Nacionales
2022 cierra con la mayor reducción de siniestros fatales causados por el alcohol, según revela estudio de ONASEVI

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) publicó su más reciente estudio Estadístico: “Impacto de la conducción en estado de ebriedad en la seguridad vial de El Salvador”, el cual revela que, de los últimos 5 años, el 2022 cerró con la mayor reducción de siniestros viales causados por el alcohol.
De acuerdo con el estudio, en el periodo de 2018 a 2022 ocurrieron 2,655 siniestros de tránsito causados por la conducción en estado de ebriedad, de esta cantidad, el 2019 fue el año que reportó un incremento de estos casos, el cual fue de casi el 15%; y a partir de ahí los casos se han mantenido con considerables reducciones, destacando entre ellos el 2022 que cerró con una disminución del 8%.
Destaca, además que El Salvador mantiene los siniestros viales causados por el alcohol en la 8° posición, ya que el factor de riesgo que se posiciona como principal generador de percances viales es la distracción al conducir.

Otro de los aspectos importantes que revela el estudio es que, los jóvenes y los adultos de 21 a 40 años son quienes más están falleciendo en los siniestros fatales causados por la conducción bajo los efectos del alcohol.
De acuerdo con el estudio el 61% de los fallecidos durante los años 2018 – 2022 en hechos de tránsito fatales ocasionados por conductores en estado de ebriedad, fueron salvadoreños de entre las edades de 21 a 40 años, es decir un rango de edad en que los salvadoreños se encuentran en la generación máxima de capital y capacidades personales.
También, señala que los viernes, sábado y domingo son los días con mayor incidencia de siniestros viales causados por la conducción en estado de ebriedad y de estos, el domingo es el que registra mayor reporte de casos.
El Observatorio enfatiza que estos datos brindan un aporte estadístico sobe los efectos negativos de la conducción bajo los efectos del alcohol y envían un mensaje de concientización a la población sobre las consecuencias fatales que conlleva el combinar el alcohol y la conducción, pues más del 60% de los fallecidos en estos casos son jóvenes y adultos en el rango de edad más productivo de sus vidas, lo cual también llega consigo afectaciones incluso para sus familias.
Acerca del autor
Judicial
Exalcalde Ernesto Muyshondt y otros funcionarios enfrentan audiencia preliminar por apropiación indebida de retenciones

El exalcalde Ernesto Muyshondt, Francisco José Rivera y Fernando Portillo enfrentaron este viernes la audiencia preliminar por el delito de Apropiación Indebida de Retenciones o Percepciones Tributarias, por un monto de $275,145.31 dólares.
Según las investigaciones, entre junio y diciembre de 2020, la Dirección Municipal de Desechos Sólidos no declaró las retenciones de los empleados de dicha comuna ante el Ministerio de Hacienda.
El exalcalde además de este proceso tiene otra causa por retenciones de cuotas laborales por un monto de $5,109,628.60.
Es procesado junto al exdirector de Finanzas de la alcaldía, Santos Omar Muñoz González y el extesorero, Fernando Heriberto Portillo Linares.
Acerca del autor
Nacionales
Oleaje en costas salvadoreñas tendrá condiciones ideales para turismo y pesca en los próximos días

La zona costera de El Salvador tendrá un oleaje ideal para la práctica de actividades como pesca, transporte y turismo para los próximos días, según señaló el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según la institución ambiental, entre el viernes 24 y el jueves 30 de marzo, las costas salvadoreñas tendrán las condiciones ideales en oleaje y viento para actividades relacionadas a pesca, turismo y transporte.
En esos días, las olas provendrán del sur y suroeste con velocidades de entre 20 a 65 kilómetros por hora y con una altura máxima de entre 1.1 y 1.6 metros, con vientos que provendrán del sur y suroeste con velocidades máximas de entre 24 y 48 km/h.
📌#ElObservatorioInforma que, del 24 al 30 de marzo, existen buenas condiciones de oleaje y viento en el mar para realizar actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) March 23, 2023
Conoce más detalles sobre la velocidad, altura y dirección del oleaje en nuestro. pic.twitter.com/ofgG8ji1H1
Para el martes 28 de este mes, el oleaje provendrá del sur y suroeste con una velocidad máxima de 65 km/h y altura máxima de entre 1 y 1.2 metros, acompañados de vientos desde el sur con velocidades comprendidas entre los 12 y los 20 km/h.
«Frente a la costa de El Salvador, los valores típicos para el oleaje, son 35 kilómetros por hora de velocidad y 1.5 metros de altura, mientras que para el viento en el mar es 15 kilómetros por hora de velocidad», señaló el MARN.
«El oleaje que arribará a la costa salvadoreña, es generado por tormentas extra tropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Suramérica. El viento en el mar frente a nuestra costa, estará influenciado por el flujo del Este (Vientos Alisios), que sopla sobre el Mar Caribe atravesando el istmo centroamericano sobre los lagos de Nicaragua y por el flujo del Sur (Vientos Monzones), que desplaza la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) hacia el Norte acercándola a Centroamérica», agregó la institución.
Acerca del autor
Principal
VIDEO | Joven conductor detuvo su marcha para ayudar a un anciano a pasar la calle, su gesto ya es viral en redes sociales

En redes sociales circula un video en el que muestra a un conductor que detuvo su marcha y se bajó del vehículo para ayudar a un anciano a cruzar la calle.
Según se observa el video, el acto de generosidad y empatía que tuvo este ejemplar conductor para con el adulto mayor en una zona del occidente del país.
Cabe señalar que esta persona no dudó en brindarle su ayuda al anciano para evitar que algún vehículo lo atropelle.
Este hermoso acto ha causado que muchos internautas de las redes sociales aplaudan al hombre, de quien se desconoce su identidad.