Nacionales
Conozca cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del Presidente Nayib Bukele

Durante la noche del jueves 1º de junio, en el marco de la rendición de cuentas de los cuatro años de gestión del presidente de la República, Nayib Bukele, realizada ante la Asamblea Legislativa y en Cadena Nacional transmitida en todo el país, el mandatario anunció el proyecto de ley para modificar la división política y territorial del país, reduciéndolo de 262 municipios a solo 44.
La propuesta será enviada a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación. Bukele detalló que el reordenamiento del territorio obedecerá también a un criterio de mejor administración del presupuesto de las municipalidades, lo que permitirá que éstas cuenten con mayores recursos y se distribuyen de manera más enfocada en las necesidades de cada sector.
El presidente Bukele aseguró que esta propuesta de reordenamiento del territorio «permitirá que aquellos más pobres ahora puedan recibir mayor recurso para obras e infraestructuras». «Con la reducción de alcaldías y municipios no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos; las tasas municipales continuarán siendo las mismas en cada distrito, sin incremento», añadió durante su discurso.
Los nuevos 44 municipios de El Salvador
Según la propuesta planteada por el Presidente, el reordenamiento partiría desde la base de mantener la conformación de los 14 departamentos en los que se divide el país actualmente, tomándola como base para agrupar las alcaldías existentes en sectores dentro del mismo departamento y reubicándolas sectorialmente en norte, sur, este, oeste y centro, dependiendo de la extensión del departamento.
Por ejemplo, en el caso de San Salvador, el departamento se dividiría en: San Salvador Norte, San Salvador Oeste, San Salvador Este, San Salvador Centro y San Salvador Sur. Estos agruparían a los siguientes municipios actuales, los cuales pasarían a ser distritos.
- San Salvador Norte: Aguilares, El Paisnal y Guazapa.
- San Salvador Oeste: Apopa y Nejapa.
- San Salvador Este: Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque.
- San Salvador Centro: Conformado por Ayutuxtepeque, Mejicanos, San Marcos, San Salvador, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.
- San Salvador Sur: Con Panchimalco y Rosario de Mora.
De esta forma, los departamentos serían la base territorial para agrupar a los distritos (actuales alcaldías), quienes conformarían las nuevas alcaldías de El Salvador. La distribución también toma en cuenta el valor de los ingresos de cada administración municipal y la cantidad de habitantes para generar un equilibrio en la distribución.
En el caso de los departamentos con mayor índice poblacional y generación de ingresos, las distribuciones quedarían de la siguiente manera, según la propuesta son:
LA LIBERTAD
- La Libertad Norte: Quezaltepeque, San Matías y San Pablo Tacachico.
- La Libertad Centro: San Juan Opico y Ciudad Arce.
- La Libertad Oeste: Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique.
- La Libertad Este: Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Huizucar, San José Villanueva, Zaragoza.
- La Libertad Costa: Chiltuipán, Jicalapa, La Libertad, Tamanique, Teotepeque.
- La Libertad Sur: Comasagua y Santa Tecla.
SANTA ANA
- Santa Ana Norte: Masahuat, Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Texistepeque.
- Santa Ana Centro: Santa Ana.
- Santa Ana Este: Coatepeque y El Congo.
- Santa Ana Oeste: Candelaria de La Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, Santiago de la Frontera.
SAN MIGUEL
- San Miguel Norte: Ciudad Barrios, Sesori, Nuevo Edén de San Juan, San Gerardo, San Luis de la Reina, Carolina, San Antonio del Mosco, Chapeltique.
- San Miguel Centro: San Miguel, Comacarán, Uluazapa, Moncaguá, Quelepa, Chirilagua.
- San Miguel Sur: Chinameca, Nueva Guadalupe, Lolotique, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito.
AHUACHAPÁN
- Ahuachapán Norte: Atiquizaya, El Refugio, San Lorenzo y Turín.
- Ahuachapán Centro: Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba.
- Ahuachapán Sur: Guaymango, Jujutla, San Francisco Menéndez y San Pedro Puxtla.
CHALATENANGO
- Chalatenango Norte: La Palma, Citalá, San Ignacio.
- Chalatenango Centro: Nueva Concepción, Tejutla, La Reina, Agua Caliente, Dulce Nombre de María, El Paraíso, San Fernando, San Francisco Morazán, San Rafael y Santa Rita.
- Chalatenango Sur: Chalatenango, Arcatao, Azacualpa, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, El Carrizal, La Laguna, Las Vueltas, Nombre de Jesús, Nueva Trinidad, Ojos de Agua, Potonico, San Antonio de la Cruz, San Antonio Los Ranchos, San Francisco Lempa, San Isidro Labrador, San José Cacasque, San Miguel de Mercedes, San José Las Flores y San Luis del Carmen.
CUSCATLÁN
- Cuscatlán Norte: Suchitoto, San José Guayabal, Oratorio de Concepción, San Bartolomé Perulapía y San Pedro Perulapán.
- Cuscatlán Sur: Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, Monte San Juan, El Carmen, San Cristóbal, Santa Cruz Michapa, San Ramón, El Rosario, Santa Cruz Analquito y Tenancingo.
CABAÑAS
- Cabañas Este: Sensuntepeque, Victoria, Villa Dolores, Guacotecti y San Isidro.
- Cabañas Oeste: Ilobasco, Tejutepeque, Jutiapa y Cinquera.
LA PAZ
- La Paz Oeste: Cuyultitán, Olocuilta, San Juan Talpa, San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, Tapalhuaca y San Francisco Chinameca.
- La Paz Centro: El Rosario, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Juan Tepezontes, San Luis La Herradura, San Miguel Tepezontes, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y Santiago Nonualco.
- La Paz Este: San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo y Zacatecoluca.
LA UNIÓN
- La Unión Norte: Anamorós, Bolívar, Conceción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta, Pasaquina, Polorós, San José La Fuente y Santa Rosa de Lima.
- La Unión Sur: Conchagua, El Carmen, Intipucá, La Unión, Meanguera del Golfo, San Alejo, Yayantique y Yucuaiquín.
USULUTÁN
- Usulután Norte: Santiago de María, Alegría, Berlín, Mercedes Umaña, Jucuapa, El Triunfo, Estanzuelas, San Buenaventura y Nueva Granada.
- Usulután Este: Usulután, Jucuarán, San Dionisio, Concepción Batres, Santa María, Ozatlán, Tecapán, Santa Elena, California y Ereguayquín.
- Usulután Oeste: Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Agustín y San Francisco Javier.
SONSONATE
- Sonsonate Norte: Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y San Catarina Masahuat.
- Sonsonate Centro: Sonsonate, Sonzacate, Nahulingo, San Antonio del Monte y Santo Domingo de Guzmán.
- Sonsonate Este: Izalco, Armenia, Caluco, San Julián, Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatán.
- Sonsonate Oeste: Acajutla.
SAN VICENTE
- San Vicente Norte: Apastepeque, Santa Clara, San Ildefonso, San Esteban Catarina, San Sebastián, San Lorenzo y Santo Domingo.
- San Vicente Sur: San Vicente, Guadalupe, Verapaz, Nuevo Tepetitán, Tecoluca y San Cayetano Istepeque.
MORAZÁN
- Morazán Norte: Arambala, Cacaopera, Corinto, El Rosario, Joateca, Jocoaitique, Meanguera, Perquín, San Fernando, San Isidro y Torola.
- Morazán Sur: Chilanga, Delicias de Concepción, El Divisadero, Gualococti, Guatajiagua, Jocoro, Lolotiquillo, Osicala, San Carlos, San Francisco Gotera, San Simón, Sensembra, Sociedad, Yamabal y Yoloaiquín.
Más información:
Principal
VIDEO | «Tres Doritos después»: Capturan a sujeto que quebró el espejo de un vehículo tras una discusión en San Salvador

