Sucesos
VIDEO: Captan el momento en que un auto embiste un motociclistas en el bulevar Constitución y calle al Volcán

Usuarios en la redes sociales han compartido un video donde se observa el momento exacto donde un vehículo impacta al conducto de una motocicleta sobre el bulevar Constitución y calle al Volcán en San Salvador.
El video rápidamente se ha viralizado en las distintas plataformas sociales, donde muestra que el conductor de la motocicleta está un par de metros adelante del alto del semáforo, segundos antes de ponerse en verde el conductor toma la decisión de avanzar cuando de la nada es impactado por el automotor.
Asimismo, el video muestra también que el conductor del automóvil tipo sedán se cruza el semáforo a excesiva velocidad estando en color rojo.
Producto de la irresponsabilidad de ambos, el que salió con la peor parte fue el motociclista ya que fue arrollado por un par de metros; posteriormente se levanta «patojo» y asustado por el accidente.
En las redes los usuarios comentaron «Es de esperar aunque sea un par de segundos. Siempre hay un loco que se pasa el semáforo en el último momento».
De momento, las autoridades no han brindado una postura sobre el responsable del caso.
Principal
FOTOS | Tres muertos y tres lesionados en racha de accidentes de tránsito

La mañana del lunes se reportó una racha de accidentes en diferentes puntos del país, dejando como resultado tres fallecidos e igual número de lesionados, según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC).
Uno de los percances ocurrió en el kilómetro 53 de la carretera Longitudinal del Norte, departamento de Chalatenango. La Policía publicó la fotografía de un motociclista tendido en el suelo y a la orilla de la vía.
Según el informe se fue a estrellar con un tractor, a raíz del impacto murió en el lugar y cuando llegaron a verificar el accidente ya había fallecido.
#CRONIO #TráficoSV En Chalatenango, un motociclista murió tras impactar contra un tractor, en el kilómetro 53 de la carretera Longitudinal del Norte. pic.twitter.com/ujA329l9Mk
— Diario Digital Cronio (@croniosv) December 4, 2023
En otro de los accidentes reportados, dos rastras chocaron en el kilómetro 56 de la carretera hacia Sonsonate, a inmediaciones del desvío Las Quebradas.
La PNC llegó al lugar para inspeccionar la escena y ordenar el tráfico vehicular que estuvo restringido a raíz del aparatoso accidente. Agentes de Tránsito hicieron el procedimiento de verificación con el fin de deducir responsabilidades.
#CRONIO #TráficoSV Un conductor de transporte pesado falleció en un accidente vial, ocurrido en el kilómetro 56 de la carretera que conduce a Sonsonate, zona del desvío Las Quebradas.
La @PNCSV inspecciona el lugar del percance, donde están involucradas dos rastras. pic.twitter.com/dhO7H4pr5O
— Diario Digital Cronio (@croniosv) December 4, 2023
El tercer percance vial ha ocurrido en el kilómetro 38 de la Carretera Panamericana, por la entrada a Zapotitán. Se detalla que se trata de un autobús y una rastra los involucrados.
«En el percance dos personas resultaron con lesiones leves y fueron trasladadas a un centro asistencial. Realizamos la inspección y orientamos el tráfico vehicular», publicó la PNC.
#CRONIO Dos personas resultaron con lesiones leves en un percance vial entre un autobús y una rastra, en el kilómetro 38 de la carretera Panamericana, en el sector de la entrada a Zapotitán.
El personal de la @PNCSV orienta el #TráficoSV en la zona. pic.twitter.com/MSKcH8LALm
— Diario Digital Cronio (@croniosv) December 4, 2023
Además, se registró la muerte de otro motociclista en un accidente de tránsito en Acajutla, Sonsonate.
«De acuerdo a la inspección, el hombre se conducía en una moto cuando impactó con otro motociclista. El segundo involucrado en el percance resultó con lesiones», explicó la PNC.
#CRONIO #TráficoSV Un hombre falleció en un accidente de tránsito en Acajutla, #Sonsonate.
De acuerdo a la @PNCSV, el hombre se conducía en una moto cuando impactó con otro motociclista. pic.twitter.com/PqW0yhirgX
— Diario Digital Cronio (@croniosv) December 4, 2023
Sucesos
Capturan a sujeto que asesinó a golpes a una persona en Sonsonate

