Connect with us

Política

Diputados del FMLN cerrados en dar votos para que SIGET mejore control en Centros Penales

Publicado

el

Los diputados del FMLN, Rodolfo Antonio Martínez y Damián Alegría, quienes son miembros de la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, se han mostrado renuentes en aprobar las reformas propuestas a la Ley de Telecomunicaciones, las cuales buscan incrementar del 10 al 15 % la retención que hace la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) en concepto del pago de concesiones, así como permisos del espectro radioeléctrico.

Ayer, en el pleno legislativo,  el dictamen favorable No.24 de la Comisión de Economía donde se incluían dichas reformas no fue aprobado, debido a que el FMLN no brindó sus votos.

El aumento de 10 al 15% tiene como objetivo dotar de suficientes recursos a la SIGET para que pueda adquirir equipos altamente especializados y de esta manera se continúe garantizando que los servicios de telefonía e internet estén totalmente bloqueados en los centros penitenciarios del país.

“Si los diputados que se opusieron no aprueban esta reforma, se estarán poniendo del lado de los delincuentes. Queremos esos fondos para invertirlos en seguridad en telecomunicaciones y monitoreo de calidad”, expresó el Superintendente, Manuel Aguilar tras conocer la no aprobación de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones.

Cabe destacar que desde la puesta en marcha del Plan Control Territorial, la SIGET ha tomado un papel primordial en obligar y garantizar que las compañías telefónicas bloquen las señales en los penales, granjas penitenciarias o centros de internamiento para menores.

Este bloqueo ha hecho que los pandilleros internos en las cárceles no se puedan comunicar con el exterior y no puedan ordenar hechos delincuenciales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Ciudadanos otorgan calificación de 7.78 al régimen de excepción

Publicado

el

La última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) revela que la población salvadoreña califica con una nota de 7.78 al régimen de excepción, medida constitucional implementada para reforzar el Plan Control Territorial (PCT) en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.

El régimen de excepción fue aprobado por la Asamblea Legislativa el 27 de marzo de 2022, con el respaldo de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN, PDC y GANA, mientras que ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra.

Esta medida fue impulsada por el presidente Nayib Bukele tras un repunte significativo de homicidios a fines de marzo de 2022, logrando desde entonces una notable reducción en la violencia criminal.

Pese a intentos opositores por derogar la medida, la encuesta indica que el 60 % de los ciudadanos consideran necesario prorrogar el régimen de excepción, mientras que un 37.7 % opina que ya es momento de buscar otras alternativas para combatir la inseguridad.

El informe señala que, aunque el régimen mantiene buena aceptación, la población también expresa la necesidad de avanzar hacia nuevas estrategias.

Desde la implementación del régimen, el Gobierno ha promovido reformas legales para endurecer penas contra pandilleros por delitos como homicidio y extorsión. La oposición, por su parte, sostiene que la medida vulnera derechos humanos y genera temor en la población.

Sin embargo, el estudio del Iudop-UCA destaca que el 65.2 % de los salvadoreños no sienten temor ante el régimen de excepción, mientras que un 20 % dice tener poco temor, un 6.1 % algo de temor y solo un 8.7 % reporta mucho temor.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea ratifica préstamo de $75 millones con CAF para fortalecer el sistema educativo público

Publicado

el

La Asamblea Legislativa ratificó este jueves la contratación de un préstamo por $75 millones entre el Gobierno de El Salvador y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el objetivo de reforzar el sector público de educación.

El financiamiento, otorgado bajo la modalidad de Crédito de Enfoque Sectorial Amplio, es de libre disponibilidad y desembolso rápido, y se enmarca en el Programa Sectorial de Apoyo al Fortalecimiento Integral de la Educación en El Salvador.

La ratificación recibió el respaldo de 55 diputados, mientras que la diputada Claudia Ortiz (Vamos) votó en contra, y los legisladores de ARENA se abstuvieron de votar.

El decreto aprobado establece que el préstamo es un reconocimiento por parte del CAF a las políticas educativas impulsadas por el actual Gobierno y podrá utilizarse para prioridades estratégicas del Ejecutivo, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos a la caja fiscal.

Durante la discusión legislativa, el jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró que la finalidad del préstamo es «impulsar acciones centradas en la mejora de la calidad educativa y cerrar brechas estructurales, tecnológicas y de infraestructura que por años fueron relegadas en el país».

La aprobación inicial del préstamo se realizó en la sesión plenaria número 59, el pasado 10 de junio de 2025.

Continuar Leyendo

Política

Iudop-UCA: 86.1 % de salvadoreños aprueba la gestión del presidente Bukele

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa con una sólida aprobación por parte de la ciudadanía en su sexto año de gobierno, según reveló la más reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), presentada este jueves.

De acuerdo con el estudio, el 86.1 % de los salvadoreños aprueba la gestión del mandatario, quien obtuvo una calificación promedio de 8.15 sobre 10. Además, el 67.3 % de los encuestados expresó tener «mucha o alguna confianza» en el jefe de Estado.

La encuesta también evidenció que el 72.5 % de la población asocia emociones positivas como confianza, esperanza y admiración al pensar en el presidente, mientras que un 27.5 % expresó sentimientos de decepción, indiferencia o desconfianza.

En materia de logros, el 66.6 % consideró como principal éxito del gobierno el combate a la delincuencia, seguido de mejoras en la educación, salud e infraestructura. El Iudop señaló que el 75.2 % de los ciudadanos ve la seguridad pública como el principal avance del país, destacando el impacto del Plan Control Territorial y el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

El mandatario ha indicado que, tras abordar con éxito el tema de seguridad, su enfoque ahora se centra en el despegue económico del país, con el impulso del Plan Económico en seis fases, de las cuales ya están en marcha las correspondientes a alimentación, tecnología y logística.

Finalmente, la calificación otorgada al Gobierno Central por los encuestados fue de 7.85, reafirmando los altos niveles de respaldo que también han sido reflejados recientemente por otras casas encuestadoras como CID Gallup y LPG Datos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído