Connect with us

Sucesos

Edward Perdomo, ex presentador de «El Sótano» sufre accidente en México y necesita ayuda

Publicado

el

Es una triste noticia, tal y como lo posteó el empresario Eduardo Mencia en sus cuentas de Instagram y Twitter. “Nos despertamos hoy con esta triste noticia, pero nuestro amigo @edwardperdomoo sabe que no está solo y que vamos a salir juntos de esta! En el post están las maneras de ayudarlo”, escribió el compatriota junto a un par de fuertes imágenes del rostro golpeado del expresentador de “El Sótano”.

En la instantánea, se puede leer que el aspirante a actor de cine salvadoreño Edwar Perdomo  sufrió un grave accidente  en la Ciudad de México, donde realiza desde hace un tiempo sus estudios de actuación.

El joven salvadoreño se fracturó parte del cráneo entre muchas otras heridas de gravedad, según detalle en la imagen. Asimismo, se asegura que los costos por la asistencia hospitalaria son elevados y Perdomo carece de un seguro médico en estos momentos.

La publicación compartida por Mencía detalla las formas en que se puede aportar fondos para apoyar al exlocutor de FULL FM. Se ha creado una cuenta en Banco Agrícola y una en Pay Pal a nombre de Samir Karam.

“Dios mío!!! Vamos ayudar con todo gusto”, “Con gusto tiene mi apoyo Edward”, “No está solo”, “No estás solo bro @edwardperdomoo”, “Vamos a salir de esta. Estamos confiando en Dios” fueron algunos de los mensajes enviados al compatriota accidentado en México.

Sus excompañeros del Grupo Hamlet, informan que el joven sufrió un accidente en bicicleta y que actualmente se recupera de los golpes. Sin embargo, en las InstaStories de la cuenta de Instagram de Jimena Obregon, se detalla que tras el percance Perdomo debe pagar la hospitalización, honorarios médicos y medicamentos entre otros gastos. Por ello, está solicitando la ayuda de sus compatriotas.

INTERESANTE!  VIDEO/ Sujeto que amenazó con motosierra a grupo de manifestantes fue capturado por la policía

“Tuve un accidente en bicicleta, el manubrio de la bici se quebró, no me dio tiempo de ni siquiera meter las manos para reducir el impacto y todo el golpe lo absorbió mi cara contra el asfalto, lo que ocasionó las heridas en la cara, tres fisuras en el cráneo, fractura de la nariz y la desviación de la cervical. Hoy ya me encuentro en casa, dado de alta, en constante revisión de las heridas y terapias para la cicatrización de las mismas.Fue el miércoles a las 5 de la tarde y la cirugía fue en la madrugada del jueves”, detalló Perdomo a través de Instagram.

El año pasado, Edward renunció a los trabajos que tenía en El Salvador para ir detrás de sus sueños de convertirse en actor. Fue así que migró a la Ciudad de México para comenzar su maestría en Actuación para Cine. Sin embargo, tras varias semanas de estudio y debido a la pandemia, tuvo que suspender su aprendizaje en la institución que se había inscrito. Pero no desistió en su lucha por alcanzar su meta.

Con este post despidió el inusual 2020 el aspirante a actor de cine. Foto / Instagram @edwardperdomo

“A partir de finales de 2017 e inicios de 2018 comencé a maquinar esta idea en mi mente, a darle pensamiento y a empezar a ahorrar. El sueño comenzó con una idea, pero en el proceso fui haciendo mi plan de trabajo, de ejecución, de cómo iba a lograrlo y sabía que ahorrando era la única forma que podía hacer financieramente esto posible. Eso fue lo que me motivó a venirme a acá, a la Ciudad de México: el buscar más oportunidades y ahora enfocando más mis sueños al área cinematográfico o a la actuación para el cine. No dejo todavía la televisión, la radio el teatro porque me encanta, pero mi objetivo es aprender, estudiar, formarme con un profesional, para eventualmente tener las capacidades necesarias y conseguir las oportunidades en este medio”, manfiestó el actor en entrevista con elsalvador.com en octubre pasado.

INTERESANTE!  ESTALLA CAJA DE PANDORA: Presidente Bukele denuncia graves irregularidades del FMLN en CIFCO y solicita a fiscalía inicie investigación

En la misma entrevista, el ex integrante del Grupo Hamlet expresó lo difícil que es estar en otro país alejado de su gente. “Estar en un país extraño y no tener a mi gente es muy difícil. Estoy viviendo con personas fenomenales, los considero mi familia y han sido muy calurosos conmigo, me han tratado muy bien, no tengo ninguna queja con eso. Pero, la dureza de no tener a mi gente es la parte más difícil”.

En estos momentos, el compatriota necesita del apoyo de su gente para poder enfrentar esta difícil situación lejos de la tierra que lo vio nacer.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Capturan a sujeto que asesinó a golpes a una persona en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó este fin de semana la captura de un sujeto acusado de haber asesinado a golpes a una persona con la que se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en un sector del departamento de Sonsonate.

El detenido responde al nombre de Milton Alexander Morales Mendoza, de 27 años de edad, quien es responsable del homicidio de otra persona en un sector de Salcoatitán, en territorio sonsonateco, en un hecho ocurrido ayer sábado.

La institución policial señaló que el homicidio se cometió luego de una discusión por un trago de licor. La víctima fue llevada a un centro asistencial, donde falleció a causa de los golpes, por lo que se procederá a entregar a Morales Mendoza a las autoridades correspondientes para que responda por este crimen.