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó este fin de semana la captura de un sujeto acusado de haber asesinado a golpes a una persona con la que se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en un sector del departamento de Sonsonate.
El detenido responde al nombre de Milton Alexander Morales Mendoza, de 27 años de edad, quien es responsable del homicidio de otra persona en un sector de Salcoatitán, en territorio sonsonateco, en un hecho ocurrido ayer sábado.
La institución policial señaló que el homicidio se cometió luego de una discusión por un trago de licor. La víctima fue llevada a un centro asistencial, donde falleció a causa de los golpes, por lo que se procederá a entregar a Morales Mendoza a las autoridades correspondientes para que responda por este crimen.
Milton Alexander Morales Mendoza, de 27 años de edad, es el responsable de asesinar a golpes a un hombre con el que departía alcohol en Salcoatitán, Sonsonate.
Según la investigación, comenzaron una discusión por un trago de licor.
La víctima fue llevada a un centro… pic.twitter.com/bZgaDkV9jG
— PNC El Salvador (@PNCSV) December 3, 2023
Principal
El Salvador destinará $700 millones para moderno sistema ferroviario

El tren volverá a recorrer El Salvador por medio de una apuesta por implementar sistemas ferroviarios en el país.
Recientemente se dio a conocer el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, y dentro de su contenido se menciona que El Salvador trabajará por desarrollar sistemas ferroviarios que faciliten el traslado de personas y mercaderías internamente, y que a la vez estén interconectados con el resto de las naciones de la región.
Sobre este aspecto, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, detalló que el Tren del Pacífico será la nueva apuesta ferroviaria, el cual tendrá un trayecto desde el occidente del país y contará con una inversión de unos $700 millones para implementar todo el sistema.
«Estamos trabajando en la finalización de los diseños [del Tren del Pacífico]. Ya está el primer tramo desde Sonsonate hasta Acajutla. Estamos con el [segundo] tramo desde Acajutla hasta el cantón Sitio del Niño, en Opico. También se trabaja [en el tercer tramo] para llegar a San Salvador», dijo Rodríguez.
La implementación del Tren del Pacífico en la primera etapa contempla una distancia de 103 kilómetros. El proyecto final prevé que se interconecte con el tren de Guatemala y con el Tren Maya, en México, creando un corredor ferroviario que parte desde Canadá y recorre Estados Unidos.
También el Gobierno ha considerado la implementación de un monorriel en el Área Metropolitana de San Salvador, el cual contribuiría a mejorar el tránsito de pasajeros.
En Centroamérica, Honduras, El Salvador y Nicaragua no cuentan con trenes de carga o pasajeros, pero las tres naciones contemplan proyectos para tener un corredor. Por su parte, Costa Rica, Panamá y Guatemala sí tienen estos sistemas.
Con un corredor ferroviario también se harán conexiones marítimas, ya que los trenes estarán cerca de los principales puertos, permitiendo que las mercaderías puedan recorrer el istmo centroamericano.
El plan regional es una proyección a 2035 y contempla una inversión estatal de unos $52,000 millones, repartida entre las naciones centroamericanas. Cada país ha hecho proyecciones sobre las principales obras que planea desarrollar, las cuales se distribuyen entre carreteras, terminales marítimas, aéreas y ferroviarias.
La inversión total que El Salvador prevé ejecutar es de $10,700 millones hasta 2035, que se distribuirá entre 86 proyectos. Con las intervenciones en la infraestructura, el costo promedio para movilizar una tonelada de carga pasará de $0.17 por kilómetro a $0.05, así como una reducción en el tiempo de traslado de 16 km/h a 60 km/h.
Algunas de las obras que se contemplan en el plan ya están en ejecución, como el megaproyecto de Los Chorros.
La primera locomotora que tuvo El Salvador funcionó en 1882, cuando se trajeron desde Inglaterra, y cuyo primer recorrido era entre Sonsonate y Acajutla, y su tracción era con animales de tiro. Desde entonces, hasta la década de 1980, el tren sirvió como un aliado importante para la evolución del país, ya que las actividades comerciales se fortalecían y se hacía más fácil el traslado de mercaderías.
En 2002, finalmente Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (Fenadesal) dejó de operar, y el acorazado de hierro ya no hizo crujir los rieles.
Entre 2007 y 2012 se intentó volver a revitalizar, pero ya no fue una posibilidad, principalmente porque el paso del tiempo había dañado las locomotoras.