Nacionales
Diputados aprueba con 76 votos decreto transitorio que prohíbe concentraciones masivas en espacios públicos por aumento de contagios COVID-19

En el seno del Salón Azul de la Asamblea Legislativa, los disputados aprobaron con 76 voto el decreto transitorio que prohíbe por 90 días las concentraciones masivas en espacios públicos, debido al incremento de contagios Covid-19.
El titular de salud, Francisco Alabi, presentó esta mañana de martes la propuesta del decreto transitorio que busca disminuir los contagios de coronavirus que se han incrementado en los últimos días en El Salvador.
La propuesta pasó con dispensa de trámite en la sesión plenaria que se desarrolla este martes en el congreso salvadoreño y fue avalada con los 76 votos de manera express.
Según explicó el titular de Salud, actualmente en El Salvador existe un incremento significativo de casos del virus, implicando la necesidad de tomar acción para minimizar su impacto.
Entre las medidas solicitadas a la Asamblea Legislativa se han planteado suspender las aglomeraciones en lugares públicos, como mítines, fiestas, y otras.
“Es importante recalcar que en el país tenemos un poco más de 80,000 casos y desgraciadamente hemos tenido la pérdida de más 2,400 vidas, lo cual representa un recordatorio que la situación del covid-19 es delicada», dijo Alabi.
Según detalló el ministro de Salud, se volverá obligatorio «cumplir las medidas que todos conocemos para facilitar esa transmisión de la enfermedad», como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
Reiterar y hacer de uso obligatorio la mascarilla en diferentes actividades, porque es la medida para poder proteger o limitar esta transmisión», recalcó el ministro de salud.
El decreto una vez sea publicado en el Diario Oficial tendrá una vigencia de tres meses.
Tras la aprobación del mismo, el presidente de la República Nayib Bukele, no tardó en reaccionar a través la red social de Twitter.
“Unos piden más restricciones, otros dicen que son muchas. La realidad es que el Gobierno hace lo que puede, tratando de tomar en cuenta todos los factores, con una pandemia cuyo manejo ha demostrado ser dinámico. Lo que debemos hacer, si queremos salir pronto, es vacunarnos”, escribió el mandatario hace unos minutos.
Principal
Hombre muere dentro de una desgranadora en Santa Ana

En la tarde de ayer, se reportó a una persona que, lastimosamente, había perdido la vida mientras se encontraba trabajando. Él laboraba en una hacienda en Santa Ana, en el área de limpieza y agricultura; cuando, mientras manipulaba una máquina desgranadora, fue absorbido por la misma.
La muerte fue inmediata. Él fue identificado como Moisés Carranza. A pesar de que sus amigos intentaron rescatarle, ya no se pudo hacer nada y perdió la vida. No se conocen cuáles fueron las razones o formas en las que se encontraba manipulando la desgranadora.
Es una máquina separa los granos de diferentes productos agrícolas del resto de la planta. Por lo general, suele usarse para el maíz, arroz, uvas, habas, frijoles, sorgo y también para todo tipo de granos secos.
Las desgranadoras tienen como característica que dejan perfectamente limpio los granos y nos quiebra.
Economia
BID aprueba crédito de US$100 millones para apoyar a salvadoreños en condición vulnerable

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado luz verde a un programa de US$100 millones dirigido a apoyar a la población vulnerable en El Salvador ante situaciones adversas, especialmente desastres naturales y emergencias sanitarias.
Se espera que el programa beneficie a aproximadamente 170.000 hogares. El crédito del BID de US$100 millones se desembolsará en un período de 5 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR (Secured Overnight Financing Rate).
El BID informa que El Salvador es el tercer país con mayor riesgo de desastres en Centroamérica, y aproximadamente un 71,9% de las personas en situación de pobreza viven en áreas propensas a desastres naturales.
Una de las principales estrategias del programa es el uso de transferencias monetarias, que se ha demostrado ser una de las respuestas más efectivas para proteger y apoyar los ingresos y el consumo de los hogares afectados por eventos adversos. Estas transferencias estarán dirigidas a hogares en situación de pobreza en áreas urbanas y rurales, con un enfoque en hogares liderados por mujeres, hogares con niños menores de ocho años, hogares con personas con discapacidad y hogares con personas mayores de 70 años.
Además de las transferencias monetarias, el proyecto también tiene como objetivo mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de desarrollo infantil. Esto incluye la inversión en la mejora de los Centros de Bienestar Infantil (CBI), el desarrollo de guías pedagógicas basadas en el currículo nacional de primera infancia y la capacitación del personal que trabaja en estos centros. El proyecto también busca expandir los servicios de atención integral a la primera infancia a través de visitas domiciliarias.
Judicial
Asesor de imagen de «La Michy» detalla viajes de placer hechos en presidencia de Funes

