Connect with us

Política

José Urbina: “TSE no cumple con Ley de Procedimientos Administrativos en inscripción de candidatos de Nuevas Ideas”

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) incumple con los plazos de inscripción como lo dicta el Código Electoral, lo cual genera malestar en las filas de Nuevas Ideas y crea desconfianza en el proceso que se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, expresó el candidato a diputado por San Salvador, José Urbina.

Para el aspirante a un curul legislativo por el partido Nuevas Ideas, los magistrados están irrespetando la Ley de Procedimientos Administrativos, al no notificar en el tiempo establecido las inscripciones de las planillas de Nuevas Ideas.

“Ustedes señores magistrados, están incumpliendo lo que dicta la Ley de Procedimientos Administrativos que dice que las prevenciones deben desarrollándose en un solo acto y ustedes no deben estar previniendo para optimizar el tiempo. Estoy realmente preocupado y el TSE no crea confianza con procedimiento”, dijo Urbina.

“Hay desconfianza cuando uno de los magistrados es exdiputado del partido ARENA y otro declaró su afinidad política con el FMLN y ha criticado duramente al presidente. Sumado a esto, el TSE tiene el presupuesto más alto de la historia, 52 millones de dólares y que corresponde al doble de la última elección”, detalló.

Al candidato de Nuevas Ideas le extraña ese monto del presupuesto del TSE, cuestiona, sí esto será para la contratación de seguridad privada para el evento del 28 de febrero, como transcendió el fin de semana.

Sobre el trabajo legislativo que le gustaría realizar en la Asamblea Legislativa, dijo que está interesado en el área de salud por su experiencia ganada en el sector público como comunicador, especialmente en el mejoramiento de la atención a usuarios de los hospitales y de infraestructura.

INTERESANTE!  Ministro Rolando Castro: “El mismo partido que se nutrió del movimiento sindical consolidó su estigmatización”

También le apuesta a dar a conocer el trabajo legislativo, porque es una de las quejas de la población salvadoreña en todo el territorio, porque dicen desconocer la labor de los diputados y que únicamente hacen es bloquear al Ejecutivo.

Resaltó José Urbina, que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha sido reconocido regionalmente por el manejo de la pandemia por Covid-19, acciones que han llevado que el sistema de salud no colapse.

En este sentido considera que la actual gestión gubernamental tiene otra visión para el sistema de salud, ejemplo de ello será la construcción del Hospital de Nejapa que tendrá 4 especialidades y entre ellas, una moderna Unidad de Cuidados Intensivos que carece la zona de Aguilares, Guazapa y Chalatenango, entre otros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Nuevas Ideas con 81.2 % de preferencia para la elección legislativa

Publicado

el

La preferencia electoral de la población salvadoreña hacia Nuevas Ideas de cara a los comicios de diputados de la Asamblea Legislativa, a desarrollarse el 4 de febrero próximo, alcanza el 81.2 % según la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Según dicho estudio, ejecutado del 11 al 29 de noviembre, «si las elecciones se realizaran este próximo domingo», por los candidatos a diputados del FMLN solo votaría el 5.5 %, mientras que el 3.9 % lo haría por GANA, el 3.6 % por ARENA, el 2 % por VAMOS, el 1.5 % por Nuestro Tiempo, y el resto de los partidos contendientes obtendría entre 0.7 % y 0.1 %.

Dichos resultados le permitirían al partido cian continuar en el congreso salvadoreño como la primera fuerza política. Actualmente, la bancada la integran 56 diputados que hacen mayoría simple y calificada para darle gobernabilidad al Gobierno del presidente Nayib Bukele.

El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro, tras conocer los resultados de la encuesta del IudopUCA afirmó: «Esto simplemente nos llama a seguir trabajando, a redoblar esfuerzos. Tenemos que continuar con lo que se está haciendo y mejorarlo, si es posible. Tenemos que seguir escuchando al pueblo salvadoreño y seguir haciendo lo que siempre se tuvo que hacer en este país; hacer las cosas de una manera correcta».

Agregó que la encuesta «lo que está reflejando [es] alrededor de 52 diputados» que obtendría el partido cian, de 60 que serán elegidos bajo la nueva distribución político-administrativa que redujo la cantidad de las curules.

«No se ha tomado en cuenta el voto de la diáspora, pero más importante es que la población está clara de que este país lo que necesita es continuar con la gobernabilidad, que es lo único que le ha dado los resultados a este país que ahora se está disfrutando en cada uno de los territorios», consideró Castro.

INTERESANTE!  Alcalde electo de Sonsonate llama a los trabajadores a no prestarse a movimientos que los involucren en acciones delictivas

De acuerdo con la encuesta universitaria, para la elección legislativa habría un ausentismo de 9.3 %; mientras que el 1.3 % respondió que anulará su voto; y el 9 % no respondió o dijo que el voto es secreto.

Aparte del bajo respaldo electoral que reciben los partidos de oposición para la elecciónlegislativa, la población mantiene una mala opinión de cada uno, según se refleja en los resultados de la encuesta ante la pregunta: ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando piensa en el partido…?

Para ARENA y el FMLN los términos que más mencionaron los encuestados fueron corrupción, mal trabajo, incompetencia, pobreza, volver al pasado, los mismos de siempre, ladrones, violencia, fraude, traición, entre otros.

Mientras que para VAMOS y Nuestro Tiempo predominaron «no conoce el partido», nada, partido sin futuro, corrupción, irrelevante, más de lo mismo, inexistente, entre otros.

A Nuevas Ideas lo definieron como un buen partido y lo asociaron con mejorar el país, la seguridad, la paz, el cambio, el partido del presidente, ha ayudado, entre otras respuestas.

Respecto a la confianza que la población tiene en el proceso que desarrolla el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la encuesta señaló que el 45.2 % consideró que los próximos comicios serán limpios, de los que 11. 9 % lo atribuyó a que el organismo colegiado es confiable.También el 5.1 % lo adujo a que la corrupción está disminuyendo y el 4.7 % expresó que se percibe confianza y transparencia. El 4 % consideró que las elecciones serán limpias porque hay más seguridad en el país. Agregaron otras razones, entre estas que las nuevas leyes son más estrictas y que habrá observadores nacionales e internacionales.

Continuar Leyendo

Política

Se define por sorteo la ubicación de banderas en papeletas de votación

Publicado

el

Como parte de las actividades del calendario electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó hoy el acto de sorteo para la posición de banderas y elementos distintivos de los partidos políticos o coaliciones contendientes en las papeletas de votación para los comicios generales del próximo año.

El sorteo se desarrolló usando una tómbola, con la participación de todos los magistrados del organismo electoral, así como de representantes de los partidos políticos en contienda, miembros de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y fiscales electorales para dar fe del proceso democrático.

Se realizaron cuatro sorteos, uno para cada elección. Primero fue para definir las posiciones en la papeleta para la elección presidencial, el segundo para elección de diputados de la Asamblea Legislativa, el tercero para diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y el cuarto sorteos para la elección de alcaldes.

De izquierda a derecha, la primera posición en la papeleta de votación para la elección presidencial quedaron primero Fuerza Solidaria, segundo el FMLN, tercero ARENA, abajo en la cuarta posición Nuestro Tiempo, en la quinta Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y en la sexta Nuevas Ideas.

Para la papeleta de votación de diputados de la Asamblea Legislativa la distribución quedó así: primera posición ARENA, segunda Nuevas Ideas, tercera PDC, en la cuarta VAMOS, quinta Nuestro Tiempo, sexta Fuerza Solidaria, séptima Cambio Democrático, en la octava el FMLN, luego PCN y GANA.

En la papeleta de votación del Parlacen la distribución fue en primera posición Fuerza Solidaria, segunda el FMLN, tercera para Nuevas Ideas, en cuarta ARENA, quinta PDC, sexta con el PCN, séptima Cambio Democrático, luego GANA y FPS.

Las banderas para las papeletas de votación de concejos municipales quedaron en primera posición ARENA, segunda Nuevas Ideas, tercera Nuestro Tiempo, cuarta Fuerza Solidaria, quinta con FPS, la sexta VAMOS, en séptima posición Cambio Democrático, octava FMLN, novena para el PCN, la décima con el PDC y por último GANA.

INTERESANTE!  Sujeto es procesado por el incumplir pago de cuotas alimenticias

La presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, manifestó que el sorteo se realizó de forma transparente y que el proceso electoral en general avanza a pasos firmes y todas la actividades se van desarrollando en el tiempo programado en el calendario respectivo.

Continuar Leyendo

Política

Declaran el 5 de diciembre como el Día Nacional del Pastor Evangélico Salvadoreño

Publicado

el

La Asamblea Legislativa declaró hoy en la sesión plenaria el 5 de diciembre de cada año como el Día Nacional del Pastor Evangélico Salvadoreño. La iniciativa de ley fue presentada por el grupo parlamentario de Nuevas Ideas.

Los diputados cian explicaron que la declaratoria es un reconocimiento al trabajo de los pastores evangélicos, que representan a la segunda expresión de fe más grande de El Salvador. A la sesión plenaria se hicieron presentes pastores de varias denominaciones.

Además, los legisladores destacaron que los líderes religiosos son claves en la reconstrucción del tejido social, que fue dañado durante los gobiernos de ARENA y FMLN. Expresaron también que los pastores contribuyen en el fomento de los valores morales, principios cristianos y a mantener la convivencia en la sociedad.

Según cifras brindadas por el grupo parlamentario de Nuevas Ideas hay más 3,000 iglesias evangélicas registradas ante el Ministerio de Gobernación y más de 5,000 pastores a escala nacional. La iniciativa de ley fue apoyada por los grupos parlamentarios de la oposición.

INTERESANTE!  José Urbina priorizará políticas para prevenir enfermedades desde el legislativo
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: