Internacionales
Taiwán está preparando a sus ciudadanos para una invasión china

En el bloqueo imaginario de “Zero Day” (Día cero), un drama televisivo taiwanés que se estrenará el año que viene pero que ya está causando revuelo, el ejército chino ha cercado Taiwán, aislándolo del mundo y sumiendo a la democracia isleña de 23 millones de habitantes en una crisis.
En un tráiler de 17 minutos publicado la semana pasada, el público responde al bloqueo chino con una mezcla de terror y resignación. Parejas jóvenes pasean en bicicleta junto a convoyes de tanques en calles vacías. Bandas de delincuentes provocan el caos en nombre de Beijing y sus reivindicaciones territoriales sobre Taiwán.
Los taiwaneses no deberían luchar y no podrían ganar de todos modos, dice una influencer a sus seguidores en la serie. “A los que quieren que entremos en el campo de batalla, realmente no les importa nuestro sufrimiento”, dice.
Puede que sea ficción, pero la sombría valoración que hace la serie de la disposición de los taiwaneses a luchar toca un problema muy real al que se enfrenta el Presidente Lai Ching-te (también llamado William Lai), que asumió el cargo en mayo y a quien Beijing considera un peligroso separatista.
La amenaza de Beijing se ha intensificado a medida que el líder chino Xi Jinping ha declarado inevitable la “reunificación” de China con Taiwán. Ha subrayado su voluntad de utilizar la fuerza para lograr ese objetivo enviando un número cada vez mayor de aviones de guerra y buques de la armada para sondear las defensas de la isla.
El gobierno de Taiwán ha estado intentando mejorar sus defensas ampliando el servicio militar obligatorio y renovando la formación continua de los reservistas, como parte de un cambio más amplio en la estrategia de defensa diseñado para que Xi se lo piense dos veces antes de jugársela con el uso de la fuerza.
Pero los jóvenes taiwaneses no están respondiendo a la llamada, y el ministro de Defensa, Wellington Koo, reconoció recientemente que la falta de equipos e instructores ha ralentizado los intentos de profesionalizar la formación de los reservistas. “Debo decir honestamente que tenemos que reforzar rápidamente [la formación], ya que todavía hay mucho margen de mejora”, dijo a la legislatura en junio.
Tales admisiones pueden preocupar a Donald Trump, que ha señalado un enfoque más transaccional del apoyo estadounidense a la defensa taiwanesa si es reelegido presidente en noviembre.
Taipei quiere crear una fuerza profesional de refuerzo para apoyar a 155.000 soldados en servicio activo. Todos los taiwaneses nacidos en 2005 o después deben alistarse para prestar un año de servicio, mientras que unos 2 millones de antiguos soldados deben completar una formación de actualización cada dos años.
Pero las autoridades han reconocido que llevan retraso en los planes para enseñar a los reservistas y reclutas a complementar a las tropas de primera línea en caso de guerra. Sólo el 6% de los reclutas que cumplían los requisitos -6.936 personas- participaron este año en el programa de 12 meses recientemente implantado. La mayoría aplazó el servicio militar para asistir primero a la universidad, lo que significa que la cohorte de ingreso nacida en 2005 no estará completamente formada hasta 2027.
Los que hacen el servicio militar este año no están recibiendo la formación prevista. Se suponía que un grupo selecto de reclutas de un año aprendería a utilizar aviones no tripulados, cohetes antitanque Kestrel y misiles tierra-aire Stinger, pero este año no había suficientes reclutas para comenzar la formación, según un funcionario del Ministerio de Defensa.
La lentitud de Taiwán a la hora de impulsar la formación preocupa a los expertos militares tanto de Washington como de Taipei, que instan a las autoridades a actuar con mayor rapidez para disuadir a Xi y evitar una guerra.
“Lo último que Taiwán quiere es que Xi Jinping, como responsable clave de la toma de decisiones en China, y Estados Unidos, como aliado clave de Taiwán, duden de los compromisos de Taiwán con su propia defensa”, dijo Matt Pottinger, que fue asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos en la administración Trump y ahora es profesor visitante en la Institución Hoover.
Para ello, dijo Pottinger, Taiwán necesita la voluntad política y la previsión para dedicar algunos de sus mejores oficiales militares al reclutamiento y la instrucción. “Realmente espero que Taiwán haga estos sacrificios”, afirmó.
El ejército chino, el mayor ejército permanente del mundo, cuenta con 2 millones de efectivos en activo y recluta unos 400.000 soldados al año. Su presupuesto de defensa, de 230.000 millones de dólares, era 13 veces mayor que el de Taiwán en 2023 y su ejército se entrena regularmente para tomar la isla en un repentino asalto abrumador.
Estados Unidos está obligado por ley a ayudar a Taiwán a reforzar sus propias defensas, incluso mediante la venta de armas, pero no está formalmente comprometido a intervenir contra un ataque chino, una política conocida como “ambigüedad estratégica”.