El maquillista y asesor de imagen, José Eduardo Zelaya, reveló este viernes en calidad de testigo en el juicio de «Saqueo Público», los detalles de tres viajes que la expareja del expresidente Mauricio Funes, Ada Mitchell Guzmán, realizó junto a Funes, y que supuestamente se realizaron con fondos de la cuenta de gastos reservados de la Presidencia de la República.
A preguntas de la Fiscalía General de la República, el testigo afirmó que fueron tres viajes en los que él acompañó, en calidad de asesor de belleza e imagen, a la expareja de Funes; viajaron a Cuba, Panamá y Los Ángeles, en Estados Unidos. Al primer país, supuestamente Guzmán compró pinturas; en el segundo, aparatos de sonido, electrodomésticos, mientras que al tercero, la entonces pareja del mandatario fue a realizarse un cambio de look y una rinoplastía (cirugía estética en la nariz).
El testigo aseguró que Ada Mitchell Guzmán se realizó una rinoplastía en la clínica del doctor Jason Diamond, ubicada en Beverly Hills, en Los Ángeles, uno de los cirujanos plásticos de celebridades como Kim Kardashian, Hilary Duff.
«Ese viaje creo que fue en diciembre del 2011…ahí fue por asesoramiento de belleza e imagen, y que ella se iba a hacer una rinoplastía…se la realizó con el doctor Diamond, que su clínica está en Beverly Hills», declaró el maquillista en el juicio.
Sobre el costo de la cirugía plástica dijo no tener conocimiento, ya que no asistió el día que se realizó la operación. Relató que en ese viaje, Guzmán adquirió ropa en tiendas como Guess, y se realizó un cambió de look, todo pagado en efectivo.
Zelaya relató en su testimonio que en el año 2011, también la acompañó en un viaje a Cuba, que duró cinco días; en ese viaje compró cinco pinturas, que fueron pagadas con dinero en efectivo. Así mismo, realizó un viaje a Panamá en donde compró aparatos de sonido y electrodomésticos, siempre pagado en efectivo. Todo lo comprado fue para la remodelación de una casa ubicada en la colonia Lomas de San Francisco, en Antiguo Cuscatlán.
El maquillista dijo que de los tres viajes solo recibió honorarios por el viaje a Cuba, por $300.
La defensa en el caso, se abstuvo de preguntar al maquillista y asesor de imagen, ya que aseguró que su declaración es impertinente para el caso donde es procesada la exprimera dama, Vanda Piganato y nueve más, porque en este juicio no es procesada Ada Mitchell Guzmán.
En el requerimiento de acusación en la fase inicial, presentada por la Fiscalía General de la República, se estableció que las cirugías que se realizó Ada Mitchell Guzmán tuvieron un costo de $60,000, y que los fondos eran provenientes de las cuentas de gastos reservados de Casa Presidencial, de los $351 millones, que supuestamente se desviaron en el periodo de Funes.
Aunque en este juicio Guzmán no figura, si está acusada de lavado de dinero en el proceso de Saqueo Público que fue separado en la fase de instrucción, debido a su calidad de prófuga, y le cuestionan el manejo de $499,205.81 de fondos no justificados, provenientes, supuestamente de la cuenta de gastos reservados de la Presidencia.