Política
Diputados reciben aportes de alcaldes para regular los tiangues

Los diputados de la Comisión Agropecuaria se reunieron con los alcaldes de los municipios de San Vicente; San Rafael Cedros, en Cuscatlán; Zacatecoluca y San Antonio Nonualco, ambos en La Paz; y de Aguilares, en San Salvador, para que les explicarán cómo las alcaldías administran los tiangues o mercados donde se vende el ganado.
El presidente de la mesa de trabajo, Ricardo Rivas, explicó que el encuentro con los jefes municipales es parte de la consulta que realizan los legisladores para obtener insumos y elaborar un marco jurídico que regule el funcionamiento de los referidos espacios.
“La población está pidiendo una normativa que regule las básculas en los tiangues. Nos hemos reunido con varios representantes del sector ganadero para analizar este tema”, dijo el parlamentario.
Al respecto, el diputado Saúl Mancía manifestó que los alcaldes realizan un trabajo coordinado con los ganaderos de sus municipios y destacó la necesidad de legislar sobre el tema.
Los tiangues son supervisados por los delegados de la municipalidad, quien elaboran las cartas de venta, es decir los documentos que especifican el animal en transacción.
Además, los tiangues son generadores de empleos directos e indirectos, pues en ellos se comercializan derivados de la leche, cuero de ganado, ropa, entre otros productos.
El alcalde de Aguilares, Wilfredo Peña, dijo que su municipio tiene uno de los tiangues más fuertes del país, porque ahí se vende un promedio de 1,000 a 1,300 reses cada semana.
Por su parte, el edil de San Vicente, José Roberto Barrientos, expuso la necesidad de que su municipio cuente con un tiangue y un rastro donde se pueda ofrecer un buen servicio a los compradores. Agregó que es importante trabajar en coordinación con otras instituciones, como la Asamblea Legislativa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Mientras que el alcalde Swadhy Orsy Moreno, de Zacatecoluca, señaló la necesidad de contar con herramientas legales para ordenar los tiangues y ofrecer así un mejor servicio a los pobladores.
El parlamentario Herbert Rodas dijo a los ediles que la Comisión Agropecuaria continuará escuchando a los distintos sectores para obtener insumos y elaborar un proyecto de ley funcional que beneficie a los comerciantes y usuarios de los tiangues.
Acerca del autor
Política
Relaciones diplomáticas Honduras-China, decisión «muy positiva e importante», según vicecanciller hondureño

Redacción: Xinhua
El establecimiento de lazos diplomáticos entre Honduras y China fue una decisión «muy positiva e importante» y va a traer beneficios al pueblo de Honduras», afirmó el vicecanciller hondureño Gerardo Torres.
En una entrevista exclusiva con Xinhua, Torres consideró que esta nueva etapa que se abre para ambos países en sus nexos bilaterales puede dar más opciones y posibilidades para el desarrollo socioeconómico de Honduras, así como para un mayor conocimiento e intercambios recíprocos entre los dos pueblos.
«China es una potencia económica, de un enorme crecimiento, que ha logrado cosas realmente impresionantes como la reducción de la pobreza, insertarse en el mercado global y aportar avances científicos y tecnológicos al mundo», dijo Torres.
Para Honduras, destacó, tener un socio como China «es trascendental» porque puede aprender de las experiencias del país asiático para reducir la pobreza, promover el desarrollo económico y avanzar de manera integral en términos de medicina, ciencia y tecnología.
Torres ponderó que otros países de la región latinoamericana que han establecido relaciones diplomáticas con China y se han adherido al principio de una sola China han tenido beneficios muy importantes del acercamiento, razón por la cual Honduras tiene buenas expectativas con la decisión que tomó.
Como Gobierno, dijo, «tenemos una responsabilidad: darle la mayor cantidad de opciones y posibilidades de desarrollo al pueblo de Honduras. China ofrece eso en todos los ámbitos. Es bastante difícil entender cómo un país como Honduras se había tardado tanto en tener relaciones con China».
El vicecanciller hondureño celebró iniciativas y proyectos de China dirigidos al desarrollo global, que incluyen a países que no se han beneficiado de lo que refirió como los «pequeños nodos de concentración de riquezas» mediante los que se ha venido desarrollando la globalización.Entre esas propuestas mencionó la iniciativa de la Franja y la Ruta, «un esfuerzo que lidera China y genera nuevas formas de entender el intercambio comercial».
Para Honduras, apuntó Torres, la misma es «de total importancia», ya que entiende la dinámica de comercialización desde una perspectiva que busca acercar a diferentes países y pueblos mediante un intercambio de toda índole.»La Franja y la Ruta, las relaciones con China y con otros mercados, da más opciones y posibilidades. Esperamos eso se traduzca en más desarrollo», añadió.
El vicecanciller afirmó que Honduras está en una etapa nueva bajo el actual Gobierno, en la que por primera vez una mujer es presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y un partido político no tradicional lidera el control político.
En tal sentido, la cooperación que el Gobierno hondureño proyecta con China y el resto de sus socios «también es nueva» y está «basada en la solidaridad».
«Tenemos una política de Gobierno basada en el trabajo con las comunidades. Necesitamos desarrollar económicamente el país. La presidenta ha determinado que es importante el retorno al agro y la lucha contra la pobreza desde la generación de empleos y el desarrollo económico local».
«En eso China tiene una gran experiencia y una enorme capacidad, en el desarrollo de proyectos de infraestructura para fortalecer el crecimiento agrícola», refirió Torres.
Por eso, agregó, toda la cooperación que busca Honduras está enfocada en promover el desarrollo a nivel local, priorizando la participación de las mujeres y otros sectores habitualmente marginados, así como el desarrollo de infraestructura que permita tener una apertura al mundo y una mayor atracción de inversiones.
China y Honduras firmaron el 26 de marzo en Beijing un comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Acerca del autor
Política
Alcaldes de Gualococti y San Carlos renuncian a partidos FMLN y GANA

