Política
Asamblea Legislativa prorroga por 30 días más el Régimen de Excepción en El Salvador

Un total de 67 diputados del oficialismo y aliados, prorrogaron anoche el régimen de excepción por otros 30 días a partir del jueves 16 de febrero de esta semana.
“Una vez más, la Asamblea Legislativa le damos los marcos legales, que están dentro de la Constitución de la República, para poder prorrogar el régimen de excepción. Los buenos salvadoreños nos sentimos contentos de que esto continúe”, indicó el presidente de este Órgano de Estado, Ernesto Castro., y a la vez agregó: “En el pasado, no querían que nos diéramos cuenta de las realidades que vivían muchas comunidades. Mientras los asesinatos no ocurrieran en sus colonias no había problema”.
Los parlamentarios aprobaron, por primera vez, el estado de excepción el 27 de marzo de 2022, luego de un fin de semana sangriento que dejó 87 homicidios en el territorio nacional, atribuidos a las pandillas.
Desde que inició el régimen de excepción, las autoridades de seguridad han reportado 300 días con cero homicidios en el país, lo que refleja una caída significativa de los índices de violencia en un país que, hasta hace unos meses, era considerado uno de los más violentos del mundo.
“El triste gobierno anterior solo tuvo un día sin homicidios en cinco años, mientras que nosotros llevamos 300 días en menos de cuatro años”, comentó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, al momento de la entrega de la petición para extender el régimen, esta mañana.
Por su parte, la parlamentaria Suecy Callejas cuestionó el razonamiento de los partidos políticos ante el régimen: “Es interesante escuchar las recomendaciones de la oposición. Ellos dicen que esta no es la forma de combatir las pandillas, pero entonces ¿Cuál es la manera que sugieren los tanques de pensamiento que los patrocinan?”.
Referente a la temática, la parlamentaria Lorena Fuentes indicó que: “La oposición niega sus votos y se atreve a decir que los terroristas merecen una segunda oportunidad, pero el 90 % de la población está contenta, porque tenemos la tasa de homicidios más baja de la región”.
En estos diez meses de régimen de excepción, se han capturado a 64,111 presuntos terroristas y colaboradores. “Logramos cerrar el mes de enero como el menos violento, tras registrar 11 letalidades, comparado a diciembre, mes en el que hubo 14 asesinatos”, manifestó Villatoro.
De acuerdo a los miembros del Gabinete de Seguridad, hasta el 14 de febrero se han incautado 2,326 armas de fuego, 2,945 vehículos utilizados para transportar ilícitos, 15,312 teléfonos celulares y $1,7 millones en efectivo proveniente de las extorsiones o venta de drogas.
En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, presentó ante la población la edificación del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), situado en el municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
Acerca del autor
Política
Personal de salud que labora en horarios nocturnos recibiría incentivo económico

La Comisión de Salud respaldó una iniciativa para brindar el estímulo a los trabajadores que cumplen horarios rotativos con atención nocturna, con el objetivo de reconocer su sobreesfuerzo y garantizar que los usuarios tengan una mejor atención.
La Comisión de Salud emitió dictamen favorable para que se aprueben disposiciones especiales orientadas a reconocer el esfuerzo extra que realiza el personal del Ministerio de Salud que trabaja en la modalidad rotativa y que en sus horarios incluyen atención nocturna.
Amílcar Ayala, presidente de la mesa legislativa, destacó el empeño con los que estos empleados ejercen sus funciones, sobre todo cuando hay situaciones que requieren mayor compromiso con los pacientes, entre ellos una pandemia, un terremoto o enfermedades graves.
Mientras que el parlamentario de Nuevas Ideas, Edwin Serpas, recordó que el incentivo económico nació a raíz de la pandemia por COVID-19.
El titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabi, fue invitado por los legisladores a la sesión de trabajo para que les ampliara la información sobre las disposiciones especiales que el Órgano Ejecutivo ha solicitado aprobar.
El funcionario detalló que el objetivo es que al personal que hace sobresfuerzos para brindar atención a los usuarios se le retribuya el 25 % extra por hora laborada en jornada nocturna y una sola compensación equivalente a un 30 % de 15 días de salario.
Dicho beneficio lo recibirían médicos, paramédicos, estudiantes y practicantes de medicina. También los motoristas de ambulancias, personal de archivo, auxiliares de servicios de la red hospitalaria, los del primer nivel de atención y otras dependencias.
«El personal de salud siempre estará activado para atender emergencias, estamos tomando todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de ellos. También, nos aseguramos de que cumplan con las obligaciones que rigen su trabajo», afirmó el ministro Alabi.
El ministro aclaró que la entrega del incentivo no afectará al presupuesto de la institución, ya que los fondos para ese fin fueron contemplados, desde hace dos años, en cada área hospitalaria. Agregó que la institución verificará que los trabajadores cumplan sus obligaciones y brinden atención de calidad a la población que acude al sistema de salud público.
Acerca del autor
Política
Relaciones diplomáticas Honduras-China, decisión «muy positiva e importante», según vicecanciller hondureño