Mientras que el presidente Biden ha dicho en repetidas ocasiones que enviaría al ejército estadounidense a defender Taiwán, Trump no ha hecho tales promesas. Cuando se le preguntó qué haría en una entrevista el mes pasado, Trump dijo que Taiwán estaba a “9.500 millas de distancia” y que debería pagar la defensa estadounidense.
Taiwán debe estar “mentalmente preparado” para una victoria de Trump en noviembre – y el escrutinio que vendrá con eso, dijo Mei Fu-hsing, director del Centro de Análisis de Seguridad de Taiwán, un centro de investigación con sede en Nueva York.
“Si [Trump] es reelegido, sin duda exigirá a Taiwán que aumente significativamente su propio gasto en defensa y sea más proactivo en la preparación para la guerra”, dijo Mei.
Según los analistas, la mejora de la formación es una forma clave de que Taiwán demuestre que se toma en serio la preparación militar. Pero los nuevos programas han seguido enfrentándose a la escasez de fondos, instructores y equipos, lo que ha provocado quejas periódicas de los asistentes sobre la calidad de la instrucción, según los reservistas, así como declaraciones oficiales reconociendo los contratiempos.
“Fue una completa pérdida de tiempo”, dijo Vincent Tsao, un instructor de submarinismo de 30 años que pasó la mayor parte de sus cinco días de formación como reservista la semana pasada sentado sin hacer nada, recibiendo clases de soldados retirados que reconocieron abiertamente que no estaban preparados para dirigir el programa.
En teoría, a los taiwaneses que han cumplido el servicio obligatorio en los últimos 12 años se les convoca cada dos años para una formación de actualización, aunque en la práctica muchos acuden con mucha menos frecuencia. Sólo una quinta parte de los reservistas que pasaron por la formación de actualización el año pasado completaron el curso de dos semanas recientemente ampliado, y la mayoría sólo lo hizo durante cinco o siete días.
Preparar a 2 millones de reservistas para el “combate inmediato” como segunda línea de defensa es “muy importante para la defensa de Taiwán”, dijo Han Gang-ming, ex director de la Oficina de Movilización de Defensa Total de Taiwán, que supervisa a los reservistas.
“Como la fuerza de reserva no es la principal unidad de combate, siempre se nos coloca en último lugar cuando se asignan los presupuestos”, dijo Han.
Internacionales
Trump anuncia inversiones por $92,000 millones para infraestructura energética e impulso a la inteligencia artificial en EE. UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos que movilizarán inversiones por 92,000 millones de dólares destinadas al desarrollo de infraestructura energética y tecnológica, con el objetivo de sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y reforzar la competitividad frente a China.
La declaración tuvo lugar durante la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon, donde Trump subrayó la urgencia de garantizar que el futuro de la IA se desarrolle dentro del territorio estadounidense.
“Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo en Pensilvania y en Estados Unidos”, afirmó el exmandatario, destacando la necesidad de vencer a China en la carrera global por el dominio tecnológico.
Entre los anuncios, se destaca el compromiso de Google, que invertirá 25,000 millones de dólares en centros de datos preparados para IA, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. Por su parte, Blackstone también comprometió más de 25,000 millones en nuevas instalaciones energéticas y centros de datos.
El plan contempla financiamiento para generación eléctrica, expansión de redes, capacitación en IA y programas de aprendizaje técnico. Según estimaciones oficiales, las empresas tecnológicas necesitarán hasta 5 gigavatios de potencia eléctrica para 2028, el equivalente al consumo de cinco millones de hogares.
El evento contó con la presencia de altos ejecutivos de empresas como Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y Google. Ruth Porat, presidenta de Alphabet (Google), respaldó la estrategia de Trump: “Apoyamos la dirección clara y urgente del presidente Trump de que nuestra nación invierta en IA para mantener el liderazgo global”.
Estas iniciativas forman parte del proyecto «Stargate», lanzado por Trump en enero, que busca atraer hasta 500,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura de IA. En la fase inicial, participan empresas como SoftBank, OpenAI y Oracle, con compromisos por 100,000 millones.
Internacionales
Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con incorporación de 308 buses eléctricos en Santiago

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 nuevos autobuses eléctricos al sistema de transporte público de Santiago, en el marco del “Plan de Renovación” que contempla la llegada de 1,800 unidades nuevas entre julio de este año y marzo de 2026.
Durante el acto oficial, el mandatario destacó el impacto positivo que la modernización del sistema tiene en la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo”, afirmó Boric, subrayando la relevancia de avanzar hacia un transporte público más justo y equitativo.
Según el Ejecutivo, esta es la mayor incorporación de vehículos eléctricos en la historia de “RED Movilidad”, el sistema de transporte público capitalino, lo que consolida a Santiago como una de las ciudades con más buses eléctricos fuera de China.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también valoró la expansión de la electromovilidad, señalando que el sistema se ha convertido en un orgullo para los habitantes de la capital y en un modelo reconocido a nivel internacional. “Son buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, que muy pronto beneficiarán a cerca de 6 millones de usuarios”, indicó.
Con esta incorporación, Chile refuerza su apuesta por un modelo de transporte urbano sostenible y se posiciona como líder regional en movilidad eléctrica.
Internacionales
Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.
De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.
Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.
El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.
«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.