Connect with us

Internacionales

Muere la reina Isabel II: cómo serán el velorio, el funeral de Estado y su entierro

Publicado

el

Isabel II murió este jueves, dando fin al reinado más largo de la historia británica.

Falleció en paz, rodeada de su familia en el castillo de Balmoral, en Escocia.

Esto es lo que se espera para su velorio y funeral de Estado, mientras la nación le rinde honores.

El velorio de la reina

Después de que su féretro regrese a Londres, la reina será velada en el Salón de Westminster durante cuatro días antes de su funeral, lo que permitirá que el público le exprese sus respetos.

El gran salón es la parte más antigua del Palacio de Westminster, ubicado en el corazón del gobierno británico.

El último miembro de la familia real en ser velado en ese salón fue la reina madre en 2002, cuando más de 200,000 personas hicieron fila para ver su féretro.

La reina madre fue velada en el Salón de Westminster en 2002.
La reina madre fue velada en el Salón de Westminster en 2002.

El ataúd de la reina descansará sobre una plataforma elevada, conocido como catafalco, bajo el techo de madera medieval del salón del siglo XI.

En cada esquina de la plataforma harán guardia soldados de unidades que sirven a la Casa Real.

Será trasladada al Salón de Westminster desde el Palacio de Buckingham en una lenta procesión, acompañada por un desfile militar y miembros de la familia real.

Procesión para el velorio del Isabel II.

La gente también podrá ver la procesión conforme avance por las calles y es probable que se instalen pantallas gigantes para transmitirla en los parques reales de Londres.

Su ataúd será envuelto en el estandarte real y, una vez en el Salón de Westminster, se le colocará encima la corona imperial del Estado, el orbe y el cetro.

estandarte real, corona imperial del Estado, orbe y cetro que se colocarán al féretro de la reina Isabel II

Una vez colocado el féretro en el salón, se celebrará una breve misa. Y después se permitirá la entrada del público.

¿Cuándo tendrá lugar el funeral?

Se espera que el funeral de Estado se celebre en la Abadía de Westminster en menos de dos semanas. El día concreto lo confirmará el Palacio de Buckingham.

La abadía es la histórica iglesia en la que se corona a los reyes y reinas. Allí tuvo lugar la coronación de la reina Isabell II en 1953 y fue donde la entonces princesa se casó con el príncipe Felipe en 1947.

Westminster Abbey
La Abadía de Westminster.

La abadía no ha albergado el funeral de un monarca desde el siglo XVIII, aunque el de la madre de la reina tuvo lugar allí en 2002.

Jefes de Estado de todo el mundo viajarán al país para unirse a la familia real y recordar la vida y el servicio de la reina.

Políticos británicos de primera línea y antiguos primeros ministros también acudirán.

El día comenzará con el féretro de la reina siendo llevado del Salón de Westminster hasta la Abadía de Westminster en la carroza de armas de la Marina Real.

Gráfico Salón de Westminster y Abadía de Westminster.

La última vez que se vio la carroza fue en 1979, durante el funeral del tío del príncipe Felipe, Lord Mountbatten, y fue impulsada por 142 marineros de la Marina Real.

Es probable que los miembros principales de la familia real, incluido el nuevo rey, sigan la procesión.

La misa será probablemente conducida por el decano de Westminster, David Hoyle, y el sermón lo dará el arzobispo de Canterbury, Justin Welby.

Puede que la primera ministra Liz Truss sea llamada a leer.

Interior Abadía de Westminster

Tras el funeral, el féretro será llevado en una procesión a pie desde la abadía al Arco de Wellington, en Hyde Park Corner, antes de que tome rumbo a Windsor en un coche fúnebre.

Esa misma tarde será llevado a la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.

Procesión funeraria del féretro de Isabel II a Windsor.

Se espera que el rey y los principales miembros de la familia real se unan a la comitiva en el Cuadrángulo del Castillo de Windsor antes de que el ataúd ingrese a la Capilla de San Jorge, donde tendrá lugar otro servicio.

La Capilla de San Jorge es la iglesia que la familia real suele elegir para bodas, bautizos y funerales.

Dentro de la capilla de San Jorge

Es aquí donde se casaron los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan, y donde tuvo lugar el funeral del príncipe Felipe, quien fuera marido de la reina.

El féretro de la reina será llevado a la bóveda real antes de ser enterrado en la capilla conmemorativa del rey Jorge VI, ubicada dentro de la Capilla de San Jorge.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Capturan a trailero salvadoreño que abusó de una mujer guatemalteca

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala ha detenido a un hombre de nacionalidad salvadoreña, señalado de abusar de una mujer que padece problemas mentales.

Según información proporcionada por las autoridades, el detenido, quien se dedicaba a la conducción de tráileres, ya contaba con una denuncia previa en su contra.