 

INTERESANTE!  ¡Ve qué bonito! Chulada de bolos se reunen en una competencia etílica
Continuar Leyendo

Principal

El Salvador destinará $700 millones para moderno sistema ferroviario

Publicado

el

El tren volverá a recorrer El Salvador por medio de una apuesta por implementar sistemas ferroviarios en el país.

Recientemente se dio a conocer el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, y dentro de su contenido se menciona que El Salvador trabajará por desarrollar sistemas ferroviarios que faciliten el traslado de personas y mercaderías internamente, y que a la vez estén interconectados con el resto de las naciones de la región.

Sobre este aspecto, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, detalló que el Tren del Pacífico será la nueva apuesta ferroviaria, el cual tendrá un trayecto desde el occidente del país y contará con una inversión de unos $700 millones para implementar todo el sistema.

«Estamos trabajando en la finalización de los diseños [del Tren del Pacífico]. Ya está el primer tramo desde Sonsonate hasta Acajutla. Estamos con el [segundo] tramo desde Acajutla hasta el cantón Sitio del Niño, en Opico. También se trabaja [en el tercer tramo] para llegar a San Salvador», dijo Rodríguez.

La implementación del Tren del Pacífico en la primera etapa contempla una distancia de 103 kilómetros. El proyecto final prevé que se interconecte con el tren de Guatemala y con el Tren Maya, en México, creando un corredor ferroviario que parte desde Canadá y recorre Estados Unidos.

También el Gobierno ha considerado la implementación de un monorriel en el Área Metropolitana de San Salvador, el cual contribuiría a mejorar el tránsito de pasajeros.

En Centroamérica, Honduras, El Salvador y Nicaragua no cuentan con trenes de carga o pasajeros, pero las tres naciones contemplan proyectos para tener un corredor. Por su parte, Costa Rica, Panamá y Guatemala sí tienen estos sistemas.

INTERESANTE!  Grupo Megavisión emite aviso de cobro a partidos políticos que le deben pauta publicitaria por elecciones 2019

Con un corredor ferroviario también se harán conexiones marítimas, ya que los trenes estarán cerca de los principales puertos, permitiendo que las mercaderías puedan recorrer el istmo centroamericano.

El plan regional es una proyección a 2035 y contempla una inversión estatal de unos $52,000 millones, repartida entre las naciones centroamericanas. Cada país ha hecho proyecciones sobre las principales obras que planea desarrollar, las cuales se distribuyen entre carreteras, terminales marítimas, aéreas y ferroviarias.

La inversión total que El Salvador prevé ejecutar es de $10,700 millones hasta 2035, que se distribuirá entre 86 proyectos. Con las intervenciones en la infraestructura, el costo promedio para movilizar una tonelada de carga pasará de $0.17 por kilómetro a $0.05, así como una reducción en el tiempo de traslado de 16 km/h a 60 km/h.

Algunas de las obras que se contemplan en el plan ya están en ejecución, como el megaproyecto de Los Chorros.

La primera locomotora que tuvo El Salvador funcionó en 1882, cuando se trajeron desde Inglaterra, y cuyo primer recorrido era entre Sonsonate y Acajutla, y su tracción era con animales de tiro. Desde entonces, hasta la década de 1980, el tren sirvió como un aliado importante para la evolución del país, ya que las actividades comerciales se fortalecían y se hacía más fácil el traslado de mercaderías.

En 2002, finalmente Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (Fenadesal) dejó de operar, y el acorazado de hierro ya no hizo crujir los rieles.

Entre 2007 y 2012 se intentó volver a revitalizar, pero ya no fue una posibilidad, principalmente porque el paso del tiempo había dañado las locomotoras.

Continuar Leyendo

Principal

Celebran festival de Tradiciones inclusivo para niños discapacitados

Publicado

el

En el marco del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, el Despacho de la Primera Dama, en coordinación con los ministerios de Educación, Cultura, Salud y el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), desarrolló el sexto Festival de Tradiciones inclusivo en el Parque Balboa, en el que participaron más de 100 niños de educación parvularia y primer grado de diferentes centros educativos públicos del país.

Este festival, que está dividido en seis estaciones, tiene como objetivo que los menores conozcan, participen y disfruten de las tradiciones y costumbres salvadoreñas, como Las Flores y Las Palmas de Panchimalco, los Farolitos de Ahuachapán, las Bolas de Fuego de Nejapa, el Día de la Cruz y los Chanchules, entre otros.

Los menores participan además de diferentes juegos y dinámicas, en las cuales se involucran dentro de estas tradiciones, al tiempo que conocen de las mismas, a través de la explicación por parte de personal que ha sido capacitado en temas de inclusión en estas actividades de niños discapacitados.

A través de esta iniciativa, los niños con diferentes discapacidades comparten con su familia y el personal especializado de una mañana alegre en la que conocen las distintas tradiciones del país.

 

La sexta edición tuvo como lema: «Una experiencia lúdico-cultural de inclusión social» y las tradiciones incluidas forman parte de la colección literaria «Árbol de Vida», encabezada por el despacho de la Primera Dama de la República, que plasma la cultura, tradiciones, gastronomía, colores y todo los que caracteriza a los salvadoreños.

INTERESANTE!  Grupo Megavisión emite aviso de cobro a partidos políticos que le deben pauta publicitaria por elecciones 2019
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: