Internacionales
Eslovaquia autoriza el consumo de carne de oso y ONG denuncia fomento a la caza furtiva

El gobierno de Eslovaquia ha autorizado oficialmente el consumo de carne de oso, una decisión que ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones ambientalistas. La ONG We are Forest condenó la medida, calificándola como una forma de «carnicería estatal» que pone en peligro a especies protegidas y fomenta la caza furtiva.
La decisión fue anunciada el lunes por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Filip Kuffa, miembro del partido nacionalista de extrema derecha SNS, quien declaró en redes sociales que los animales abatidos serán ofrecidos a la venta, al considerar que “la carne de oso es comestible”.
El anuncio se produce semanas después de que el actual gobierno de coalición, compuesto por varios partidos nacionalistas, aprobara el sacrificio de hasta 350 osos, tras declarar en abril el estado de emergencia en gran parte del país por la presencia “indeseable” de más de 1,300 ejemplares. Las autoridades justifican la medida señalando supuestos ataques de los animales a zonas habitadas.
“No podemos vivir en un país donde la gente tenga miedo de ir al bosque”, expresó el primer ministro, Robert Fico, al respaldar la iniciativa.
La reacción de grupos ecologistas no se hizo esperar. Marian Hletko, activista de We are Forest, advirtió que la decisión gubernamental debilita la protección de la fauna y abre la puerta a la caza ilegal. “Si el Estado envía el mensaje de que la protección le es indiferente, entonces los cazadores furtivos solo tendrán eventuales sanciones”, declaró.
Según datos de la ONG, solo en lo que va de 2024, un total de 92 osos han sido abatidos en territorio eslovaco, mientras que otros 52 han muerto por atropellos o por caza ilegal. Eslovaquia, con una población de 5,4 millones de habitantes, forma parte de la Unión Europea, donde el oso pardo es una especie protegida. Sin embargo, la normativa comunitaria permite excepciones bajo circunstancias específicas.
La medida ha abierto un debate sobre la conservación de la biodiversidad frente a las políticas de seguridad pública y control de fauna impulsadas por sectores políticos nacionalistas.
Internacionales
Localizan a único sobreviviente del vuelo 171 de Air India, tragedia deja al menos 204 muertos
Internacionales
VIDEOS | Así fue el accidente del avión rumbo a Londres que se estrelló con más de 240 pasajeros a bordo en India

Un avión de Air India con más de 240 personas a bordo se estrelló este jueves poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, en el noroeste de la India. El vuelo AI 171, con destino a Londres-Gatwick, transportaba 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, además de dos pilotos y 10 tripulantes.
Las autoridades informaron que la aeronave cayó fuera del perímetro del aeropuerto y que los heridos están siendo trasladados a hospitales cercanos. Equipos de rescate se encuentran en el lugar para brindar asistencia médica y atender la emergencia.
URGENTE | 🔴
🔹Un avión de Air India se estrella en una barrio residencial al momento de su despegue ya que no pudo ganar altitud.
🔹Fallecieron 169 indios, 56 británicos, 6 portugueses y 1 canadiense, además de toda la tripulación.#ElNacional pic.twitter.com/5nVAw7DuCH
— El Nacional (@elnacionalpy) June 12, 2025
El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el accidente como una tragedia “desgarradora”, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó sus condolencias a los pasajeros y sus familias. Un testigo reportó una espesa columna de humo negro cerca del aeropuerto, ubicado en una zona densamente poblada de Ahmedabad, capital del estado de Gujarat.
Air India informó que coopera con las autoridades para investigar el incidente y habilitó un centro de apoyo para los familiares de los pasajeros. India ha sufrido varios accidentes aéreos graves en el pasado, incluyendo uno en 2010 que dejó 158 muertos.
Internacionales
El Vaticano anuncia primer nombramiento de un obispo chino bajo el pontificado de León XIV

El Vaticano informó este miércoles sobre el nombramiento del primer obispo chino desde el inicio del pontificado de León XIV, en un gesto que reafirma la continuidad del controvertido acuerdo firmado entre la Santa Sede y China en 2018.
Giuseppe Lin Yuntuan, de 73 años, fue designado por el papa como obispo auxiliar de Fuzhou, en la provincia de Fujian. La Santa Sede expresó su satisfacción por el reconocimiento oficial de las autoridades chinas a dicho nombramiento, al considerarlo “un nuevo fruto del diálogo” y “una etapa importante” en el camino hacia la unidad de los católicos chinos.
Desde los años 50, los cerca de 12 millones de católicos en China se han dividido entre una Iglesia oficial, controlada por el gobierno, y otra clandestina, fiel a Roma. El acuerdo entre el Vaticano y Pekín busca precisamente unificar a ambas comunidades, otorgando al papa la última palabra en los nombramientos episcopales, aunque su implementación ha sido criticada por algunos sectores eclesiásticos.
Durante el período de transición papal entre la muerte de Francisco y la elección de León XIV, el gobierno chino nombró sin aprobación vaticana a dos obispos, lo que fue interpretado como un intento del Partido Comunista de reafirmar su control sobre la Iglesia en el país.
El acuerdo, renovado por última vez en octubre de 2024, ha generado fuertes críticas, especialmente desde el ala conservadora de la Iglesia, que teme un avance del control estatal sobre la vida religiosa. A pesar de ello, el nuevo papa ha optado por mantener el entendimiento con Pekín, en un contexto en el que el Vaticano aún no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China, al reconocer a Taiwán como Estado independiente.