La captura se llevó a cabo en el kilómetro 228 de la carretera CA-12, en la jurisdicción de la aldea Nueva Anguiatu, Concepción Las Minas, Chiquimula.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del acusado, quien enfrentará los cargos correspondientes y será repatriado a El Salvador tras el proceso judicial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco denuncia la desinformación y la concentración del control en las redes sociales

Publicado

el

El papa Francisco denunció este viernes una época marcada «por la desinformación y la polarización», con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».

«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.

Las declaraciones del papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas.

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante, que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales, que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad».

El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de «noticias falsas» y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial, que a veces su utiliza, según él, para «manipular conciencias».

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Modelo Bukele contribuye a reducir índice de homicidios en Argentina

Publicado

el

La  aplicación del modelo Bukele en el área de seguridad en Argentina ha tenido como resultado una drástica disminución en la tasa de homicidios que la nación suramericana venía arrastrando los últimos 25 años, periodo en el que estuvo a punto de alcanzar los dos dígitos en dicho indicador.

«Es una gran inspiración para lo que estamos haciendo en Argentina», ha dicho sobre el modelo Bukele el ministro de Justicia de esa nación, Mariano Cúneo Libarona. Y es que esa «inspiración» los ha llevado a tener al cierre de 2024 una tasa de homicidios de 3.8 por cada 100,000 habitantes, lo que representa un descenso del 50 % (3.8 puntos) respecto a la registrada en el año 2000, cuando fue de 7.6 por cada 100,000 habitantes. En 2023 fue de 4.4.

El presidente argentino Javier Milei se mostró congratulado por la reducción significativa de los asesinatos en el país, y externó felicitaciones a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «@PatoBullrich felicitaciones por mejorar la calidad de vida de todos los argentinos de bien (esto es, salvo la de los delincuentes). Viva la libertad carajo», escribió en su cuenta en X.

La reacción del mandatario ocurrió tras conocerse información difundida por medios de prensa nacionales e internacionales que destacaban la caída drástica de la tasa de homicidios en los últimos 25 años en Argentina.

Milei, quien inició la gestión presidencial en diciembre de 2023, ha repetido que la mayor demanda de sus compatriotas «es bajar la inflación, y la otra es que terminemos con la inseguridad».

«La tasa de homicidios en la Argentina registró una fuerte caída en 2024, al ubicarse en 3.8 por cada 100,000 habitantes, la menor cifra desde el año 2000», suscribió en su sitio web la revista Infobae, añadiendo que «ese resultado dejó al país en segundo lugar en la región, detrás de El Salvador, que viene aplicando una política de extrema mano dura».

«Este logro demuestra que con decisión y políticas firmes, podemos vivir en un país más seguro», escribió por su parte en la misma red social la ministra Bullrich, reiterando que «bajamos la tasa de homicidios al 3.8 por cada 100,000 habitantes, la más baja desde que se tienen estadísticas», y recordando que «el año pasado, durante el gobierno kirchnerista, el número fue 4.4».

Bullrich visitó El Salvador en junio del año pasado, durante cuatro días, para conocer el método que emplea el gobierno del presidente Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas, el crimen común y organizado, y el narcotráfico.

«La ministra está interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios por cada 100,000 habitantes, pasó a tener 2 por cada 100,000», informó el gobierno argentino a razón de la visita.

Durante su visita la ministra se reunió con funcionarios del gabinete de seguridad pública del gobierno de Bukele, también visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), entre otras actividades realizadas en el marco de su agenda que tenía como punto central el tema de la seguridad pública.

Con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, Bullrich suscribió luego un acuerdo de trabajo para fortalecer la lucha contra el crimen. «El acuerdo representa una alianza estratégica y un compromiso entre ambas naciones para unir esfuerzos en favor de la prevención de la violencia y enfrentar con firmeza a los grupos del crimen organizado», informó el Ministerio de Justicia y Seguridad de El Salvador.

Añadió que «como parte del trabajo conjunto a desarrollar se crearán espacios de análisis especializado para diseñar estrategias y desarrollar herramientas innovadoras que permitan combatir con efectividad a los grupos criminales».

El Salvador y Argentina firmaron en septiembre de 2024, durante la visita de Estado del presidente Bukele a esa nación, una serie de acuerdos en materia de seguridad pública. «Firmé un acuerdo histórico con El Salvador que refleja un cambio de paradigma en la lucha contra el narcoterrorismo que venimos llevando adelante», informó Bullrich en X.

De acuerdo a registros del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) de Argentina en el año 2001 la tasa de homicidios fue de 8.5, el siguiente año subió a 9.5, mientras que en el 2003 se ubicó en 7.8.

Revelan además que los años 2013 y 2014 hubo un alto índice de homicidios en Argentina, pues se ubicó en 7.5 y 7.6 por cada 100,000 habitantes, respectivamente. Luego se registraron una serie de fluctuaciones en dicho indicador de violencia homicida, siendo la tasa más baja de 4.2 y la más alta de 6.6 por cada 100,000 habitantes; hasta el  año anterior que se redujo a 3.8.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído