Política
Medardo González dice que no renunciarán a la dirigencia del FMLN

Pese a que se comienzan a oír voces en el FMLN que piden la renuncia de la dirigencia tras la debacle electoral del pasado domingo, el secretario general del partido, Medardo González, aseguró que no renunciarán y asumirán la responsabilidad de enmendar el camino.
“La dirección del partido es la llamada a asumir la responsabilidad de buscar una salida a esta crisis política, junto a todos aquellos compañeros que estamos en este proceso desde siempre construyendo el partido”, expresó el dirigente.
González recordó que “junto con Shafick, la dirección y las bases del partido nos corresponde superar esta situación. Debemos de buscar soluciones y sacar al país de esta situación”.
Contrario al mea culpa que muchos sectores han demandado de la cúpula oficialista, González prefirió buscar responsables hacia afuera del partido, como en los empleados de instituciones de gobierno que según él, no hacen bien su trabajo. Esa opinión es similar a la expresada hace tres días por José Luis Merino, quien pidió «echar a la mierda» a esos empleados que dan una imagen negativa del gobierno.
“Nosotros debemos de aceptar que esta es una batalla que debemos enfrentar, la batalla de ideas sobre la percepción que la gente tiene entre diversos temas”, agregó el también diputado, quien dice que actualmente no se puede detener a una reconstrucción, esto por el contexto político que viene.
González consideró que “la conciencia es de generarla desde ya para que las personas vayan a votar y voten por la bandera roja del FMLN”, esto pensando en el proceso presidencial en cual el partido parece que ya no tiene claro quién será su candidato.
Oídos sordos a la petición de funcionarios y militantes
Desde que se conocieron los resultados preliminares de las elecciones municipales y legislativas, funcionarios de la izquierda comenzaron a valorar una reconstrucción en la dirección del partido.
Fidel Fuentes, alcalde de San Marcos, consideró que González y la comandancia actual deben de dar un paso al costado y que figuras nuevas que han trabajado en el partido asuman la dirigencia.
Además, en redes sociales circula una carta del director de Migración y Extranjería, Héctor Antonio Rodríguez, quien también se suma a Fuentes para pedir que se adelanten las elecciones internas del partido para elegir una nueva dirigencia.
Rodríguez también consideró oportuno que se tenga una elección interna transparente y en la que no se señale a un favorito para que sea elegido automáticamente en las urnas por la militancia del partido.
Tanto Fuentes como Rodríguez son cuadros afines al vicepresidente Óscar Ortiz, quien ha sido uno de los más férreos críticos de la cúpula y es mencionado como una carta para salir al rescate del partido en la actual coyuntura.
Culpa a autónomas y diputados del partido
La reflexión que el FMLN ha comenzado luego de la derrota en las elecciones del pasado 4 de marzo ha detectado los puntos que -a su criterio- provocaron que el voto de la izquierda no acudiera a las urnas.
Con un discurso más diplomático que el utilizado por José Luis Merino, quien pidió «mandar a la mierda a todos esos hijos de puta , González también descargó contra estos.
El secretario general del partido apuntó contra autónomas que manejan temas económicos y contra la misma bancada legislativa del partido –de la cual forma parte- de promover acciones antipopulares.
“Ha habido una serie de instituciones autónomas y ministerios que han afectado para la confianza y credibilidad del gobierno”, apuntó González señalando a instituciones que no son manejadas por miembros del partido.
«Subsidios y atrasos en el pago de proveedores son medidas antipopulistas (sic) que tienen responsabilidad», afirmó el diputado quien también asumió el rol que la bancada del Frente ha tenido en los últimos años. Los encargados de estos temas son los ministerios de Hacienda y Economía, además de ANDA, todas ellas dirigidas por gente externa al partido oficial.
Pero también consideró que los diputados han tenido parte de la culpa porque «no hemos renunciado a bonos, seguro médico que también ha afectado y tenemos que tomar medidas con esto para que la población vea que nosotros no vamos a irnos a aprovechar de este tipo de cosas».
Las declaraciones del secretario González se dieron en la entrevista de la oficialista radio Mayavisión.
Por: El Salvador Times.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Política
El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.
La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.
El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.
Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.
Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.
Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.