Principal
Gobierno de Joe Biden impone seis nuevas medidas para afrontar la llegada masiva de migrantes a Estados Unidos

El levantamiento del Título 42 elimina una herramienta clave que el gobierno federal ha utilizado durante más de tres años para reducir la cantidad de migrantes que cruzan a Estados Unidos. En total, aproximadamente la mitad de todos los migrantes encontrados en la frontera desde marzo de 2020 han sido expulsados en cuestión de minutos bajo esta medida.
El Título 42 no está disponible a partir de este viernes por la mañana, cuando se rescindió junto con la emergencia sanitaria nacional por COVID-19. Pero en los últimos meses el gobierno Biden ha construido un arsenal de estrategias para ayudar a evitar una situación caótica en la frontera.
Equivale a un enfoque de la zanahoria y el garrote.
La zanahoria, o el incentivo, consiste en crear vías legales para llegar a Estados Unidos, disuadiendo a los migrantes de presentarse en la frontera y que, en cambio, los alienten a presentar su solicitud desde sus países de origen.
El garrote es la adopción de reglas de asilo más estrictas que dificultan la obtención de protección en los Estados Unidos para quienes han cruzado la frontera ilegalmente.
En conjunto, las medidas podrían significar que el levantamiento del Título 42 podría resultar en un aumento de la migración menor de lo que se anticipó, o que la afluencia llegue antes de tiempo. Los cruces fronterizos ya han aumentado considerablemente, puesto que muchos inmigrantes intentaron cruzar antes de que expirara la medida, este jueves por la noche. Algunos han expresado que les preocupan los controles más estrictos y la incertidumbre que se avecina.
Estas son algunas de las nuevas medidas:
Permiso humanitario: pueden solicitarlo personas de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. Necesitan un amigo o pariente que asuma la responsabilidad económica por ellos y, si se aprueba, pueden volar directamente a Estados Unidos. Hasta 360.000 personas podrán participar en el programa este año, y 100.000 han llegado hasta el momento. En inglés se conoce como humanitarian parole.
Centros regionales: el gobierno anunció recientemente que establecería centros en toda América Latina para que se evalúe a los solicitantes de asilo a fin de determinar si califican para el estatus de refugiado u otras formas legales de ingresar a Estados Unidos. En total, se establecerán unos 100 centros regionales, comenzando en Colombia y Guatemala.
Aplicación móvil: a principios de este año, el gobierno presentó una aplicación móvil, CBP One, que permite a los migrantes cerca de la frontera mexicana o en Ciudad de México programar una entrevista en un puerto de entrada oficial. El objetivo era poner orden en el trámite migratorio, y cerca de 80.000 personas han logrado obtener una cita. Pero los cupos son limitados en comparación con la gran demanda, y las fallas técnicas han frustrado los intentos de muchos inmigrantes, que durante meses han estado tratando de agendar una cita.
Anuncios digitales: el gobierno ha lanzado una campaña de publicidad digital en América Latina y el Caribe para combatir la desinformación que difunden las redes de contrabando, como que se garantiza la entrada a Estados Unidos después de que se levante el Título 42. La campaña advertirá a los posibles migrantes de los peligros de hacer el viaje a la frontera y de las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Más recursos: Estados Unidos está enviando 1500 efectivos a la frontera y sumando más empleados para realizar el trabajo de procesamiento de inmigrantes en las instalaciones fronterizas, algo que requiere mucho tiempo. También está aumentando el número de vuelos de deportación para llevar a las personas de regreso a sus países de origen.
Nueva regla de asilo: bajo el antiguo sistema, que los críticos llamaban “atrapar y liberar”, muchos inmigrantes que llegaban a Estados Unidos pedían asilo y se les permitía permanecer en el país hasta que su caso fuera resuelto en un tribunal de inmigración.
La nueva regla de la gestión de Biden supone que aquellos que no utilizan vías legales para ingresar a los Estados Unidos no son elegibles para el asilo cuando se presentan en la frontera. Los migrantes en la frontera pueden refutar esta presunción solo si antes buscaron asilo o protección en otro país por el que pasaron de camino a Estados Unidos y se les negó refugio allí, o si pueden demostrar circunstancias excepcionales, como una emergencia médica.