Redacción: Xinhua
El establecimiento de lazos diplomáticos entre Honduras y China fue una decisión «muy positiva e importante» y va a traer beneficios al pueblo de Honduras», afirmó el vicecanciller hondureño Gerardo Torres.
En una entrevista exclusiva con Xinhua, Torres consideró que esta nueva etapa que se abre para ambos países en sus nexos bilaterales puede dar más opciones y posibilidades para el desarrollo socioeconómico de Honduras, así como para un mayor conocimiento e intercambios recíprocos entre los dos pueblos.
«China es una potencia económica, de un enorme crecimiento, que ha logrado cosas realmente impresionantes como la reducción de la pobreza, insertarse en el mercado global y aportar avances científicos y tecnológicos al mundo», dijo Torres.
Para Honduras, destacó, tener un socio como China «es trascendental» porque puede aprender de las experiencias del país asiático para reducir la pobreza, promover el desarrollo económico y avanzar de manera integral en términos de medicina, ciencia y tecnología.
Torres ponderó que otros países de la región latinoamericana que han establecido relaciones diplomáticas con China y se han adherido al principio de una sola China han tenido beneficios muy importantes del acercamiento, razón por la cual Honduras tiene buenas expectativas con la decisión que tomó.
Como Gobierno, dijo, «tenemos una responsabilidad: darle la mayor cantidad de opciones y posibilidades de desarrollo al pueblo de Honduras. China ofrece eso en todos los ámbitos. Es bastante difícil entender cómo un país como Honduras se había tardado tanto en tener relaciones con China».
El vicecanciller hondureño celebró iniciativas y proyectos de China dirigidos al desarrollo global, que incluyen a países que no se han beneficiado de lo que refirió como los «pequeños nodos de concentración de riquezas» mediante los que se ha venido desarrollando la globalización.Entre esas propuestas mencionó la iniciativa de la Franja y la Ruta, «un esfuerzo que lidera China y genera nuevas formas de entender el intercambio comercial».
Para Honduras, apuntó Torres, la misma es «de total importancia», ya que entiende la dinámica de comercialización desde una perspectiva que busca acercar a diferentes países y pueblos mediante un intercambio de toda índole.»La Franja y la Ruta, las relaciones con China y con otros mercados, da más opciones y posibilidades. Esperamos eso se traduzca en más desarrollo», añadió.
El vicecanciller afirmó que Honduras está en una etapa nueva bajo el actual Gobierno, en la que por primera vez una mujer es presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y un partido político no tradicional lidera el control político.
En tal sentido, la cooperación que el Gobierno hondureño proyecta con China y el resto de sus socios «también es nueva» y está «basada en la solidaridad».
«Tenemos una política de Gobierno basada en el trabajo con las comunidades. Necesitamos desarrollar económicamente el país. La presidenta ha determinado que es importante el retorno al agro y la lucha contra la pobreza desde la generación de empleos y el desarrollo económico local».
«En eso China tiene una gran experiencia y una enorme capacidad, en el desarrollo de proyectos de infraestructura para fortalecer el crecimiento agrícola», refirió Torres.
Por eso, agregó, toda la cooperación que busca Honduras está enfocada en promover el desarrollo a nivel local, priorizando la participación de las mujeres y otros sectores habitualmente marginados, así como el desarrollo de infraestructura que permita tener una apertura al mundo y una mayor atracción de inversiones.
China y Honduras firmaron el 26 de marzo en Beijing un comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Acerca del autor
Política
Alcaldes de Gualococti y San Carlos renuncian a partidos FMLN y GANA

Rolando Higinio Escobar Pérez, alcalde de Gualococti por el FMLN, y Walter Isaí Romero, alcalde de San Carlos por GANA, ambos del departamento de Morazán, renunciaron este lunes 27 de marzo a sus partidos políticos.
«En estos tiempos en los cuales los partidos deberían estar elaborando propuestas, escuchando a sus líderes locales para ofrecer mejores ideas de cara al próximo ciclo electoral, en el FMLN las noticias que se escuchan son de disputas internas por grupos que intentan llegar a la cúpula, una fracción legislativa dividida y cero apoyo a sus alcaldes», escribió en su carta de renuncia el alcalde Escobar.
«No hay apertura para nadie, y todo apunta a que el partido camina directo a la desaparición, sin que haya esfuerzo alguno por renovarlo», lamentó el edil.
Por su parte, el alcalde Romero agradeció a las bases y a la dirigencia de GANA por la confianza que depositaron en él y aseguró que siempre apoyará los proyectos para el beneficio de los pobladores.
«Posteriormente, decidiré mi futuro político de acuerdo con las exigencias de la sociedad y mi convicción», escribió Romero en su carta de renuncia.

