Nacionales
Gobierno espera la llegada de 76,000 turistas internacionales en Semana Santa

El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé el ingreso de 76,000 visitantes internacionales al país en la temporada de Semana Santa, lo que dejará alrededor de $50 millones al país en concepto de divisas.
Asimismo, en dicho período se espera un estimado de 576,000 visitantes en todos los parques nacionales, entre los administrados por el Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU), el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
La titular del Mitur, Morena Valdez, indicó que el país está experimentando un crecimiento en el turismo interno como extranjero y apuntó que hay destinos que registran un fuerte dinamismo.
«Los destinos más visitados siguen siendo las playas. Por otro lado, el segundo destino más concurrido, tanto por los turistas nacionales como internacionales, es el Centro Histórico. En este lugar hay mucha actividad cultural», dijo.
La funcionaria destacó especialmente el impacto que ha tenido la reducción de los índices delincuenciales en el posicionamiento del Centro Histórico de San Salvador, ya que en el pasado «era considerada una de las ciudades más violentas del mundo» y ahora es uno de los espacios más concurridos.
«Más de 400,000 personas visitaron el centro de la capital en 2022, siendo este el segundo lugar con más presencia de turistas del país. Eso es un indicador positivo del potencial que tenemos», acotó.
Por otro lado, Valdez señaló que la temporada alta, generada por la celebración religiosa, permite aumentar la cantidad de reservaciones en hoteles y restaurantes.
«Entre enero y febrero hemos tenido entre el 70 % al 80 % de ocupación hotelera, tanto en ciudad, como en playa, como en montaña, así que esperamos que nos sigamos manteniendo así. Siempre la temporada alta de Semana Santa nos ayuda para poder incrementar este porcentaje de ocupación tanto en hoteles como en restaurantes. Estamos teniendo una ocupación bastante alta en la zona oriente», resaltó.
«Definitivamente está cambiando la dinámica. Ahora el problema que tenemos es que la demanda es más alta que la oferta y estamos trabajando para poder proveer de infraestructura turística pública e incentivar la inversión privada», agregó.
Por último, la ministra hizo énfasis en que durante 2023 se trabajará en impulsar el uso de tecnologías en los negocios del rubro, pues reportan una tendencia creciente por el manejo de plataformas para reservar habitaciones, por ejemplo.
«Según los datos del Ministerio, el 80 % de turistas reserva en línea. Eso significa que el sector turístico está creciendo con apoyo de la innovación tecnológica», finalizó.
Según datos del Mitur, El Salvador continúa reportando datos históricos en el turismo internacional y nacional. Solo en los dos primeros meses del año, el país registró 481,000 visitantes, es decir, un crecimiento del 43 % comparado con 2022.
El alza en la llegada de turistas ha permitido también la generación de 350,000 empleos directos e indirectos hasta la fecha. Además, ahondó que, basándose en los datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), dichos trabajos crecieron un 11 % y los patronos un 9 % a diciembre de 2022.
Acerca del autor
Judicial
Prueba científica demostró culpabilidad de 2 criminales y son sentenciados a 20 años de cárcel

Nuevamente la certeza de la prueba científica aportada por la Fiscalía General de la República (FGR) demostró la culpabilidad de dos asesinos, quienes ahora deberán cumplir condenas de 20 años en prisión.
Víctor Edwin Meléndez Morán, alias “Pecas” y Carlos David García Rivas, alias “Siniestro”, han sido declarados responsables penalmente por el crimen de una persona que se dedicaba a realizar reparto de trabajadores en un microbús.
El juicio se desarrolló en el Juzgado Sexto de Sentencia de San Salvador.
El asesinato sucedió aproximadamente a las ocho de la noche del 16 de julio del año 2020. La víctima conducía un microbús y junto con varios trabajadores de una empresa llegaron al punto de buses de la colonia San José en Soyapango.
En ese lugar fue interceptado por los delincuentes, quienes abrieron las diferentes puertas del vehículo y dirigieron amenazas contra las personas que viajaban en la unidad.
Finalmente, bajaron a la víctima, Diego Benedicto Cáceres Cardona, y a la fuerza lo llevaron hacia un predio baldío en donde le causaron la muerte con disparos de arma de fuego.
Como parte de la investigación inicial, en el lugar se recolectaron fragmentos de huellas papilares en las manecillas de las puertas del microbús y al hacer el respectivo análisis se generó resultado positivo con los imputados ahora condenados.
Esa fue parte de la prueba que dio certeza al Juzgador para dar por válida la acusación de Fiscalía.
Acerca del autor
Nacionales
Descubren posible uso de colillas de cigarrillos para materiales de construcción

Una investigación de la Universidad de Oriente (UNIVO) reveló que las colillas de cigarrillos pueden ser utilizadas para la elaboración de materiales prefabricados no estructurales para la construcción de obras civiles. Pisos de interiores, muros perimetrales y hasta celosías de concreto, son parte de los materiales en los cuáles se puede utilizar el material de desecho de los cigarrillos.
Los resultados de esta investigación dirigida por el arquitecto Hernán Hernández, son parte de la iniciativa Modo Verde Oriente. El objetivo del proyecto es ofrecer una alternativa para mitigar las consecuencias medioambientales que la incorrecta disposición de este tipo de residuos y contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa Modo Verde Oriente reúne a FUNDEMAS, Philip Morris El Salvador, LERO Studio y La Universidad de Oriente (UNIVO), en apoyo al movimiento “El Salvador Sin Colillas” y buscan generar un medio ambiente más saludable y sostenible para los ciudadanos del oriente del país.
Durante la investigación, se recolectaron más de 30.000 colillas de cigarrillo, de las cuales el 33% fueron utilizadas para fines investigativos. Pruebas en el laboratorio de suelos y materiales, ensayos de revenimiento del concreto y de resistencia, pudieron comprobar que la fluidez de la mezcla genera productos prefabricados de concreto aptos para elementos no estructurales como muros perimetrales, divisorios o arriates para jardines.

El arquitecto Hernán Hernández indicó que “el modelo es de tipo aplicativo y el diseño de investigación e innovación tecnológica es apropiado al desafío de medio ambiente y al desafío de construcción en El Salvador”.
La ciencia y la investigación son potentes herramientas para la identificación de alternativas innovadoras para mitigar los impactos negativos de la incorrecta disposición de residuos. En ese sentido, Susana Vásquez, la directora de Asuntos Externos para Philip Morris Centroamérica comentó que “Philip Morris es consciente del rol clave que juega la investigación en la búsqueda de soluciones innovadoras para mitigar el impacto medio ambiental de los residuos que generan nuestros productos. Por eso, hoy celebramos la presentación de los resultados de esta investigación, pues creemos que es un paso en la dirección correcta para abordar los retos y consecuencias de la incorrecta indisposición de las colillas de cigarrillo”.

“Como una organización que impulsa la sostenibilidad del país, apoyamos a las empresas para promover e impulsar dentro de sus estrategias de negocio la reducción los impactos negativos y sumar impactos positivos al medio ambiente y sus habitantes, que al mismo tiempo genere valor agregado, haciendo negocios más competitivos y sostenibles”, declaró Maythe Cornejo, gerente de Medio Ambiente de FUNDEMAS.
“La Universidad de Oriente (UNIVO) es una de las principales instituciones de educación superior en El Salvador y ha sido fundamental en la formación de líderes y profesionales altamente capacitados en diversas áreas de estudio, así como en el fomento del desarrollo sostenible en El Salvador y en la región centroamericana, realizando investigaciones y proyectos enfocados en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas ambientalmente responsables”, afirmó Hernán Hernández, investigador del área de Arte y Arquitectura de la UNIVO.

“Desde LERO Studio estamos convencidos que la generación de nuevos materiales a partir de la transformación de residuos es el futuro. Crea la oportunidad de desarrollar productos más amigables con el medioambiente para consumidores más conscientes, diseñados no solamente pensando el beneficio de los consumidores, sino que centrados en el bienestar del planeta y sus habitantes”, dijo Roberto Juárez, director Creativo de LERO Studio.
Los resultados de esta investigación ponen en relieve la importancia de seguir generando alianzas público-privadas como un vehículo eficaz y eficiente para la consecución de fines comunes, como es la protección al medio ambiente.
Acerca del autor
Nacionales
VMT sanciona a conductor de transporte de carga por llevar sobrepeso de 8 toneladas

Un conductor del transporte de carga fue sancionado este jueves, en el oriente del país, por el personal del Viceministerio de Transporte (VMT) debido a que llevaba ocho toneladas de sobrepeso.
El VMT detalló que se retuvo a la unidad hasta que descargó el excedente de carga.
La Policía Nacional Civil (PNC), así como el VMT, está realizando controles vehiculares al transporte de carga para que cumplan la ley de tránsito y evitar accidentes viales.
El pasado 14 de marzo se registró un múltiple choque en el bulevar Los Próceres, el cual más de 30 vehículos resultaron dañados. El conductor del transporte de carga llevaba sobrepeso.