Un conductor que le quebró el espejo a otro vehículo tras una discusión fue arrestado por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) tras circular un video en redes sociales.
El sujeto responde al nombre de Fredy Vladimir Menjívar, quien cometió la falta a la ley la noche del viernes pero que fue detenido esta mañana de sábado.
Menjívar fue capturado en la colonia Buenos Aires, del municipio de San Marcos, y el hecho lo cometió en las inmediaciones del Paso del Jaguar.
“Tras una discusión, anoche Fredy Vladimir Menjívar le quebró el espejo a otro vehículo. El momento quedó captado en un video que fue difundido en redes sociales”, detalló la PNC.
Sobre este caso, a través de redes sociales, testigos expresaron que, desde la zona de El Hermano Lejano se empezó la disputa, donde el conductor del camión quería cambiarse de carril y tenía espacio para hacerlo, pero Menjívar aceleró para no dejarlo pasar y casi choca a otro vehículo.
Nacionales
Un lesionado tras fuerte accidente en San Miguel

Un hombre resultó lesionado tras el vuelco de un camión, en San Miguel, esta mañana de sábado.
“El conductor fue rescatado luego de quedar atrapado en el vehículo y fue trasladado a un hospital”, detalló la Policía Nacional Civil (PNC).
Según el reporte, el siniestro vial tuvo lugar sobre la carretera que conduce hacia Chirilagua, a la altura del desvío Tapacagua.
En el accidente, el camión pasó derribando un poste del tendido eléctrico, generando complicaciones en el lugar. Personal de la compañía de energía se encuentra en la zona.
Nacionales
MAG entrega más de 60,000 plantas forrajeras para apoyar a pequeños y medianos ganaderos

Más de 75 pequeñas y medianas ganaderías de Nahuizalco, en Sonsonate, recibieron 5,000 plantas de Cratylia argentea, para establecer sus bancos proteicos para alimentar y nutrir al ganado, bajando costos y aumentando las producciones de leche o carne.
Con esta entrega de plantas forrajeras, que aportan nutrientes en la dieta de los hatos salvadoreños, el Viceministro Óscar Domínguez finaliza la primera etapa del Programa de Nutrición Animal, que prioriza el apoyo para pequeños y medianos ganaderos.
De acuerdo con el Viceministro, hasta la fecha, con el programa se han otorgado más de 60,800 plantas forrajeras de Cratylia argentea, 600 bolsas de semillas de dicho arbusto y 17 toneladas de semillas de pasto de corte.


“Esta visita no es solo para finalizar la primera fase de las entregas de la Cratylia argentea, también es para asegurarles el apoyo con asistencia técnica, genética bovina y espacios de comercialización. Queremos que los productores sean rentables”, aseguró el Viceministro Óscar Domínguez.
“Para nosotros esto es nuevo. Nos entusiasma el potencial de esta planta y que nos darán asistencia técnica. Gracias por ese enorme apoyo que nos han ofrecido, no solo a los ganaderos, sino también a los agricultores”, dijo el productor Pedro Pérez del cantón Pushtan, Nahuizalco.
“Con la Cratylia argentea pueden bajar los costos de producción hasta en un 80%; además, como rebrota en época seca, siempre tendrán alimento para sus hatos. No solo tendrán la planta, también les aseguramos la capacitación”, detalló el Viceministro.


En el evento participaron el alcalde de Nahuizalco, Hugo Zavaleta, y el diputado de la Asamblea Legislativa, Samuel Martínez. “Es un honor participar en este evento tan importante para los ganaderos y productores de Nahuizalco. Desde la Asamblea seguiremos apoyando las iniciativas del MAG, porque este Gobierno trabaja para la gente”, afirmó el congresista.
“Estamos articulando los esfuerzos con todas las instituciones del Gobierno, sabemos que el apoyo que el MAG brinda a los productores es de beneficio para todo el país. Nos enorgullece trabajar de la mano”, aseguró el alcalde de Nahuizalco, Hugo Zavaleta.
El Viceministro Domínguez afirmó que para el mes de febrero se espera cosechar semilla de Cratylia, con la que se iniciará la siguiente etapa para continuar apoyando a los ganaderos de todo el país.