Nacionales
VMT y el ISRI firman convenio para atención a víctimas de accidentes viales

La atención a víctimas de accidentes de tránsito con procesos de rehabilitación es el objetivo del convenio firmado entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), el cual fue firmado esta mañana por las autoridades de ambas instituciones.
A través de este acuerdo, el ISRI brindará servicios especializados de evaluación médico funcional y prescripción de tratamientos de rehabilitación para víctimas de accidentes de tránsito, asistidos por el Fondo de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT).
«Es un paso importante, nos permite reforzar la coordinación que como Gobierno tenemos para atender a todas las personas que han tenido algún tipo de lesión o que necesitan rehabilitación luego de un accidente de tránsito», expresó el titular del VMT, Nelson Reyes.
Ligia Gallardo, presidenta del ISRI resaltó que la asistencia brindada por la institución incluye terapias física, psicológica, entrega de prótesis y órtesis y seguimiento del proceso de rehabilitación.
«Estamos trabajando de forma articulada. Agradecemos a todas las instituciones, y precisamente al Fonat por estar articulando nuestros esfuerzos para ayudar a la población salvadoreña», manifestó la doctora Gallardo
En tanto, la directora del Fonat, Paola Bardi, señaló que hace tres años se inició la creación del programa de rehabilitación integral en conjunto con el ISRI para asistir a personas que han sufrido accidentes de tránsito y que han resultado con secuelas.
«Ahora, este sector de la población está recibiendo una atención profesional, inmediata, cercana y cálida. Estamos cambiando vidas. Queremos que El Salvador sea un país de equidad, de inclusión y de no discriminación, así vamos a ir eliminando ese tipo de barreras. Estamos avanzando en una movilidad segura, sostenible, sustentable y, sobre todo, inclusiva», aseveró Bardi.
En tanto, Romel Menjívar, de 24 años, recibió este día una prótesis, luego de que sufriera un accidente de tránsito que ocasionó la amputación de su pierna izquierda. Agradeció a las instituciones que hicieron posible la entrega del dispositivo.
«Tengo ya 11 meses desde el accidente, y gracias a Dios me han hecho entrega de la prótesis, y estoy muy alegre con las instituciones que me ayudaron a caminar», expresó Menjívar.
Principal
Avanzan trabajos en la nueva planta potabilizadora de Ilopango

La construcción de la Planta Potabilizadora de Ilopango avanza con paso firme, gracias al apoyo de la República Popular China, a través de su embajada en El Salvador.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de $40 millones, es una muestra del fortalecimiento de la cooperación entre ambas naciones en beneficio del desarrollo hídrico del país.
Según informó el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, ya se han perforado los primeros dos de ocho pozos, además de lograr un progreso significativo en las 13 áreas de potabilización de la planta.
También se han finalizado las primeras fases de instalación de la nueva tubería, lo que representa un paso clave en la modernización del sistema de abastecimiento de agua potable.
Este proyecto beneficiará a más de 250 mil salvadoreños, mejorando la calidad y disponibilidad del recurso hídrico en la zona.
La cooperación china ha sido determinante en la ejecución de esta obra, que forma parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Nayib Bukele por mejorar la infraestructura del país mediante alianzas estratégicas con socios internacionales.
Principal
Conductor atropella a peatón y sus perros en San Salvador

Un peatón y sus mascotas fueron atropellados por un conductor de un pick-up mientras cruzaban una calle en la intersección de la 63.ª Avenida Norte y la 1.ª Calle Poniente, en San Salvador.
El accidente dejó a la víctima con lesiones que requirieron atención de socorristas, mientras que sus mascotas, aunque ilesas, quedaron visiblemente asustadas por el impacto.
Testigos afirman que la falta de precaución del conductor fue determinante en el incidente.
Principal
Inicia construcción de aulas de parvularia en escuela en Morazán

La construcción de nuevas aulas de parvularia del Centro Escolar Capitán General Gerardo Barrios, a través de la DOM, beneficiará a unos 200 niños y niñas del distrito de Guatajiagua, municipio de Morazán Sur.
Esta es la segunda intervención de una escuela pública de la DOM, en menos de una semana en Morazán, tras el inicio de la reconstrucción del Centro Escolar Dr. Arturo Romero, en Corinto, ambas en el marco del Programa de Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer y Aprender, que impulsa la Primera Dama Gabriela de Bukele.




La primera fase consiste en la construcción de 3 aulas de parvularia confortables e inclusivas; equipados totalmente con nuevo mobiliario, los cuales han sido seleccionados de manera apropiada a la edad de los niños
Tendrá nuevo tapial perimetral, un nuevo módulo de batería de servicios sanitarios y un módulo de dos aulas, mientras que el actual centro de cómputo se rehabilitará para otra aula.
Serán equipados con batería sanitaria, ducha, inodoros baby y lavamanos empotrados en muebles. Todos estos equipos sanitarios estarán conectados a una cisterna y equipo de bombeo nuevo, permitiendo contar siempre con agua potable y mantener la limpieza de las instalaciones.
Además, será intervenido el acceso, zona de jardín y portón en esta primera etapa, con una construcción nueva, se equipará con una zona lúdica, con su respectivo mobiliario exterior, también en la zona de juegos, bancas y bebederos.




Las puertas de acceso contarán con mirillas de vidrio para tener un control sobre lo que se realiza en el interior de estos espacios, 2 puertas por aula con apertura hacia fuera, una de estas con barra antipánico para casos de emergencia; será implementada la señalética de rutas de evacuación, zonas de riesgos, lámparas de emergencia y puntos de encuentro; un sistema de detección de humos y contra incendios mediante la instalación de extintores.
Este edificio contará con la calificación de la herramienta EDGE que representa un sistema de certificación de construcción sostenible que se enfoca en hacer edificios más eficientes.



La segunda fase se encuentra en etapa de diseño y consistirá en la reconstrucción del resto del Centro Escolar que atiende a 500 alumnos hasta 9no grado.
A nivel nacional la DOM ya ha entregado completamente remodeladas 10 escuelas, mientras que 43 más están en ejecución, la más reciente fue inaugurada el sábado pasado en el cantón El Zapotal, distrito de Ojos de Agua, en Chalatenango Sur.