Política
Diputado Schafik Hándal: “Es mentira que los del FMLN nos enriquecimos con dinero del pueblo”

El diputado y candidato a reelegirse por el FMLN, Jorge Schafik Hándal, negó durante una entrevista televisiva, que miembros de su partido se hayan enriquecido durante los 10 años que gobernaron.
“Es mentira que los del FMLN nos enriquecimos, vivimos en las mismas casas que ya teníamos. Yo hasta los 60 años pude comprar casa, tengo 6 años de estar pagándola”, sostuvo.
Lee también: ¿Cuánto es lo que cobrarán los diputados este fin de año?
A pesar de las declaraciones de Hándal, hay varios exfuncionarios del partido FMLN que enfrentan procesos judiciales por enriquecimiento ilícito, por ejemplo: Sigfrido Reyes, quien fue presidente de la Asamblea Legislativa y PROESA y a quien actualmente la Fiscalía General de la República (FGR), lo señala de tener un incremento patrimonial de $781,844.77 sin respaldo legal.
De igual forma, recientemente se denunció que Salvador Sánchez Cerén habría malversado más de $58 millones durante sus primeros años de gestión.
Por otra parte, la FGR confiscó una serie de inmuebles valorados por 1.4 millones al exministro de Defensa, David Munguía Payés, quien se encuentra involucrado en un proceso judicial.
Además, las autoridades determinado de desvío de un millonario monto desde el Estado hacia distintas cuentas por parte de el expresidente Mauricio Funes y su grupo cercano.
Política
Garantizan el financiamiento de las elecciones generales

El Órgano Ejecutivo anunció que serán los encargados de garantizar el financiamiento de las elecciones generales del próximo año, por lo que en el presupuesto general del Estado 2024, asignaron recursos para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se sumarán a los fondos entregados en el plan de gastos de este año.
Los informes de la Asamblea Legislativa, indicaron al TSE se le designaron $36.5 millones, el cual incluye el desarrollo del voto en el exterior, por lo que se suman a los $92.8 millones contemplados en el presupuesto del año en curso.
La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero (aprobada en noviembre de 2022) establece que los compatriotas en el exterior podrán votar para presidente de la república y diputados por medio de dos modalidades: la remota por internet y la electrónica presencial, que dispondrá de instalaciones como consulados.
Las elecciones del próximo año serán desarrolladas en dos jornadas. La primera, 4 de febrero, que será para elegir al presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
La segunda jornada será el 3 de marzo, para elegir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los concejos municipales.
Política
Tribunal Supremo Electoral oficializa inicio de campaña electoral para candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reafirmó esta mañana en la red social «X» (antes Twitter) que, hoy da inicio oficialmente el periodo de campaña electoral para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República.
«Hoy inicia oficialmente la campaña electoral para los candidatos y candidatas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, por un periodo de 4 meses, la misma concluirá tres días antes de la elección del #4F #Elecciones2024Sv», escribió la funcionaria.
Según el calendario electoral, el plazo que tendrán los aspirantes a la presidencia para el periodo 2024-2029 para hacerse propaganda electoral finalizará el 31 de enero de 2024, tres días antes del domingo 4 de febrero, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y legislativas.
Por otra parte, el periodo de propaganda electoral para los candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa iniciará el 3 de diciembre y también concluirá el 31 de enero.
Debido a que las elecciones para diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y concejos municipales serán el 3 de marzo de 2024, los plazos de propaganda serán distintos. Para el caso de candidatos al Parlacen será desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero de 2024 y para aspirantes a alcaldes y concejales del 5 al 28 de febrero de 2024.
Política
Registro electoral en el exterior sube a 685,014

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reportó hasta ayer un total de 685,014 personas inscritas en el registro electoral en el exterior, quienes están habilitadas para ejercer el sufragio en las próximas elecciones presidenciales y legislativas que se llevarán a cabo el domingo 4 de febrero de 2024.
«Según los datos proporcionados por la registradora tenemos 685,014 personas en el registro electoral del voto en el extranjero. Acuérdense que todavía hace falta un mes para que los ciudadanos en el exterior puedan registrarse, puedan sacar su pasaporte o su DUI y así este número pueda subir», explicó la magistrada presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
De acuerdo con el calendario electoral, los salvadoreños en el exterior tienen hasta el próximo 5 de noviembre para inscribirse en el registro electoral, es decir, 90 días antes que se celebren las elecciones presidenciales.
La forma en que los connacionales pueden agregarse al registro es tramitando su Documento Único de Identidad (DUI) o verificando sus datos y modificando el domicilio, lo que pueden realizar en línea a través de la dirección web portalcitas.rree.gob.sv.
De acuerdo con la ley del voto en el exterior, la diáspora salvadoreña podrá ejercer su derecho al sufragio en dos modalidades: de forma remota por internet o a través de voto electrónico presencial.
Los preparativos para ambas modalidades avanzan, según indicó ayer el magistrado del TSE Noel Orellana, quien mencionó que se reunirían con la empresa encargada del proceso, Indra.
«Hoy (ayer) por la tarde vamos a tener una reunión con la empresa que va a implementar el voto desde el exterior, Indra, porque ya estamos identificando esos lugares, esos centros de votación que vamos a utilizar como tales, y esperaríamos estar compartiendo con ustedes todo el trabajo, que a diario estamos realizando como TSE», detalló el funcionario.