Política
“No solo le he ganado a la familia Saldado, hemos derrotado al COENA y por supuesto derrotamos al señor Bukele”, Miguel Pereira tras proclamarse ganador este medio dia
El virtual alcalde electo de San Miguel, Miguel Pereria se proclamó ganador este medio día en una transmisión en Facebook Live, en la que reconoció haber luchado contra cuatro monstruos, entre ellos al actual alcalde de San Salvador, Nayib Bukele.
“No solo le he ganado a la familia Saldado, a quien lee extiendo mi mano para que trabajemos juntos para el desarrollo de San Miguel, sino que hemos derrotado a toda una estructura nacional, hemos derrotado al COENA y por supuesto derrotamos al señor Bukele”, afirmó Miguel.
Sin embargo asegura que no ha sido él quien derrotado a “los cuatro monstruos”, sino que ha sido el pueblo migueleño, con el 40% más de los votos con referencia a las elecciones anteriores».
“De seguro van hablaran de fraude electoral, pero esa es la misma película de siempre. Ahora soy el alcalde de los que votaron y los que no votaron por mí», afirmó el edil reelecto. “Me siento feliz, por esta victoria inédita, tenemos a San Miguel con más de mil 1,100 votos”, dijo Pereira.
En este nuevo periodo el edil señaló que apostarán por el ordenamiento de la ciudad a partir de la construcción de un nuevo mercado municipal, trabajará en el tema de la seguridad pública y materializara el proyecto “ojos abiertos”, el cual consiste en la implementación de cámaras de video vigilancia.
Además afirmo que este sería “el periodo de las calles”, ya que tiene una fuerte apuesta adoquinaria para el municipio.
El alcalde aseguró que van a seguir con una apuesta local y que firmará un convenio de la anticorrupción en el municipio. «No voy a robar, ni permitiré que roben”, dijo el alcalde.
Política
Tribunal Supremo Electoral sigue con la planificación de comicios 2027
La segunda reunión de trabajo en el marco de la planificación de los comicios municipales y legislativos de 2027 desarrollaron las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la que se abordaron aspectos que componen el Plan de Seguridad Electoral.
«En esta sesión, el organismo colegiado, junto con la comisión de trabajo, abordó los detalles del marco general del proceso de planificación electoral y lo que compone el Plan de Seguridad Electoral, conformado por las partes operativa, administrativa, jurisdiccional y contralora», informó el organismo colegiado.
El Salvador tendrá elecciones legislativas y municipales en menos de tres años, y el tribunal señaló que con diversas acciones se garantizará el sufragio para los salvadoreños.
«Esta preparación nos permitirá desarrollar una fiesta democrática, eficiente y moderna», consideró el TSE.
Política
Iudop/UCA: 77.3 % tiene esperanzas en un futuro mejor
El último estudio realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuyos resultados fueron presentados en las últimas horas, reveló que el 77.3 % de la población entrevistada dijo que tiene esperanza de cara al futuro de El Salvador, y 19.4 % afirmó que tiene temor.
A la pregunta específica de ¿cómo cree que va a estar la situación económica del país en 2025? el 46.2 % de los consultados dijo que estará mejor. El 26.1 % declaró que la situación estará igual y el 20.7 % señaló que peor. Respecto a la situación económica familiar, casi 51 % cree que será mejor, el 35.2 % igual y 10.3 % peor.
El presidente de la república, Nayib Bukele, ha afirmado que el trabajo en su segundo mandato estará centrado en la economía, una vez resuelto el tema de la inseguridad que golpeó por décadas a los salvadoreños, logrando ahora ser el país más seguro del hemisferio occidental.
Asimismo, para el 35.1 % de los encuestados por el Iudop/UCA la situación política del país estará mejor este año respecto a 2024. El 42 % opinó que estará igual, mientras que el 15.6 % valoró que estará peor.
«Encuesta UCA revela que existe optimismo sobre la situación que habrá en el país durante el año 2025. Alrededor de 46 de cada 100 salvadoreños consideran que la situación económica del país mejorará y 77 de cada 100 siente esperanza al pensar en el futuro del país», resume el estudio realizado en diciembre pasado con 1,266 personas.
Política
Salvadoreños continuarán viviendo en paz, tras extensión 34 del régimen de excepción
En reiteradas ocasiones, los diputados de la Asamblea Legislativa han aprobado la extensión de una herramienta de seguridad exitosa, tras implementarse desde el 27 de marzo de 2022: El régimen de excepción.
Con ella, la población ha logrado vivir con mucha tranquilidad en el territorio salvadoreño, se ha logrado recuperar espacios públicos que antes estaban invadidos por miembros de estructuras criminales y se han salvado muchas vidas.
Es por eso que nuevamente los parlamentarios aprobaron, con 57 votos, la extensión de la misma por el plazo de 30 días, por lo que será aplicada del 6 de enero al 4 de febrero de este 2025.
“Esta herramienta nos ha dado los resultados de esa paz que nunca habíamos vivido en este país. Esta es una gran diferencia de hacer política, el pueblo salvadoreño es y será nuestra prioridad”, expresó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Por ende, esta prórroga será la número 34, según lo comunicaron los diputados en el pleno legislativo, durante el desarrollo de la sesión plenaria número 37, la primera de este nuevo año. Así se le continuará brindando apoyo al Plan Control Territorial, implementada desde que el Presidente de la República, Nayib Bukele, asumió su cargo.
La diputada Alexia Rivas justificó que esta medida de seguridad debe de continuar porque aún hay remanentes de pandilleros. Recordó las últimas capturas que las autoridades han realizado de personas vinculadas a las estructuras delictivas.
“En estos últimos días hemos visto cómo las fuerzas de seguridad han realizado la captura de criminales que han estado escondiéndose en lugares subterráneos. Vimos como en Altavista, en temporada de fin de año, seis delincuentes fueron capturados por agrupaciones ilícitas y por delinquir en esa zona”, mencionó Rivas.
Los datos obtenidos con el régimen de excepción
Durante los gobiernos del Presidente Bukele se ha logrado tener un total de 800 días sin homicidios. Los datos dan cuenta hasta el 4 de enero de 2025.
Gracias a las estrategias de seguridad, El Salvador pasó a ser un país ejemplo a nivel regional, pues ha habido una caída drástica de los homicidios, que en el pasado causaron tanto dolor a muchas familias.
El presidente Castro recordó cuando se aprobó por primera vez esta iniciativa enviada por el mandatario Bukele y que contenía la herramienta constitucional del régimen de excepción.
“En esos momentos no sabíamos qué iba a suceder. Teníamos la esperanza de que iba a ayudar en algo porque estábamos pasando momentos difíciles y no era solo por ese fin de semana, esa fue la gota que derramó el vaso, fueron años de zozobra que vivimos en este país”, sostuvo Castro.
Hoy, la tasa de asesinatos por 100 mil habitantes es de 1.9. Es así que desde la implementación del régimen de excepción se suman 687 días sin muertes violentas intencionales, es decir que se contabiliza un 98% en la reducción de ataques mortales, respecto al último gobierno del FMLN.
Además, de acuerdo a las autoridades de seguridad, el 2024 cerró con 279 días sin homicidios, bajo un promedio de 0.3 asesinatos diarios.
En 2015, la tasa de asesinatos fue de 106 por cada 100 mil habitantes. Este fue uno de los años más sangrientos, debido a que las autoridades registraron 6 mil muertes violentas.
Luego, en 2016 la tasa de homicidios fue de 84; en 2017, los índices de homicidios bajaron a 83. Además, en 2018 llegó a 53.
En 2019, cuando el Presidente Bukele inició el desarrollo de su plan para rescatar el país, la tasa de homicidios fue de 38 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Además, en 2020 la tasa fue de 21.2; en 2021, bajó a 18.1; en 2022, cuando se aprobó el régimen de excepción, la tasa de homicidios bajó a 7.8.
Finalmente, en 2023 fue de 2.4 y este nuevo año ya alcanzó el punto más bajo de la historia. Enero ya suma tres días sin homicidios.
“Esto es trabajo en equipo. Las políticas de seguridad han sido claves y éxito para la mejora de la situación de seguridad que tenemos en este país. Hemos logrado desarticular la red de terroristas y ahora las instituciones garantizan justicia para los salvadoreños”, sostuvo el legislador Raúl Chamagua.
Por su parte, la diputada Elisa Rosales enfatizó en que con el voto para el régimen de excepción, los legisladores reiteran su compromiso con la seguridad del pueblo salvadoreño.
“Estoy segura que ningún salvadoreño quiere regresar a ese pasado de violencia, ni de tristeza. No debemos olvidar de dónde venimos para que sigamos construyendo el país que las futuras generaciones merecen”, dijo Rosales.