Pueden tener una entrevista telefónica desde un centro de detención fronterizo con un funcionario de asilo, y pueden ser deportados rápidamente si se determina que no reúnen los requisitos para presentar la solicitud. A diferencia del Título 42, recibirán una marca permanente en su registro que les prohibirá ingresar a Estados Unidos durante cinco años y podrían enfrentar cargos penales.
Internacionales
Senador Bob Menendez acusado de corrupción

La fiscalía federal de Estados Unidos imputó el viernes al poderoso senador demócrata Robert Menéndez de soborno y extorsión, y declaró que se habían encontrado lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo en su domicilio.
En una de las acusaciones, el departamento de Justicia afirmó que Menéndez facilitó información sensible a Egipto para ayudar a un empresario egipcio-estadounidense a proteger su monopolio.
Se trata de la segunda acusación de corrupción en ocho años contra el veterano político de Nueva Jersey, de 69 años, y puede hacer peligrar su posición, y con ella la escasa mayoría del Partido Demócrata en el Senado.
Conocida de la acusación, Menéndez dimitió «temporalmente» como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, cargo desde cual se tornó muy influyente en la diplomacia estadounidense.
En un comunicado, Menéndez, de origen cubano, tildó las acusaciones de «infundadas» y de ataque personal contra él y su esposa Nadine Menéndez, que también fue acusada en la misma causa.
«Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso», dijo Menéndez.
Los fiscales dijeron que se encontraron más de medio millón de dólares en efectivo en la casa de Menéndez en Nueva Jersey y en la caja de seguridad de su esposa Nadine Menéndez, supuestamente recibidos de tres empresarios que buscaban su ayuda.
Gran parte del dinero estaba metido en sobres y cajas y escondido por toda la casa, así como en chaquetas con el nombre del veterano senador. También se encontraron lingotes de oro por valor de unos 150.000 dólares y un lujoso Mercedes Benz descapotable regalado por uno de los empresarios.
Menéndez aceptó el dinero para ayudar a proteger a dos de los empresarios de las investigaciones del departamento de Justicia y para ayudar al tercero, un egipcio-estadounidense, con un monopolio empresarial que le había concedido el gobierno egipcio, según la acusación.
Asimismo, «Menéndez proporcionó información sensible del gobierno de Estados Unidos y adoptó otras medidas que ayudaron secretamente al gobierno de Egipto», afirma la acusación.
El senador, su esposa y los tres empresarios, Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes, fueron acusados de dos cargos de soborno y fraude. Menéndez y su esposa también fueron acusados de extorsión. De ser declarados culpables, los cargos más graves pueden acarrear hasta 20 años de prisión.
Menendez, de origen cubano, ha sido un crítico del presidente salvadoreño Nayib Bukele e incluso pidió que el FBI investigara al país por la ley que estableció el bitcoin como moneda de curso legal, debido a sospechas que pudiera usarse por delincuentes para lavado de dinero.
Bukele reaccionó en sus redes sociales publicando notas del allanamiento y comentando en inglés: «Este tipo pidió una investigación contra nosotros. Él terminó siendo acusado».
Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Menéndez ha sido un incondicional demócrata en el Congreso durante tres décadas.
Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha sido un feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba. También ha sido un enemigo acérrimo de Venezuela y China, y un defensor de Israel.
En 2015, fue acusado de aceptar sobornos de vuelos en jets privados, vacaciones de lujo y más de 750.000 dólares en donaciones ilegales de campaña.
Pero los cargos fueron desestimados tres años más tarde debido a que el jurado no logró llegar a un veredicto unánime.
Menéndez se presenta a la reelección al Senado el próximo año, pero no está claro de qué manera puede influir su situación en los votantes de Nueva Jersey.
«A mis partidarios, amigos y a la comunidad en general, les pido que recuerden las otras veces que los fiscales se equivocaron y que se reserven su juicio», dijo Menéndez en un comunicado el viernes.
Los demócratas se dirigen a las elecciones de 2024 con una estrecha mayoría de 51-49 en el Senado.
Principal
Mata a machetazos a un pitbull y lesiona a un ahuacatero en supuesta defensa

La PNC y autoridades del Instituto de Bienestar Animal (IBA) capturaron este viernes a un hombre por maltrato animal, al haber matado a un perro y herido a otro con un machete, luego que supuestamente los perros lo atacaran.
El caso fue conocido en redes sociales, por lo que el presidente del IBA, Guillermo Hasbún, fue hasta el lugar de los hechos para investigar el caso. El hecho sucedió en el cantón El Paraíso, del municipio de San Sebastián, de San Vicente.
Según se observa en un video compartido por el IBA, el acusado alega que los perros lo atacaron y que él se defendió, aunque otra persona que se escucha en el video, supuestamente el dueño de los animales, consideró que no era necesario herir a los perros puesto que él ya había llegado a separarlos.
Uno de los perros, llamado “Jack” de 8 años de edad, sufrió graves heridas durante el ataque, lamentablemente no pudo recuperarse y murió debido a las lesiones. El otro, de nombre “Molly”, se encuentra bajo atención veterinaria y se espera que se recupere pronto, dijo el IBA.
El sospechoso fue identificado como Juan Antonio Ramírez, quien reconoció haber utilizado arma blanca para herir a los perros.
De acuerdo a la ley, Ramírez fue esposado y detenido mientras se procesa por el delito de maltrato animal. La ley establece sanciones severas para quienes atenten contra la integridad de los animales y busca protegerlos de actos de crueldad.
Además, los propietarios de Jack y Molly también enfrentarán las consecuencias legales correspondientes. De acuerdo con el artículo 63, literal P, de la ley de bienestar animal, se iniciará un proceso sancionatorio en su contra. No se dijo si los propietarios fueron detenidos.
«Este proceso tiene como objetivo asegurar que los dueños de mascotas sean responsables de su cuidado y bienestar, garantizando que se cumplan los estándares adecuados de atención y protección», finalizó el IBA.
Jetset
¿Dónde esta Britney Spears? Solo aparece en Instagram

¿Dónde esta Britney Spears? Eso es lo que se preguntan los fans mientras se acerca de lanzamiento de sus esperadas memorias el próximo 24 de octubre, que justificaría de sobra la puesta en marcha de una gira promocional.
Los programas de tertulias han iniciado una guerra sin cuartel para conseguir una entrevista en exclusiva con la princesa del pop. Eso sería lo normal en el caso de cualquier otra estrella, para que hablara de su nuevo proyecto profesional, y Britney tiene donde elegir entre un sinfín de formatos con un tono amable donde sabe que no le harían preguntas incómodas. Y aún así, sigue sin haber rastro suyo.
La última que concedió fue en 2018 y ella misma ha reconocido -en respuesta a la publicación del libro de su hermana Jamie Lynn- que le aterra la idea de que la entrevisten.
El único canal a través del cual se comunica con el mundo es su cuenta de Instagram, y parece que ese es precisamente el problema. A diferencia de otras celebridades, que cuidan mucho su contenido incluso cuando pretenden mostrarse al natural, Britney aparece a menudo despeinada o con la máscara de pestañas corrida mientras baila, muestra sus atuendos ante la cámara o realiza sus rutinas de ejercicio. Los textos que acompañan sus fotos y vídeos también son muy inusuales.
Hace unos días compartió una nueva publicación donde arremetía contra su entorno alegando que el enemigo estaba justo enfrente suyo y que lo mantenía a su lado concluso sabiéndolo porque le quería.
«Me han pasado tantas cosas a mí personalmente… y puede que algún día las cuente todas», aseguró entonces.
Los rumores apuntan a que su equipo no confía en ella lo suficiente para permitirle que se ponga delante de las cámaras, por miedo a que pueda expresarse exactamente como hace en las redes sociales: sin filtros, de una forma a menudo atropellada y saltando de un tema a otro, sin importar que a menudo no guarden conexión entre ellos. De hecho, habrían vetado una entrevista con ’60 minutos’.
A falta de Britney, los fans podrán consolarse viendo su película ‘Crossroad’, que protagonizó con Zoe Saldaña y Taryn Manning y que volverá a los cines para celebrar el lanzamiento de su libro.