Principal
Población disfruta temporada en Centro Histórico capitalino seguro, ordenado y limpio
Seguridad, orden y limpieza. Esas son las tres palabras principales que expresan los visitantes del Centro Histórico de San Salvador para referirse a la transformación en dicha zona de la capital, que inició durante la gestión edilicia de Nayib Bukele en el período 2015-2018 y que continúa ahora que está al frente del Ejecutivo en su segunda gestión presidencial.
Ernesto Rebollo es un capitalino que da fe de la transformación que experimenta el corazón del país. Sentado frente a la entrada principal del Mercado Hula Hula, relató que desde corta edad transitó por varias calles y avenidas de esa zona, que en el pasado estuvieron plagadas de desorden e inseguridad, pero ahora se percibe un clima de paz y seguridad.
«Yo soy de esta área, yo soy criado en estas calles. Cuando fui niño, en parte de mi adolescencia y juventud vendí aquí. También tuvimos negocios en el mercado Central, mercado Sagrado [Corazón de Jesús], y estoy de acuerdo con que hayan quitado todas las ventas [informales], que hayan limpiado las calles. Ese era un sueño que yo tenía, ver así a San Salvador. Lo más bonito es que hay una buena seguridad aquí y en todo el país», expresó Rebollo.
Destacó que la construcción del mercado Hula Hula ha sido clave para reubicar a los vendedores informales, que en el pasado abarrotaron las calles capitalinas, y consideró que podrían mejorarse los cánones de arrendamiento para optimar el uso de los espacios de venta en ese moderno mercado.
Rosario Girón, quien reside en el distrito de Ciudad Delgado, también llegó para disfrutar del remozado Centro Histórico de San Salvador y de las atracciones de temporada (La Casa de Lula, la Casa de Santa, la Estación del Tren, la pista de patinaje y la música en vivo) que han sido implementadas por las autoridades como parte de las festividades de Navidad y fin de año.
«Antes ni se podía caminar libre por la gran cantidad de ventas en las calles. Las personas tenían que caminar en plena vía porque las aceras estaban llenas de puestos de ventas. Lastimosamente, muchas murieron o fueron atropelladas por carros o autobuses del transporte colectivo», recordó mientras tomaba un descanso luego de hacer varias compras en comercios cercanos.
En las inmediaciones de la Casa de Santa, instalada en el parque Libertad, Miguel Ángel Ruiz rememoró que toda esa zona fue insegura a causa del accionar de las pandillas; sin embargo, ahora todo el entorno es seguro y la población puede transitar libremente, incluso hasta altas horas de la noche y en la madrugada.
«El Centro Histórico ha cambiado bastante y para mejor. Antes era peligroso, uno tenía que andar con precaución y no podía comprar tranquilo porque, si se descuidaba, le robaban el dinero o el teléfono, pero ahora está 100 % mejor», declaró Ruiz mientras esperaba a un familiar para recorrer las iluminadas calles del centro capitalino con luces y decoraciones con motivo de la temporada festiva.
Aparte de la Casa de Santa, otra de las atracciones más concurridas por turistas nacionales e internacionales es el gigantesco árbol de Navidad instalado en la Plaza Cívica, frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), y a un costado de la pista de patinaje, donde cientos de personas se dan cita para disfrutar de un momento de sano esparcimiento.
La seguridad está garantizada, pues agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), así como elementos de la Fuerza Armada, están desplegados en diversos puntos y llevan a cabo patrullajes para la tranquilidad de los visitantes.
Internacionales
Una familia salvadoreña se encuentra refugiada y dos connacionales pierden sus viviendas en incendios en Los Ángeles
Una familia salvadoreña se encuentra refugiada luego de que su vivienda reportó daños materiales y dos connacionales perdieron sus inmuebles en los incendios forestales en el condado de Los Ángeles, California, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
«En todos los casos, el Consulado General de El Salvador en Los Ángeles brinda acompañamiento», aseguró el ministerio a través de un comunicado.
El cónsul general de El Salvador en Los Ángeles, Alejandro Letina, detalló que se trata de connacionales que residen en las zonas de Pacific Palisades y Altadena.
«El condado de Los Ángeles ha centralizado todo el tema logístico. En ese sentido, estamos trabajando junto a ellos y a la Cruz Roja Americana, que está manejando los albergues, para poder orientar a aquellas personas que se comunican con nosotros», señaló el cónsul.
«Igualmente, se les asesora en cuanto a llenar los formularios de ayuda económica que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha puesto a disposición. Es importante destacar que no se está pidiendo ningún tipo de comprobante migratorio para acceder a los albergues», destacó.
La oficina de prensa del gobernador de California, Gavin Newsom, detalló este lunes que el incendio en Palisades tiene un 14 % de contención, que el incendio en Eaton lleva un 33 % de contención y que en el incendio Hurst han logrado 95 % de contención.
Las llamas han cobrado la vida de 24 personas, según los registros de las autoridades estadounidenses.
Las líneas de comunicación están activas para los salvadoreños en Estados Unidos. Ante cualquier emergencia se pueden contactar al +1 (323) 490-8223, al WhatsApp (503) 7070-1071 y al Consulado Virtual 1-888-301-1130.
