Nacionales
Polémica por caso El Chaparral provocó la repentina salida de Aquiles Parada como adjunto FGR
A solo horas que el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, reconociera públicamente la salida de su adjunto, Aquiles Parada, se ha filtrado la verdadera causa que habría detonado la diferencia entre ambos funcionarios.
Diario Digital Cronio informó este miércoles sobre opiniones encontradas entre Parada y el titular del ministerio público, supuestamente, por el uso recurrente de criteriados como base para llevar hasta la justicia a implicados en diversos ilícitos.
Sin embargo, este jueves -día en que también se publicó la renuncia de Parada- se filtró que la verdadera diferencia entre los funcionarios se relacionaría con el caso de la empresa El Chaparral, obra inconclusa en el municipio de Carolina, en el departamento de San Miguel.
Están por cumplirse 12 años (contados a partir de octubre 2008 cuando se coloca la primera piedra de la presa) desde que los trabajos iniciaron de manera oficial en el gobierno del expresidente Elías Antonio Saca, y se contabilizan al menos siete años desde que la infraestructura sigue sin presentar avances y sin que haya una explicación oficial sobre lo que ocurre.
La Fiscalía General ya confirmó que el expresidente Funes pagó más de $108 millones a la empresa italiana Astaldi por El Chaparral, aunque la obra está casi en el abandono. El ministerio público tiene conocimiento de los delitos relacionados en torno a esa cuestionada erogación de fondos públicos.
Se ha informado que el caso El Chaparral ya tiene un expediente abierto en la FGR desde hace varios años, pero el caso nunca se ha judicializado porque -según las fuentes consultadas- existen supuestos motivos políticos y acuerdos previos para que el fiscal general y el fiscal adjunto asumieran sus puestos.
¿Y por qué la salida de Aquiles Parada?
Fuentes consultadas por Diario Digital Cronio aluden al hecho de que tanto el fiscal general y su adjunto llegaron al cargo apoyados por diversos funcionarios del primer Gobierno del FMLN y que ambos siguieron apoyados por miembros del actual.
Se menciona que Parada fue avalado por el mismo expresidente Funes y su entonces hombre de confianza Hato Hasbún. Con el segundo gobierno del Frente, Parada y Meléndez habrían recibido el apoyo de altos funcionarios de la Presidencia.
Las fuentes consultadas explican que, supuestamente, Parada estaría en la FGR con el propósito de contener casos que involucren a funcionarios del FMLN en escándalos judiciales; no obstante, el fiscal Meléndez decidió llevar el caso El Chaparral a los tribunales, lo que provocó las diferencias entre ambos.
Se prevé que al judicializar El Chaparral habría decenas de señalados como exmiembros de las directivas de CEL, grandes bufetes de abogados, exfuncionarios del primer gobierno FMLN y algunos del actual.
Se enlistan nombres y apellidos de posibles implicados, sin embargo, habrá que esperar si en verdad el caso pasa a tribunales para conocer la lista de quienes, según la Fiscalía, merecen ser indagados y procesados, por supuesto, que de ser hallados culpables paguen con cárcel los ilícitos cometidos.
Los supuestos delitos en torno a El Chaparral estarían por prescribir, por lo que el titular de la FGR se propone judicializar el caso. ¿Será que en verdad se procesa el caso y se persiguen a los implicados?
Internacionales
Capturan a trailero salvadoreño que abusó de una mujer guatemalteca
La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala ha detenido a un hombre de nacionalidad salvadoreña, señalado de abusar de una mujer que padece problemas mentales.
Según información proporcionada por las autoridades, el detenido, quien se dedicaba a la conducción de tráileres, ya contaba con una denuncia previa en su contra.
La captura se llevó a cabo en el kilómetro 228 de la carretera CA-12, en la jurisdicción de la aldea Nueva Anguiatu, Concepción Las Minas, Chiquimula.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del acusado, quien enfrentará los cargos correspondientes y será repatriado a El Salvador tras el proceso judicial.
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre moto y microbús en San Salvador
La mañana de este viernes, un leve accidente de tránsito involucró a un conductor de microbús del transporte público y a un motociclista en San Salvador.
Según los informes, el incidente ocurrió cuando el motociclista intentó rebasar por el lado contrario a la unidad de la ruta 140, que se dirigía hacia San Martín. Como resultado de la caída, una mujer que acompañaba al motociclista sufrió lesiones leves al impactar contra el pavimento.
Las autoridades reiteran su llamado a los conductores para que circulen de manera responsable y así prevenir futuros accidentes en las vías.
Nacionales
Dueños de carros abandonados tienen 24 horas para retirarlos de la vía publica
La Alcaldía de La Libertad Sur ha iniciado una campaña de notificación a propietarios de vehículos abandonados en las vías públicas del distrito de Santa Tecla. Según información compartida en las redes sociales de la comuna, agentes del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) están llevando a cabo la tarea de informar a los dueños de estos automóviles sobre la necesidad de retirarlos de los espacios públicos.
La medida tiene como objetivo recuperar áreas que actualmente ocupan vehículos en estado de abandono, con la finalidad de mejorar la circulación vial en la zona. Los propietarios tienen un plazo de 24 horas para mover sus vehículos a parqueos designados; de lo contrario, las autoridades procederán a retirar los automotores.
Además, la comuna anunció que ampliará sus esfuerzos para atender las denuncias de los habitantes en otras áreas afectadas por este problema. «Estaremos llegando a más zonas para atender las denuncias de los habitantes», afirmaron desde la alcaldía.