Nacionales
HISTORIA | FOTOS Y VIDEO : Don Manuel, el curilero no vidente, ejemplo de laboriosidad en Puerto Parada

En Puerto Parada, Usulután se encuentra un hombre de 74 años de edad de nombre Manuel Dolores Batres Alfaro, un anciano no vidente, cuya vida se la gana trabajando como curilero en dicho sector.
Don Manuel, como es reconocido en el sector por los pobladores de La Forteza, quien poco a poco y en sus últimos 3 años, tras una operación de su ojo derecho quedó del todo ciego, lo que le ha imposibilitado en gran medida realizar la extracción de conchas y curiles, proceso con el cual se ha ganado la vida durante 30 años.

Pese a su problema visual, Don Manuel continúa con sus labores en los manglares de Puerto Parada, pero su éxito y su producción en la extracción de los curiles y conchas no es del todo alentador, en las casi 9 horas que él invierte cada día.
Lo poco que logra extraer, solo alcanza para compras menores, pues el pago no es suficiente, el cual ronda los $5 en sus largas y extenuantes horas de labores.
“Es difícil porque uno se cansa y así estar enfermo de la vista lo es más. Le pido a las personas de buen corazón que si nos pueden echar la manita, yo les voy a agradecer”, dice don Manuel, quien vive en una humilde vivienda en el sector junto a su compañera vida.
El anciano cada día sale a las 6:00 de la mañana y retorna a casa a las 3:00 p.m. con la esperanza de tener un día de abundancia, pero su problema y sus fuerzas, solo le permiten lograr una 50 conchas y dos manos de curiles, que en el mercado no pasan de los $5 0 $7.

En el reportaje realizado por un medio de comunicación de Usulután, se observa a Don Manuel dejar sus vestimenta para luego colocarse su camiseta roja manga larga, su short, si chanclas, su matata en su hombro izquierdo, su gorra y su bastón, que no es más que un palo con el que se apoya al caminar junto con la ayuda de su compañera de vida.

Posteriormente se embarca en la lancha que lo traslada hasta el manglar, y en ella, Don Manuel disfruta el recorrido sentado e imaginándose en su mente todo el paisaje que no puede observar por la falta de su vista.

Al llegar a la zona de extracción del curil y las conchas, Don Manuel, inicia su labor palpando con sus manos sumergidas en el agua cada lugar del manglar todo con el fin obtener de llenar su matata y poder obtener una buen recompensa, no sin antes sortear miles de dificultades en el manglar.

La historia de Don Manuel ya ha llegado a diferentes medios de comunicación de Usulután, quienes estarán realizando una actividad el próximo sábado 23 de febrero de 8:00 a 11:00 a.m., con el fin de recaudar fondos para éste anciano ejemplo de trabajo y humildad.
La actividad se desarrollará en el parque Raúl F. Munguía, de Usulután y toda persona que desee ayudar a Don Manuel, puede acercarse al lugar referido y donar viviere, medicina y dinero. Toda ayuda es válida hacia Don Manuel.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.