«La red consular de El Salvador seguirá monitoreando de cerca el desarrollo de estos eventos y manteniendo su disposición para apoyar a la diáspora radicada en las zonas afectadas», afirmó.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele también se solidarizó por las afectaciones ante esta tragedia.
«El Gobierno salvadoreño expresa su solidaridad con la población de California, Estados Unidos, que se ha visto afectada por los devastadores incendios forestales que han causado pérdidas de vida y dejado decenas de heridos, así como cuantiosos daños materiales», compartió.
Internacionales
Village People y Carrie Underwood actuarán en el marco de la toma de posesión de Trump
El cantante Victor Willis dijo en un comunicado en Facebook que los Village People «participarán en las actividades inaugurales, incluyendo al menos un evento con el presidente electo.
«Sabemos que a algunos no les gustará oír esto, pero creemos que la música debe interpretarse sin tener en cuenta la política», agregó Willis, para quien «nuestra canción Y.M.C.A. es un himno global que esperamos ayude a unir al país después de una campaña tumultuosa y dividida».
En los mítines del republicano solía sonar el éxito de la década de 1970.
También el lunes, la famosa cantante de country Carrie Underwood dijo que había aceptado una invitación para actuar durante la investidura programada para el 20 de enero.
«Amo a nuestro país y me siento honrada de que se me haya pedido cantar en la toma de posesión y ser una pequeña parte de este acontecimiento histórico», dijo Underwood en un comunicado.
«Me siento humilde por responder a la llamada en un momento en el que todos debemos unirnos con espíritu de unidad y mirando al futuro».
Está previsto que la cantante de 41 años interprete «America The Beautiful», según el programa publicado por el equipo de Trump.
El presidente electo ha tenido una relación difícil con la mayoría de las figuras del mundo del espectáculo, muchas de las cuales le han amonestado por tocar su música en sus mítines.
Durante su primer mandato, varios artistas amenazaron con boicotear sus propias ceremonias de ingreso en el prestigioso panteón del Kennedy Center si Trump asistía a esas galas, algo que finalmente nunca hizo.
Empresarial
Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica
La Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE) anuncia el próximo Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica (ENLAC 2025), a realizarse el 27 de febrero de 2025 en el Hotel Sheraton Presidente. Este evento tiene como tema central “Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción”, reuniendo a ganaderos, industriales, académicos y proveedores del sector en un espacio de intercambio de conocimientos, actualización tecnológica y generación de negocios, donde participarán expertos del sector lácteo.
Lorena Heredia, Directora Ejecutiva de ASILECHE, destacó la importancia del evento para el desarrollo del sector: “Se han realizado todas las gestiones necesarias, y contamos con la participación confirmada de invitados especiales del sector público y privado, así como de instituciones regionales. ENLAC 2025 será una excelente oportunidad para que ganaderos, industriales, comunidad académica, proveedores de insumos, maquinaria y servicios se reúnan en un día de convivencia y aprendizaje”.
Agregó que este año, el gobierno ha prometido mejorar la economía, incrementar el apoyo para las ganaderías, mejorar la calidad de la leche con tecnificación, se proyecta la exportación de productos lácteos salvadoreños, entre otros temas; y la gremial está trabajando en sintonía con ese mismo objetivo, apostando por una mayor producción y cercanía con los consumidores.
El evento contará con un espacio de exposiciones donde los participantes podrán conocer innovaciones en productos, servicios y maquinaria. Asimismo, se realizarán conferencias magistrales y sesiones de networking orientadas a fortalecer las relaciones empresariales y fomentar la adopción de nuevas tecnologías en toda la cadena de producción láctea.
Según Heredia, uno de los principales retos de ASILECHE para el 2025 es aumentar las exportaciones del sector y atender de forma más amplía el mercado internacional. “Creemos que los mercados internacionales están esperando productos salvadoreños de alta calidad. Queremos ofrecer no solo un buen producto, sino opciones nutricionales mejoradas para distintos segmentos, desde niños hasta adultos mayores y deportistas. La innovación es clave en este desafío, y ENLAC 2025 nos brindará el espacio para discutir y promover estas iniciativas” apuntó Heredia.
Una cita anual para el sector
Después del éxito del último encuentro en 2022, ENLAC se transformará desde este año en un evento anual, reforzando su compromiso con el crecimiento continuo de la industria láctea en El Salvador y la región. Este congreso tiene como objetivo principal promover el desarrollo sostenible y la competitividad del sector a nivel regional.
Actividades destacadas del evento:
- Conferencias magistrales con expertos internacionales
- Exposición de productos y servicios relacionados con la agroindustria
láctea - Premios y reconocimientos a empresas, ganaderos e innovaciones
destacadas - Visitas técnicas a empresas del sector
- Networking para fomentar alianzas estratégicas
Con el lema “Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción”, ENLAC 2025 se perfila como el evento más importante del sector lácteo centroamericano, consolidando a El Salvador como un referente regional en la industria.
Para más información sobre el evento y el proceso de inscripción, puede contactar a ASILECHE a través de sus redes sociales.