Nacionales
Gobierno ha golpeado financiamiento de la criminalidad en El Salvador

Cerrar las válvulas de financiamiento» de las pandillas es una de las misiones que tienen las autoridades de Seguridad en El Salvador para así continuar desarticulando las estructuras delictivas que por años hicieron daño a la población salvadoreña.
A través del Plan Control Territorial y el régimen de excepción se ha logrado frenar la venta de droga, así como evitar el cobro de extorsión de las estructuras delictivas que por años ha sido una de las principales fuentes de financiamiento para las pandillas, dinero con el cual los grupos terroristas lavaban dinero comprando moteles, con buses o microbuses de transporte colectivo, panaderías, bares y cafeterías. Además, con el reforzamiento de seguridad en puntos fronterizos no habilitados ha permitido cortar de raíz las acciones delictivas de contrabandistas que también está relacionado a las maras.
Incluso, solo en los 11 meses de régimen las fuerzas del orden han decomisado a las estructuras de pandillas un total de 3,025 vehículos, 2,412 armas de fuego de diferentes calibres, 15,400 teléfonos celulares, también más de 6.2 toneladas de diversas drogas. Uno de los golpes más fuertes bajo el régimen ha sido el decomiso de $2.7 millones a estas estructuras. Estos logros debilitan aún más a las maras, lo que se traduce en mayor seguridad.
«El trabajo articulado entre instituciones, en la lucha contra la delincuencia, es lo que marca la diferencia. Nuestro trabajo también está orientado a cerrar todas las válvulas de financiamiento de las pandillas. Se ha atacado las formas de financiamiento de las pandillas, se les ha decomisado millones en efectivo, se les ha incautado droga, la extorsión también ha bajado», ha dicho el ministro de Defensa, René Merino Monroy.
«Estamos claros que vamos en la ruta correcta y este equipo Gabinete de Seguridad y Fiscalía bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, vamos a transformar la seguridad de este país, y a los más de 6 millones de salvadoreños sepan que no vamos a descansar y que nadie nos va hacer cambiar de estrategia», ha dicho el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Uno de los frutos que se ha obtenido en El Salvador gracias a las efectivas políticas de seguridad, implementadas por el actual Gobierno, es que las extorsiones se han reducido en más de un 90 %.
La población en diversas zonas del país asegura que con la desarticulación de las pandillas se ha logrado combatir la denominada extorsión o renta que estas estructuras exigían y que limitaba el mantenimiento o la incorporación de negocios.
Uno de los sectores más beneficiados con la eliminación de la extorsión ha sido el sector del transporte. Sus representantes aseguran que están percibiendo un ahorro de $16 millones anuales, ya que esa era la cantidad aproximada que entregaban a las pandillas.

Durante los últimos años las autoridades no solo están capturando a pandilleros, sino que también se ha llegado a los negocios que eran fruto de la extorsión y donde llegaba el dinero que ellos exigían.
Por años las pandillas se habían involucrados en diversos sectores de la economía, «se enquistaron en ese segmento de la población, en negocios informales, en rubros de transporte, panaderías, car wash, ubers, etc», ha dicho el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario ha dicho que según análisis de la operatividad de estas estructuras en el país han determinado que estos negocios fueron particulares de «algunos cabecillas de algunas clicas no reportadas a la estructura en general».
La venta de droga se había convertido en un negocio rentable para las pandillas ya que con las ganancias financiaban su manera de delinquir. Sin embargo, esta práctica ilegal se ha ido combatiendo por las autoridades en los últimos años.
El combate a la narcoactividad internacional y al menudeo permitió que durante el 2022 fueran decomisadas poco más de 13 toneladas de todo tipo de drogas, valuadas en $303.75 millones.
Mientras que las estadísticas policiales detallan que al cierre de 2021 fueron incautadas 11.8 toneladas de droga con valor estimado de $273.89 millones. Además, el último registro de las autoridades detalla que solo en el régimen de excepción se han decomisado al menos 6.2 toneladas de droga.
Durante la gestión del presidente Nayib Bukele han sido decomisadas más de 28 toneladas de diversas estupefacientes.

Acerca del autor
Nacionales
Tres personas lesionadas deja fuerte choque en Monte San Juan, Cuscatlán

Tres personas resultaron gravemente lesionadas, la tarde de este domingo, luego de registrarse un accidente de tránsito en el barrio El Centro del municipio de Monte San Juan, Cuscatlán.
En el percance vial se vieron involucrados dos vehículos tipo sedán, que eran donde se transportaban las víctimas del incidente.
Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y realizaron la debida inspección para descartar un conato de incendio.
Los heridos, por su parte, fueron trasladados hacia un centro asistencial de Cojutepeque, siempre en el departamento de Cuscatlán.
Acerca del autor
Nacionales
Ponen bajo arresto a alias “Sayper”, peligroso pandillero objetivo de interés policial

La Policía Nacional Civil (PNC) dio a conocer, la tarde de este domingo, la captura en Ahuachapán de Luis Ángel Hernández, alias Sayper, un Objetivo de Interés Policial.
Este sujeto contaba con órdenes de captura por: homicidio, conspiración de homicidio y agrupaciones ilícitas.
Detuvimos en Ahuachapán a Luis Ángel Hernández, alias Sayper, un Objetivo de Interés Policial con órdenes de captura por:
— PNC El Salvador (@PNCSV) March 26, 2023
-Homicidio
-Conspiración de homicidio
-Agrupaciones ilícitas pic.twitter.com/UOORQA4EAy
Además, se le sumarán los delitos de portación ilegal de arma de fuego, agrupaciones ilícitas receptación.
De acuerdo con las autoridades, al momento de la captura se le incautó un pistola con municiones y varios celulares. Este terrorista pasará décadas en el #CECOT y ya no hará más daño en nuestro país.
Acerca del autor
Sucesos
Avianca cobra $100 por maleta personal que es gratis a niños salvadoreños y sacan la ropa para llevarla en bolsa plástica

Las denuncias contra la Aerolínea Avianca se siguen acumulando y los pasajeros salvadoreños quienes no están acostumbrados a caer en este tipo de actos, ahora ponen el grito en el cielo ante ello-
Y es que esta semana, en Houston una empleada de Avianca trató muy mal a un pasajero salvadoreño, pues ahora eso ha dado paso a que otros pasajeros también denuncien.
Este es el caso de una familia cuscatleca que denunció que empleados de Avianca le cobraban $100 dólares por cada maleta personal de sus hijos.
Según la madre relata que ellos tienen derecho a llevar una maleta personal y que eso dice en su boleto y descripción, sin embargo, la encargada de los boletos le dijo que no podía llevarla porque tenía ruedas y con ello debían de pagar $100 extras por cada una.
Pues ella para no darles el gusto, sacó la ropa y la pusieron en una bolsa de plástico, al final el trabajador de Avianca cuando miró eso, le dijo que si podía llevar las maletas, es decir, al parecer algunos empleados la están agarrando contra los clientes, sin pensar que gracias a ellos es que tienen un empleo.
Avianca esta viendo a los Salvadoreños como sus tontos cobrandoles excesivos precios por las maletas. @anliker1980 🆘️🆘️🆘️ pic.twitter.com/M6gxgPR6bl
— SalvadorMarinez (@Salvado44476270) March 23, 2023