Rolando Higinio Escobar Pérez, alcalde de Gualococti por el FMLN, y Walter Isaí Romero, alcalde de San Carlos por GANA, ambos del departamento de Morazán, renunciaron este lunes 27 de marzo a sus partidos políticos.
«En estos tiempos en los cuales los partidos deberían estar elaborando propuestas, escuchando a sus líderes locales para ofrecer mejores ideas de cara al próximo ciclo electoral, en el FMLN las noticias que se escuchan son de disputas internas por grupos que intentan llegar a la cúpula, una fracción legislativa dividida y cero apoyo a sus alcaldes», escribió en su carta de renuncia el alcalde Escobar.
«No hay apertura para nadie, y todo apunta a que el partido camina directo a la desaparición, sin que haya esfuerzo alguno por renovarlo», lamentó el edil.
Por su parte, el alcalde Romero agradeció a las bases y a la dirigencia de GANA por la confianza que depositaron en él y aseguró que siempre apoyará los proyectos para el beneficio de los pobladores.
«Posteriormente, decidiré mi futuro político de acuerdo con las exigencias de la sociedad y mi convicción», escribió Romero en su carta de renuncia.


Acerca del autor
Política
Procesión de los Cristos y El Santo Entierro de Izalco son declaradas Patrimonio Cultural

Con 80 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa declararon Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador la centenaria Procesión de los Cristos y El Santo Entierro de Izalco, en Sonsonate. Ambas actividades se realizan, cada año, el jueves y viernes, respectivamente, de la Semana Santa.
Estas celebraciones son reconocidas dentro y fuera del país y son parte de la identidad cultural del referido municipio. En la Procesión de los Cristos participan cientos de feligreses, entre ellos los que son parte de la comunidad indígena local.
Para El Santo Entierro la comunidad católica realiza un recorrido, que dura alrededor de 12 horas, en el que se carga la imagen de Jesús dentro de una urna, la cual tiene un peso aproximado de 12,300 libras, lo que la hace una de las más pesadas del país.
El diputado de Nuevas Ideas e impulsador de la iniciativa, Raúl Chamagua, afirmó que esta Asamblea Legislativa ya ha dejado un legado en materia de seguridad, educación, justicia democrática y el aspecto cultural no será la excepción.
“Hoy, tengo el honor y el privilegio de dejar un legado cultural, en coordinación con los diputados, para la preservación de estas procesiones que, sin lugar a dudas, ponen en alto el municipio de Izalco”, apuntó Chamagua.
Los parlamentarios expresaron que el objetivo de declarar las dos actividades como Patrimonio Cultural Inmaterial del país es resguardarlas, de manera legal, para que se mantengan en el tiempo y se convierta en un legado que se transmita de generación en generación. Además, mencionaron que esa declaratoria ayudará a potenciar el turismo interno y las visitas de extranjeros.