Connect with us

Nacionales

Expresidente prófugo Mauricio Funes pagaba $30 mil mensuales al diputado “comisionitis” Rodolfo Parker

Publicado

el

El expresidente prófugo en Nicaragua, Mauricio Funes Cartagena, le entregó al pedecista Rodolfo Parker, más de 2 millones de dólares en sobresueldo, el que cobraba $30 mil mensuales, dieron a conocer investigaciones periodísticas.

Parker también es acusado de encubrir a los asesinos de los jesuitas y falsear el informe de la verdad sobre la masacre, con el objetivo de proteger a los autores. Su nombre fue altamente mencionado en el juicio llevado a cabo en España, y por el que la UCA ha exigido se le procese.

Según investigaciones de un periódico local, Funes financió con fondos de la partida secreta de la presidencia al diputado Parker del PDC desde los inicios de su gestión en 2009.

A cambio, Parker ayudó a Funes, a que en la Asamblea se movieran los temas de peso que quería el exmandatario, así como de convencer a otros diputados de conseguir sobornos hasta de 10 mil dólares.

También el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y altos funcionarios de Gobierno acusaron anteriormente al diputado “comisionitis” (porque está en todas las comisiones “especiales”) de haber recibido dinero de la partida secreta de Funes.

El gobernante destacó que del caso “ya se tiene la información, la documentación, los testigos y hasta los ingresos a la casa 403 y etiquetó al fiscal general, Raúl Melara. “Noticia criminis señor fiscal”.

Funes pagaba $10,000 a los diputados y que Parker recibió $30,000 mensuales, señalando que hubo “múltiples llegadas de Parker también constan en los videos de seguridad de la casa 403”, refiriéndose a una vivienda ubicada en la avenida La Capilla y Bulevar El Hipódromo de San Benito, así como de 59 entrega de dinero al legislador.

INTERESANTE!  Mauricio Funes reprocha al gobierno salvadoreño por medidas de adoptados contra el COVID-19

Acerca del autor

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

DOM inicia en Concepción de Oriente construcción de sexto mercado a nivel nacional

Publicado

el

El Gobierno inició este sábado 10 de junio la construcción del mercado municipal de Concepción de Oriente, La Unión, el sexto proyecto de este tipo que ejecuta la Dirección de Obras Municipales a nivel nacional.

La obra solicitada por las autoridades edilicias, que constará de dos niveles, se realizará en un área de más de 445.05 metros cuadrados para beneficiar a más de 7 mil habitantes de este municipio de la zona oriental del país.

Se construirán 62 locales comerciales, un área de descanso, carga y descarga, oficina del CAM, sanitarios, subestación eléctrica, un cuarto de máquina de agua potable y un sistema contra incendios como jardineras y aceras, entre otros.

Esta es la sexta obra de este tipo que ejecuta la DOM a nivel nacional después de San José Guayabal, en Cuscatlán; Chalchuapa y Candelaria de La Frontera, en Santa Ana; Cuisnahuat, en Sonsonate y El Triunfo, en Usulután. 

Siempre en Concepción de Oriente, el pasado fin de semana se iniciaron los trabajos de la histórica construcción del Centro Escolar del cantón El Molino, el décimo proyecto de este tipo que construye la DOM a nivel nacional.

Asimismo, en este mismo municipio y desde noviembre del año pasado, la DOM está transformando 5.8 kilómetros de calles de tierra entre el cantón El Molino centro hacia el caserío El Pedernal y una segunda etapa desde ese lugar hasta el caserío Llano de la Puerta y caserío El Manzanillo.

A nivel departamental, en La Unión, la DOM tiene presencia en 15 de los 18 municipios de los cuales en 10 se está ejecutando el Plan Nacional de Bacheo entre estos en los municipios de Conchagua, El Carmen, El Sauce y la cabecera departamental, entre otros. 

INTERESANTE!  Luigi Roberto Cona, es el nuevo nuncio apostólico en El Salvador nombrado por el Papa Franciso

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Judicial

Exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, seguirá en arresto domiciliario

Publicado

el

En una sorpresiva resolución, la Cámara Tercera de lo Penal ha revocado la medida de detención provisional impuesta al exalcalde capitalino, Ernesto Muyshondt.

Cabe mencionar que esta medida fue decretada en audiencia inicial por el juez Tercero de Paz de San Salvador, quien lo acusaba de apropiación indebida de retenciones tributarias.

Según la acusación, Muyshondt habría dejado de pagar al Ministerio de Hacienda importantes sumas correspondientes a los ingresos de la Dirección General de Desechos Sólidos durante su gestión como alcalde. Sin embargo, el tribunal superior ha decidido que el exfuncionario, quien se encuentra hospitalizado desde el 25 de julio en un centro asistencial privado, cumpla arresto domiciliario en lugar de la detención provisional.

La resolución de la Cámara también incluye un cambio de medida para el extesorero municipal, Fernando Heriberto Portillo Linares, quien deberá pagar una fianza de $10,000. Asimismo, se confirman las medidas sustitutivas decretadas a favor del director de Desechos Sólidos, Francisco José Rivera Chacón.

El caso se basa en la retención de impuestos sobre la renta por un monto de $275,145.31, que con multas e intereses aumenta a más de $500,000. Durante la audiencia inicial, se discutió la gravedad de los delitos imputados a los involucrados y la posibilidad de fuga.

La revocatoria de la detención se fundamenta en la falta de fundamentación y en una errada interpretación del Código Procesal Penal. El artículo 331 inciso primero, que especifica el peligro de fuga de un imputado, se refiere a delitos graves como homicidio y extorsión, los cuales no están presentes en este caso. Además, el artículo siguiente, el 332, sugiere que los jueces pueden imponer otras medidas cuando se trate de delitos menores.

INTERESANTE!  Un fallecido y varios lesionados tras accidente de tránsito en San Vicente

La Cámara Tercera de lo Penal consideró las circunstancias fácticas y probatorias del caso, concluyendo que no existe un riesgo extraordinario de fuga u obstaculización de la investigación. Por lo tanto, ha decidido revocar la medida de detención provisional y sustituirla por otras medidas como el arresto domiciliario, una fianza de $50,000 y el uso de brazalete electrónico.

Esta decisión ha generado controversia y sorpresa en el ámbito político y judicial, especialmente debido a la implicación previa de Muyshondt en un proceso por supuestas negociaciones ilícitas con pandillas en busca de beneficios electorales en las elecciones de 2014. En ese caso, el Juzgado Segundo de Instrucción había impuesto medidas similares a las ratificadas por la Cámara Tercera de lo Penal.

La resolución ha dejado una incógnita sobre el futuro del exalcalde y ha avivado el debate sobre la justicia y el sistema penal en el país.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Principal

VIDEO | En San Miguel, mujer intenta llevar a su padre al hospital y su tío la amenaza con un machete

Publicado

el

Por medio de redes sociales se viralizó un video, donde se muestra una riña entre una familia en Joya de Ventura, San Jorge, departamento de San Miguel.

El motivo de la acalorada discusión, es porque Isabel Córdoba hija de uno de los señores, decide llevar a su padre al hospital ya que se encuentra delicado de salud.

Denuncian que Ofilio Córdoba tío de Isabel, se opone a que trasladen a su hermano a un centro asistencial, agrediendo con un lazo a una anciana que se encuentra en el lugar y amenazando a todos con un machete.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Personal del MARN auxilia a tortuga carey encontrada a orilla de una playa
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: