Nacionales
2 de cada 5 cigarrillos que se consumen en El Salvador son de marcas ilegales

En El Salvador, la circulación de cigarrillos ilegales representó un 34% de total de cigarrillos que se consumieron en el país en 2022. En los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán, estos cigarrillos – que no pagan impuestos – representan el 56% y el 50% respectivamente, del total de cigarrillos que se consumieron. Así lo reveló la última investigación realizada por la firma Total Research Network S.A.
Bajo la metodología de recolección de paquetes de cigarrillos encontrados en las diferentes calles y lugares de alto tráfico en el país, se determinó la presencia de marcas ilegales, como Modern, Marvel, Richman Royal y THIS. La investigación fue desarrollada durante el tercer trimestre del 2022 en ocho zonas de El Salvador.
Según el coronel Carlos Avilés, experto técnico de seguridad de ADES: “El problema del comercio ilícito de cigarrillos tiene graves consecuencias para la seguridad del país. Generan pérdida fiscal, son productos que no tienen controles y genera un ambiente de inestabilidad ya que se relaciona con otras actividades delictivas como crimen organizado, trata de personas y narcotráfico.”
De acuerdo con la investigación, en el departamento de Santa Ana, el comercio ilícito de cigarrillos creció en el 2022 un 20% con respecto al año anterior. Esto significa que estas localidades se venden más cigarrillos ilegales (56%) que los que cuentan con permisos sanitarios y están debidamente registrados.
La marca que lidera el mercado ilegal de cigarrillos es Modern, acapara el 24.3% del total de cigarrillos que se consumieron en el 2022. Marvel y Richman Royal representan el 3.4% de total cada una. Por último, la marca THIS empieza a reflejar un patrón de crecimiento pasando de 0.3% en 2021 a 1.5% para 2022.
“La falta de controles, el ingreso de productos por varias vías y ambientes restrictivos o altamente impositivos en cuanto impuestos, por lo general tienden a favorecer la comercialización de productos ilegales. Es importante continuar los esfuerzos que se realizan para controlar esta problemática”, afirmó el coronel Avilés.

En lo que va de este 2023, como parte del Plan Anticontrabando, la Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) incautaron 79 cajas que contenían 790,000 cigarrillos de la marca Modern y tres vehículos, utilizados para el contrabando, en el municipio de Aguilares, San Salvador.
De acuerdo con la Dirección General de Aduanas de El Salvador, estos cigarrillos ilegales están valorados en $188,880.04, solamente en este primer decomiso. El esfuerzo articulado del sector público y privado, a nivel nacional e internacional, permitirá reducir el daño del contrabando, brindar mejores productos a los consumidores y proteger la recaudación fiscal.
Acerca del autor
Nacionales
Fuerza Armada encuentra arma de fuego abandonada en La Unión

Un arma de fuego en estado de abandono fue encontrada por elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), este jueves, en el departamento de La Unión.
Se trata de una pistola calibre 380 y un cargador para la misma arma, en una zona poco transitada.
El hallazgo tuvo lugar en el sector de la playa El Tamarindo, en el municipio de Conchagua, mientras los efectivos realizaban patrullajes en busca de delincuentes.
Los objetos encontrados fueron entregados a la Policía Nacional Civil (PNC) para que disponga de ellos según los protocolos.
Acerca del autor
Nacionales
Lanzan Plan Municipal de Contingencias Vacaciones Verano 2023 en el Puerto de La Libertad

El Plan Municipal de Contingencias para atención a las emergencias derivadas de las vacaciones de abril, prevé dar respuesta oportuna y eficaz a las incidencias que puedan presentarse en el periodo del 1 al 9 de abril de 2023, así lo informó la Alcaldía Municipal del Puerto de La Libertad.
Dicho plan se llevará a cabo para que la población que salga afectada por la situación de vulnerabilidad en el periodo señalado reciba la atención en el menor tiempo posible. Asimismo, incluye consideraciones sobre el estado actual de riesgo municipal frente al COVID-19.

A continuación, se detallan las instituciones que integran la Comisión Municipal de Protección Civil: Protección Civil Municipal, Fuerza Naval – FAES, Cruz Roja Salvadoreña, MINSAL – FOSALUD, Policía Nacional Civil, Sistema Emergencias Médicas, PNC – POLITUR, C A M – Alcaldía Municipal, Autoridad Marítima Portuaria, Cruz Verde Salvadoreña y Red de Observadores Locales.
Con dicho plan, se realizará:
- Monitoreo en centros turísticos.
- Monitoreo, búsqueda y rescate con drone.
- Monitoreo de incendios forestales.
- Prevención y atención de la accidentabilidad.
- Instalación de puestos de socorro en carreteras.
- Atención de la salud.
- Trabajo articulado con instituciones de gobierno.
- Otros.
Acerca del autor
Judicial
Capturan a sujeto acusado de estafar con supuesto alquiler de ranchos de playa

La Fiscalía General de la República (FGR) giró orden de captura en contra de Brayan Ramírez quién será procesado por el delito de estafa.
Este sujeto anunciaba en redes sociales el alquiler de ranchos en playas como Costa del Sol en La Paz y Costa Azul en Sonsonate.
Luego de que Ramírez les enviara fotos de los supuestos ranchos a sus víctimas, estas le depositaban el pago del alquiler a su cuenta bancaria y luego se daban cuenta que el lugar no existía.
Tras ser denunciado, Ramírez Valdivieso fue detenido el miércoles 28 de marzo.