Connect with us

Internacionales

Nicolás Sarkozy, detenido por la presunta financiación ilegal de su campaña en 2007

Publicado

el

El expresidente francés Nicolás Sarkozy está declarando hoy, bajo arresto, por la investigación judicial abierta por una posible financiación ilegal de la campaña para su elección en 2007.

El político francés se encuentra actualmente en las instalaciones de la policía judicial en Nanterre bajo sospecha de financiamiento ilícito en la campaña electoral que le llevó a su primera presidencia. La investigación se relaciona con presuntos fondos libios, informa el periódico Le Monde.

El diario Le Monde explica que el político, que dirigió Francia entre 2007 y 2012, había sido convocado por la policía de la Oficina Central para la lucha contra la corrupción y las infracciones financieras y fiscales (OCLCIFF) para explicarse sobre los fondos para esa campaña, y que su comparecencia podría prolongarse 48 horas antes de ser presentado a un juez para su eventual inculpación.

El procedimiento judicial tiene su origen en un documento libio, publicado en mayo de 2012 por el sitio de información “Médiapart”, en el que se daba cuenta de que el ex jefe del Estado francés había recibido dinero de Gadafi.

En noviembre de 2016, el empresario e intermediario Ziad Takieddine afirmó haber llevado cinco millones de euros en efectivo entre finales de 2006 y comienzos de 2007 de Trípoli a París que entregó a Claude Géant y a Nicolas Sarkozy, que era entonces ministro de Interior.

Unas alegaciones que venían a confirmar las de Abdallah Senoussi, antiguo responsable de los servicios de información militares del régimen del derrocado líder libio en septiembre de 2012 ante un fiscal en su propio país en la misma línea.

Además, la justicia francesa recuperó la agenda del que fuera ministro del Petróleo de Gadafi, Choukri Ghanem, muerto en 2012 en turbias circunstancias, donde aparecían mencionados pagos de dinero a Sarkozy. Un antiguo colaborador del líder libio que se encargaba de las relaciones con Francia, Bechir Saleh, también aseguró a “Le Monde” que Gadafi dijo que “había financiado a Sarkozy”.

Uno de los jueces que dirige esta investigación, Serge Tournaire, es el mismo que lo inculpó en otro sumario, en ese caso por los fondos para la campaña de 2012 en la que no fue elegido. Según “Le Monde”, la declaración bajo arresto del presidente de Francia entre 2007 y 2012 significa que los magistrados consideran tener pruebas suficientes para inculparlo.

Entre otras cosas, porque antiguos dignatarios del régimen de Gadafi han aportado elementos que vienen a confirmar las sospechas. Sarkozy ha denunciado siempre esas acusaciones, que ha atribuido a manipulaciones y a un ensañamiento contra él.

El primer ministro Edouard Philippe, preguntado en RMC Radio sobre la detención ha afirmado que no haría ningún comentario sobre el proceso legal.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Atentado con ‘burro bomba’ en Antioquia causa la muerte de un oficial del Ejército Nacional: dos soldados están heridos

Publicado

el

Luto en el Ejército Nacional de Colombia. Un oficial perdió la vida como consecuencia de un atentado con un ‘burro bomba’ en zona rural de Valdivia, Antioquia, mientras que otros dos soldados resultaron heridos producto de la explosión.

La víctima mortal fue identificada como subteniente Jhonatan Monsalve Moreno. Los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas resultaron con heridas en el abdomen y en extremidades superiores, respectivamente.

El reporte de la institución castrense indica que los hechos ocurrieron en el sector Las Cruces, en la vereda Las Alemanias, y se responsabiliza del ataque terrorista a la Compañía Héroes de Tarazá, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Se registra ataque con artefacto explosivo instalado en un semoviente (mular) y hostigamiento a las tropas por integrantes del GAO ELN, compañía héroes de Tarazá», indica el informe militar sobre lo sucedido en territorio antioqueño este miércoles 9 de julio.

Después del cruento atentado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, arremetió fuertemente en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuestionando la paz total con los grupos al margen de la ley.

«Aún así este gobierno se empecina en hablar de paz total y ahora con el cuento de paz urbana. Bandidos envalentonados y navegando en la impunidad», Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

«Este año ya van 19 policías y soldados asesinados en el departamento. Mi saludo sincero, mi más sentido dolor para sus familias y nuestras fuerzas», concluyó el mandatario departamental.

Uno de los atentados con ‘burro bomba’ más recordados en Colombia fue perpetrado por las extintas Farc y ocurrió el 12 de marzo de 1996 en el corregimiento de Chalán, zona rural de Ovejas, Sucre, donde murieron 11 policías. Se usaron 50 kilos de explosivos camuflados en una carga de plátanos.

Control remoto en mano, los insurgentes, que formaban parte de los frentes 35 y 37 del Bloque Caribe de las Farc-EP, detonaron al equino enfrente de la Estación de la Policía Nacional en Chalán. Previamente, envenenaron a los perros que custodiaban las instalaciones para evitar que alertaran a los uniformados de su plan siniestro.

En 2023, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó el ataque como perfidia, delito considerado como una infracción al derecho internacional humanitario «por la planeación del engaño para la utilización de un menor de edad integrante de las Farc y de un animal reconocido en el pueblo para transportar los explosivos sin despertar sospechas entre los integrantes de la Policía».

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump impuso aranceles del 30 % a la Unión Europea y México

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales no lograron alcanzar un acuerdo comercial más amplio.

A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.

El bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos.

La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.

La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.

El bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.

La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millones de dólares al mes en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense. Los ingresos por aranceles estadounidenses se dispararon por encima de los 100.000 millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro de Estados Unidos del viernes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Un muerto y seis heridos tras enfrentamientos entre mineros informales y policías en Perú

Publicado

el

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas tras los enfrentamientos que se produjeron este viernes en la región de Arequipa, en el sur de Perú, entre mineros informales y agentes de la Policía Nacional que despejaron las vías bloqueadas por los manifestantes, informaron fuentes oficiales.

La víctima mortal fue un hombre que resultó herido en el pecho por un objeto aún no precisado, durante los choques que se presentaron en la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito costero de Chala, según confirmó el gerente regional de salud de Arequipa, Walter Oporto, a la emisora RPP.

«Nosotros tenemos que esperar la confirmación de las causas de muerte con el médico legista», remarcó Oporto antes de decir que aún no se confirma si la víctima era un manifestante o un ciudadano que pasaba por la zona durante los enfrentamientos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído