse a los Canales de WhatsApp
También en este apartado, se ofrece la opción de unirse a estos canales de WhatsApp; solo debes dar clic en la opción “Seguir” que está en la parte superior de cada canal.
Principal
Cara y novedosa aeronave militar se estrella en Estados Unidos

Un avión de caza F-35B Lightning II desapareció en algún lugar cerca de la Base Conjunta de Charleston, Carolina del Sur, el domingo por la tarde, luego de que el piloto saliera eyectado de forma segura y lograra salvar su vida, en medio de las preocupaciones por la ubicación del aeroplano.
De acuerdo con Jeremy Huggins, portavoz de la Base Conjunta de Charleston, el transponedor del avión, que ayuda a localizarlo, no estaba funcionando, y se desconocen las razones de por qué ocurrió y ante esto, pidieron ayuda.
La Base Conjunta de Charleston pidió al público a través de sus redes sociales que se pusiera en contacto con la base si alguien tenía información del paradero del avión tras los hechos del domingo.
La Administración Federal de Aviación está participando en la búsqueda del avión, a pesar de que el avión desaparecido es de Infantería de Marina.
La Fuerza Aérea aclaró que cualquier incidente que “provoque muerte, lesiones, enfermedades o daños a la propiedad” significa un percance que requiere una investigación.
Principal
El truco para conectarte a cualquier red Wifi sin contraseña en pocos pasos

Los celulares Android cuentan con una serie de funciones ocultas más que útiles en ciertas circunstancias. Por ejemplo, ¿Te quedaste sin datos y tenés varías redes Wifi a tu alrededor, pero no sabés las contraseñas? Pues bien, existe una forma de conectarse sin necesidad de conocer el password.
Para conectarte a una red sin contar con la contraseña, hay que seguir un sencillo truco. Recordá que este tutorial solo se puede hacer en celulares con Android 10 en adelante.
También es importante destacar que funciona al 100% sin necesidad de root, es decir, la operación que hay que realizar para obtener permisos de superusuario, y así tener el permiso del dispositivo para hacer los cambios más profundos dentro del sistema operativo
Además, debés tener en cuenta que este no es el único secreto de los smartphones Android: también existe una herramienta denominada «Carga inversa inalámbrica», la cual te permite transferir la energía de tu móvil hacia otro teléfono o accesorio con solo juntar las baterías de ambos equipos.
Es importante aclarar que esta función se encuentra exclusivamente en algunos de estos dispositivos, normalmente en los denominados como gama alta.
¿Cómo conectarse al wifi sin saber la contraseña?
Lo primero que debes hacer es ingresar a los Ajustes de tu celular Android.
Luego, deberás ingresar a Wifi.
Si tu celular está conectado a una red Wifi y necesitas que tu amigo acceda a ella sin contraseña, simplemente pulsa sobre el nombre de la red.
En ese momento observarás una pestaña que dice Código QR de Wifi.
Ahora deberás ingresar a Ajustes, Wifi, y en la esquina superior pulsar el pequeño recuadro.
Escaneá el código QR y listo, ya podrás tener Wifi sin necesidad de pedir la clave a tus amigos.
En el caso de los iPhone sí es necesario contar con contraseña escrita.