Nacionales
Gobierno del Presidente Bukele logra segundo decomiso millonario de droga en alta mar en el mes

El Presidente Nayib Bukele informó la tarde de este lunes de un millonario decomiso de droga en alta mar efectuado por miembros de la Fuerza Naval con apoyo de agentes antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con el Mandatario, la droga fue incautada cuando era transportada en una embarcación semisumergible a 512 millas náuticas al suroeste del Puerto de Acajutla, en el departamento de Sonsonate.
Las autoridades de la División Antinarcóticos (DAN) de la PNC estiman el peso de la cocaína en 1.9 toneladas, las cuales están valoradas en $47.5 millones.
“Nuestra Fuerza Naval acaba de realizar la incautación de cocaína más lejana a nuestras costas, en la historia de El Salvador”, detalló el Presidente Bukele.
Durante el procedimiento, la Policía arrestó a cuatro hombres, tres de ellos de nacionalidad colombiana y uno ecuatoriana. Además del buque en el cual era trasladada la droga.
Las indagaciones preliminares señalan que los cuatro detenidos eran los encargados de movilizar la droga hacia el Norte del continente a través de las aguas del Pacífico. La cocaína iba en el interior de varios paquetes negros cubiertos con plástico. Los cuatro hombres serán procesados judicialmente por tráfico ilícito de droga.
“No importa la distancia ni las condiciones del viento, la Fuerza de Tarea Naval Tridente sigue ejecutando el Plan Control Territorial, del Presidente Bukele”, expresó el ministro de la Defensa Nacional, René Merino.
Este es el segundo decomiso millonario en El Salvador durante los primeros 15 días de febrero. El primero fue de 300 kilogramos de cocaína transportada en una lancha en la playa El Espino, en el municipio de Jucuarán, Usulután.
El Salvador ha evidenciado la efectividad de la estrategia de seguridad del Gobierno del Presidente Bukele para golpear a las estructuras dedicadas a la logística financiera del crimen organizado y el narcotráfico de la región.
Acerca del autor
Nacionales
Un fallecido y un lesionado deja accidente de tránsito cercano al redondel Integración

Un hombre murió y otro resultó lesionado tras un fuerte accidente de tránsito registrad sobre la prolongación del redondel Integración, a primera hora de este domingo, en San Salvador.
En el siniestro vial se vieron involucrados un automovilista y un motociclista, donde viajaban las víctimas.
El suceso tuvo lugar a la altura de la Iglesia Virgen de Fátima, en el sentido y cercanías del redondel Integración.

De acuerdo con el informe, el conductor del vehículo se habría accidentado primero y fue el motociclista el que impactó posteriormente contra la parte trasera del automóvil.
Producto de las heridas una persona murió en el lugar y otra más logró ser auxiliada y se encuentra hospitalizada.
Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) investigan lo sucedido para determinar responsabilidades.
Acerca del autor
Sucesos
Entre cánticos dan último adiós a víctima de la tragedia en el Cuscatlán

Familiares, amigos y aficionados de Alianza despidieron con cánticos festivos el sábado por la noche a Mardoqueo González, un aficionado del equipo de la capital quien murió el pasado sábado 20 de mayo, en tragedia del estadio Cuscatlán.
La Barra 96 del Alianza acudió a la vela, ahí realizaron cánticos festivos para darle el último adiós a «Mardo» como era conocido, quien «siempre fue aficionado del Alianza», mencionó su hijo, Mardoqueo Alexis González, para Diario El Mundo ayer por la noche.
Sostuvo que la tragedia lo tomó por sorpresa, a su vez dijo que su padre tenía tan solo tres años de haber venido de Estados Unidos, pues su padre vivió la mayor parte del tiempo en California, añadió.
Su hijo también mencionó que su padre pidió ayuda en el momento de la tragedia, una de las personas que estuvo a su lado cerca de los portones lamentó no haberlo ayudado en su momento.
«Ahora vino uno de los amigos de ellos que estuvo a la par, lamentando, él pedía ayuda y no pudieron sacarlo, donde tumbaron los portes estaba cerquita de él».
Lleno de resignación, Mardoqueo Alexis González hizo catarsis sobre la tragedia ocurrida en el estadio Cuscatlán esperando que este hecho ponga enfocados a las autoridades de seguridad para que en un futuro no puede llegar a ocurrir otra estampida como la del pasado sábado 20 de mayo.


Por: DEM.
Acerca del autor
Nacionales
Autoridades monitorean nuevo proceso de gasificación del volcán Chaparrastique

Las Dirección General de Protección Civil emitió un aviso ante la actividad sísmica del coloso de San Miguel, que incluye los municipios de San Jorge, Chinameca, San Rafael Oriente y sectores cercanos al volcán en el departamento de San Miguel. Además, recomendó mantener un perímetro de seguridad de dos kilómetros, así como no realizar actividades turísticas en el volcán.
De acuerdo con el informe de la Dirección del Observatorio de Amenaza del Ministerio de Medio Ambiente, a las 4:47 p. m. de este sábado se observó una nueva emisión de gases y cenizas, a través del cráter central, la columna alcanzó una altura de aproximadamente 700 metros. El incremento de la actividad sísmica continúa y está relacionada al movimiento de gases en el interior del volcan.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que tras este episodio pudo observarse caída leve de ceniza en el cantón La Morita, en el casco urbano del municipio de San Jorge, San Miguel, y otras zonas aledañas.
«Hemos mantenido un monitoreo constante, a través de instrumentos que tiene instalada la Dirección del Observatorio de Amenazas, y, por supuesto, en constante comunicación con los pobladores que son colaboradores de comisiones comunales de Protección Civil y las comisiones municipales de San Jorge, Chinameca, así como de San Rafael Oriente», comunicó.
Amaya dijo que el Gobierno del Presidente Bukele cuenta con un plan de contingencia, ante un súbito o gradual aumento en la actividad volcánica, que contempla el despliegue de todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil y la capacidad para movilizar a las personas a 31 albergues que ya están equipados para recibir a posibles afectados. De estos, 9 están en La Unión, 6 en Morazán, 5 en San Miguel, 10 en Usulután y 1 San Vicente.