Nacionales
El Salvador registró 50 % menos de muertes en accidentes de tránsito esta Semana Santa

En este recién finalizado período vacacional de Semana Santa, El Salvador registró un 50 % menos de muertes en accidentes de tránsito con respecto al año anterior, según confirmó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien destacó el trabajo realizado por el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Policía Nacional Civil (PNC).
El funcionario señaló que esta reducción de fallecidos en siniestros viales se debe, en gran medida, al despliegue que el VMT y la PNC hicieron en todo el país para la ejecución de controles viales, con los que fueron posible el sacar de circulación a conductores peligrosos que representaban un peligro para la población.
“Hubo un 50% menos de personas fallecidas en siniestros viales”, Ministro @RomeoHerrera1. pic.twitter.com/2EUUMgVOdn
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) April 10, 2023
«Para estas vacaciones de Semana Santa se lanzó el Plan Verano 2023. Ahora muchas personas estuvieron visitando lugares culturales y turísticos. En seguridad vial se han hecho diferentes esfuerzos, se han colocado más de 1,000 controles vehiculares en Semana Santa. Durante esta Semana Santa se han hecho acciones preventivas como antidoping y la campaña Sé Responsable», comentó Rodríguez.
«Hemos estado realizando diferentes acciones preventivas para reducir el riesgo de siniestralidad vial en nuestro país. Se colocaron más de 1,000 controles vehiculares, son 200% más de las pruebas antidoping realizas en 2022. Han sido 59 conductores peligrosos que se detuvieron con más de 100 grados de alcohol. Hubo un 50% menos de personas fallecidas en siniestros viales», añadió el funcionario.
El ministro de Obras Públicas explicó también que «fueron más de 11,405 infracciones de tránsito que se identificaron, del 1 al 9 de abril, pero, lo más importante de ello, es que no se vuelvan a repetir, prevenir accidentes». Esto, según el funcionario, representa un 50 % de infracciones con respecto al año anterior.
Finalmente, el funcionario hizo referencia a las acciones que, como cartera de Obras Públicas, estarán realizando en los próximos días, como la implementación de semáforos inteligentes y acciones de mitigación de riesgos al interior del país.
«Trabajamos para instalar nuevos semáforos inteligentes. Se ha realizado la obra civil, parte eléctrica subterránea y empezamos a colocar lentes, se cambiará el 100% de semáforos; son 2,871. Además, esta semana iniciaremos la pavimentación de un puente en Apancoyito, entre Santa Isabel Ishuatá y Cuisnahuat», detalló.
Acerca del autor
Judicial
Criminal es condenado a 40 años cárcel por cometer doble homicidio en Mejicanos

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que Williams Oswaldo Cárcamo Santamaría, miembro de estructura criminal, fuera declarado culpable por un doble crimen, por el que ahora deberá cumplir pena de prisión de 40 años en total.
Las indagaciones desarrolladas por Fiscalía, con apoyo de investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC), establecieron que la madrugada del 27 de septiembre del año 2017, Cárcamo Santamaría le causó la muerte a un hombre y a una mujer, cuando estos se encontraban en el parqueo de microbuses de la ruta 33-B, en la colonia Escalante, cantón San Roque, en Mejicanos.
Hasta ese lugar llegaron 5 delincuentes, incluyendo Cárcamo Santamaría, y bajo amenazas se llevaron a la pareja hasta un lugar desolado -siempre en el área del parqueo-, luego, les dispararon hasta quitarles la vida. Los pandilleros sacaron los cadáveres de las víctimas a bordo de un microbús de la 33-B.
Los cuerpos envueltos en sábanas fueron localizados posteriormente sobre la calle principal que conduce al cantón, mientras que el microbús fue encontrado por las autoridades cerca de la escena de los asesinatos.
El proceso fue del conocimiento del Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en Santa Ana, el cual declaró culpable a Santamaría e impuso la pena ya descrita.
En cuanto a los demás criminales que participaron en este hecho, ya están cumpliendo condenas carcelarias al haber sido procesados con anterioridad.

Acerca del autor
Nacionales
Tribunal Supremo Electoral acatará nuevo ordenamiento y evaluará Plagel

La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, informó ayer que todas las unidades técnicas del organismo adecuarán el Plan General de Elecciones 2024 a fin de armonizarlo con la reciente disminución de cantidad de diputados que conformarán la próxima Asamblea Legislativa.
«Como presidenta del Tribunal Supremo Electoral he girado instrucciones a los responsables de cada programa del Plagel 2024 para que realicen las modificaciones pertinentes a fin de aplicar los cambios que surgen de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa», detalló.
El magistrado electoral Noel Orellana también agregó que como jueces electorales están para cumplir y acatar cualquier nueva disposición que se tome en esa materia, y coincidió con Martínez en que debe evaluarse el Plagel para determinar si requiere alguna modificación en las fechas ya programadas.
La Asamblea Legislativa aún debe aprobar el proyecto de ley que contempla el reordenamiento territorial de los 44 nuevos municipios que se crearían, según la propuesta que remitió el presidente Nayib Bukele.
El organismo colegiado esperará que esta sea ley de la república para incluirla en la nueva planeación electoral y determinar si se cambia la cantidad de centros de votación.
Sin embargo, el pleno considera que las fechas previstas para las elecciones seguirían su curso normal.
En el pasado, el TSE ha sabido salir adelante ante cambios con mucho menor rango de tiempo para ejecutar su calendario; por ejemplo, en noviembre de 2014, cuando se aprobó la votación por rostros y la votación cruzada, teniendo programados los comicios de concejos municipales y diputaciones para el 1.º de marzo de 2015, restaban alrededor de cuatro meses para prepararse.
Con todo, las elecciones se desarrollaron adecuadamente.
Acerca del autor
Nacionales
FOTOS | Encuentran una boa constrictor al interior de una vivienda

Una boa constrictor fue encontrada en una vivienda y entregada a agentes de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil (PNC), según confirmó en horas de la tarde de este jueves la institución policial.
La boa, conocida también como Mazacuata, fue encontrada al interior de una vivienda y recuperada sin ningún altercado o sin riesgo de daños a los residentes de la vivienda o al espécimen.
Tras recibir la boa constrictor, los agentes policiales lo entregarán al equipo de veterinarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para su respectivo análisis veterinario y su posterior liberación en el Área Natural Protegida La Magdalena.