Política
VIDEO: Concejal de GANA sí votó por deuda de $10 millones afirma alcalde Miguel Pereira

El alcalde de San Miguel, Miguel Pereira, reaccionó ante las declaraciones que brindara el concejal de GANA, Mauricio Campos, respecto a los $10 millones que fueron aprobados con el pleno durante la reunión del Concejo Municipal la noche del martes.
Campos es de la opinión que su voto fue para que se aprobaran fondos que serían destinados para la ejecución de proyectos comunitarios y no para generarle deuda a la comuna por $10 millones.
«En ningún momento he votado por la titularización de los $10 millones que se llevaron a cabo en esta sesión del Concejo Municipal», expresó Campos.
En ese contexto, sus palabras generaron polémica porque no estaba clara su participación en la reunión del Concejo porque cuando levantó la mano no quedó claro si era para pedir la palabra o para votar a favor de la titularización de los millones.
Por su parte, el alcalde Pereira brindó detalles durante una conferencia de prensa que dio la mañana del miércoles de lo que ―a su criterio ocurrió en esa reunión con los integrantes del Concejo Municipal la noche del martes.
El jefe municipal explicó que la titularización de los $10 millones fue aprobado con 11 votos de los concejales del FMLN, PDC y GANA, en este caso representado por Mauricio Campos.
“Él vota justamente conmigo, posteriormente baja su mano y después la vuelve a levantar para pedir la palabra”, manifestó Pereira.
La repentina acción para pedir la palabra era porque, según el alcalde, Campos atendió una llamada telefónica en la que se le habría indicado que no diera su aval para la titularización de los fondos.
“Es normal que quiera revertir su opinión a raíz de la llamada que tuvo por la presión del señor Salgado, yo quiero felicitar al capitán Campos porque tuvo la valentía de votar, él se lo expresó a los ciudadanos que estaba en disposición de votar y fue lo que materializó, fue ovacionado y aplaudido por la gente”, detalló Pereira.
Sin embargo, parte de los reclamos del concejal Campos era que el edil y el secretario municipal no siguieron los respectivos protocolos que establece la normativa de la comuna.
Ese punto también fue aclarado por el alcalde quien explicó lo que establece el Código Municipal y algunas preguntas que le hicieron periodistas que cubrieron la conferencia de prensa.
“El Código Municipal es claro y dice que una vez el alcalde somete a votación los puntos y votan los concejales en ese instante surgen efecto los acuerdos, no surgen efecto después que se lee el acta; ese es un formalismo posterior. En ese instante surtió el efecto por la aprobación de la mayoría calificada del financiamiento; el secretario está obligado a contar los votos que están a manos alzadas”.
Pero, ¿para qué serán destinados los fondos?
De acuerdo con las proyecciones dadas a conocer por el jefe edilicio, $3.5 serán destinados para la intervención de las calles; $1 millón para la adquisición de 200 cámaras de seguridad y $4.5 millones para la recuperación del parque Barrios y la construcción del primero módulo del mercado municipal.
El funcionario manifestó que para dar fe de la transparencia de todo el proceso, así como la ejecución de las obras mencionadas han conformado mesas de transparencia integradas por ciudadanos, líderes comunales, jefes de Adesco, líderes religiosos, La Policía, Fuerza Armada, personal del CAM y cuanto ciudadano quiera participar.
“Así, con la recuperación del parque Barrios y el primer módulo del mercado municipal, se instalará la mesa con los representantes de los diferentes sectores que venden en el parque Barrios y de esa manera vamos a tener garantizado todo un proceso de transparencia desde el inicio con el diseño de este módulo y del parque Barrios hasta finalizarlo con el primer módulo del mercado”, ejemplificó Pereira.
Entonces ¿cómo surge el dato de los $18 millones?
De acuerdo con el jefe edilicio, la cifra de los $18 millones hace referencia a la deuda que la comuna tenía con una titularizadora, aunque aclaró que en el documento firmado se establece que son $10 millones.
“Hace referencia a la deuda que teníamos con la titularizadora, pero en el párrafo posterior claramente se establece que lo que se está sacando de la municipalidad son $10 millones”, dijo.
Añadió que la capacidad financiera de la comuna les permite, incluso, haber titularizado hasta $30 millones.
“La capacidad financiera que tiene la municipalidad sobrepasa los $18 millones… Si nosotros quisiéramos podríamos endeudarnos como municipalidad por $18 o $30 millones porque somos clase A tanto para el Ministerio de Hacienda, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la titularizadora, pero hemos sido responsables y estamos sacando solo $10 millones para las obras que hemos mencionado”, explicó.
¿Cómo será el proceso de la titularización de los $10 millones?
Una vez obtenida la clasificación A, por las instituciones detalladas por el alcalde, incluyendo la titularizadora, el siguiente paso será certificar el acuerdo.
Después se envía a la Superintendencia del Sistema Financiero con la documentación de los análisis realizados por el Ministerio de Hacienda y la empresa titularizadora.
Una vez hecho el análisis financiero se brinda un dictamen; el tiempo en que se comience hacer efectivo la titularización de los fondos dependerá de las ofertas recibidas, estas pueden surgir en una semana, un mes y hasta más tiempo, según explicó el edil migueleño.
Por: El Salvador Times.
Se parte del nuevo Grupo de Diario Digital Cronio, un espacio para comentar, opinar, denunciar y exigir a nuestros gobernantes. Únete ya mismo: https://www.facebook.com/groups/2989782074426981/
Política
Tribunal Supremo Electoral habilitará call center para la diáspora

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará un call center o centro de atención telefónica para que los salvadoreños que viven en el extranjero puedan plantear sus dudas a agentes capacitados sobre el voto electrónico y las elecciones del 4 de febrero de 2024, en las que podrán participar los connacionales.
«Hemos tenido una reunión con el equipo encargado del voto en el exterior y vamos avanzando. Estamos por anunciar un call center en el cual se va a estar habilitando líneas para consultar cualquier inquietud que haya de salvadoreños en el exterior que tengan alguna duda. En los próximos días lo estaríamos anunciando», manifestó Noel Orellana, magistrado del TSE.
El funcionario indicó que esta acción forma parte del compromiso que tiene el TSE de facilitar a la diáspora el acceso al voto, además de informale con claridad los derechos que ahora le protege la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, con el fin de que el día de las elecciones los compatriotas no tengan ningún inconveniente para emitir el voto.
«Va a ser una línea permanente, y ya se nos presentaron avances, principalmente cómo está el registro electoral y la depuración que se ha hecho con base a las facultades que nos da la ley. También tenemos los centros de votación que se van a designar, vamos avanzando», afirmó el magistrado Orellana.
Además, el TSE ha prometido crear material audiovisual que difundirá en canales que lleguen a la diáspora, sobre el uso del sistema del voto electrónico para emitir el sufragio vía internet.
Política
600 mil salvadoreños en el exterior están inscritos en el registro electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró un total de 685,014 personas inscritas en el registro electoral de salvadoreños en el exterior.
Las personas inscritas están habilitadas para ejercer el sufragio en las próximas elecciones presidenciales y legislativas que se llevarán a cabo el domingo 4 de febrero de 2024.
“Según los datos proporcionados por la registradora tenemos 685,014 personas en el registro electoral del voto en el extranjero. Acuérdense que todavía hace falta un mes para que los ciudadanos en el exterior puedan registrarse, puedan sacar su pasaporte o su DUl y así este número pueda subir”, explicó la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
De acuerdo con el calendario electoral, los salvadoreños en el exterior tienen hasta el próximo 5 de noviembre para inscribirse en el registro electoral, es decir, 90 días antes que se celebren las elecciones presidenciales.
La forma en que los connacionales pueden agregarse al registro es tramitando su Documento Único de Identidad (DUI) o verificando sus datos y modificando el domicilio, lo que pueden realizar en línea a través de la dirección web portalcitas.rree.gob.sv.
De acuerdo con la ley del voto en el exterior, la diáspora salvadoreña podrá ejercer su derecho al sufragio en dos modalidades: de forma remota por internet o a través de voto electrónico presencial.
Política
Garantizan el financiamiento de las elecciones generales

El Órgano Ejecutivo anunció que serán los encargados de garantizar el financiamiento de las elecciones generales del próximo año, por lo que en el presupuesto general del Estado 2024, asignaron recursos para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se sumarán a los fondos entregados en el plan de gastos de este año.
Los informes de la Asamblea Legislativa, indicaron al TSE se le designaron $36.5 millones, el cual incluye el desarrollo del voto en el exterior, por lo que se suman a los $92.8 millones contemplados en el presupuesto del año en curso.
La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero (aprobada en noviembre de 2022) establece que los compatriotas en el exterior podrán votar para presidente de la república y diputados por medio de dos modalidades: la remota por internet y la electrónica presencial, que dispondrá de instalaciones como consulados.
Las elecciones del próximo año serán desarrolladas en dos jornadas. La primera, 4 de febrero, que será para elegir al presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
La segunda jornada será el 3 de marzo, para elegir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los concejos municipales.